El Ejército del Aire ha otorgado a Target Tecnología la licitación del contrato para el sistema antidrones

El Ejército del Aire y del Espacio ha adjudicado a la empresa española Target Tecnología la licitación del contrato del sistema antidrón C-UAS Enforce Air 2, fabricado por D-Fend Solutions, según ha informado la compañía en un comunicado.

Image description

"El objetivo es hacer frente a posibles drones hostiles, especialmente en la celebración de grandes eventos, espectáculos, actividades aéreas o del Estado, así como la protección de autoridades y población general", ha explicado la firma.

En ese sentido, Enforce Air 2 es un sistema antidrón capaz de tomar el control de un dron amenazante, desconectarlo de su piloto y aterrizarlo sin daños colaterales.

Este sistema es la actualización del Enforce Air, que incorpora mejorías como el aumento de su capacidad de detección de drones hostiles en entornos más variados y que también incrementa su potencia para desconectarlos de su piloto o aterrizarlos sin daños colaterales, ya sea en modo 'activo' o 'pasivo'.

"Pero la diferencia primordial con respecto a su predecesor es su diseño. Ahora puede transportarse en una mochila portátil, por lo que Enforce Air 2 se convierte en el aliado perfecto para operaciones sigilosas y tácticas", ha agregado la empresa.

El director adjunto de Target Tecnología, Luis Rolandi, ha destacado el "orgullo" de que el Ejército del Aire haya decidido apostar por este sistema antidrón.

"En un mundo donde cada vez proliferan y sofistican más las amenazas de UAS, es necesario avanzar al mismo ritmo en soluciones en materia de defensa y seguridad que nos permitan hacer frente a estas amenazas. En este sentido, Enforce Air 2 se presenta como el sistema antidrón más sofisticado del mercado", ha agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.