El coliving se afianza como una opción emergente y cada vez más popular entre jóvenes y trabajadores, ofreciendo flexibilidad y comunidad

La crisis de vivienda y los elevados precios de alquiler han propiciado que el coliving, una modalidad de vivienda en la que se comparten espacios comunes mientras se dispone de áreas privadas, se convierta en una opción para sortear los precios de alquiler. “Aunque está más extendido en países como Estados Unidos y algunas ciudades europeas, en España está ganando terreno, especialmente en núcleos urbanos con alta demanda de vivienda y entre jóvenes profesionales que buscan flexibilidad”, explica Robin Decaux, CEO y fundador de Equito.

Image description

Un estudio de CBRE señala que el coliving en España alcanzará las 20.000 camas en 2025, más del doble de las 8.000 que había en 2023. Según la misma fuente, en 2020 había solo 2.000 camas y, actualmente, el 75% de las plazas están en Madrid y Barcelona, aunque áreas como Valencia, Málaga y Vizcaya también están captando nuevos proyectos.

Este auge se enmarca en un contexto en el que, según cálculos del Banco de España, faltan 500.000 viviendas nuevas para hacer frente al aumento de los hogares. “Esta coyuntura sumada al incremento del precio de la vivienda en las grandes ciudades, convierten al coliving en una buena alternativa habitacional para casi todos los públicos”, explica Decaux.

Un modelo flexible y social

Para el CEO de Equito, el coliving “es ideal para jóvenes y trabajadores locales que aún no tienen capacidad económica para adquirir una vivienda completa, pues les ofrece mucha más flexibilidad a la hora de alquilar una habitación que el régimen de alquiler al que estamos acostumbrados, servicios incluidos, y la posibilidad de convivir en comunidad”.

Los precios varían según la ubicación, los servicios incluidos y el tipo de espacios ofrecidos. Según datos del sector, las mensualidades oscilan entre los 300 y 700 euros, dependiendo del nivel de exclusividad y los servicios extra. Comparado con el alquiler compartido tradicional, el coliving ofrece un “todo incluido que simplifica la vida de sus inquilinos”.

Para el experto, el coliving ofrece ventajas que van más allá de lo económico y destaca la oportunidad de sociabilizar y combatir la soledad en un entorno urbano: “Es un modelo que fomenta las relaciones sociales en un contexto profesional y personal, pero también exige adaptarse a dinámicas compartidas que no siempre son fáciles para todos”.

Decaux añade que la gestión profesional es clave para evitar conflictos. “La figura del gestor se encarga del mantenimiento, la resolución de problemas y la organización de servicios comunes como limpieza o lavandería”, explica.

Retos y perspectivas

A pesar de sus ventajas, el coliving se enfrenta a varios retos. Decaux remarca que “aunque está en auge en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga, el reto principal radica en satisfacer las necesidades de los inquilinos, que requieren espacios de calidad, flexibles y a precios asequibles”. Además, subraya que “es necesario desarrollar más espacios de coliving para satisfacer esta demanda creciente y convertirlo en una solución masiva”.

Por otro lado, el experto incide en que el modelo tiene potencial para cubrir necesidades específicas, “especialmente en grandes ciudades donde la vivienda es un desafío cada vez mayor”. Sin embargo, advierte que no es una solución universal: “es ideal para ciertos perfiles, pero no para quienes buscan estabilidad a largo plazo o mayor privacidad”, sentencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.