El empleo femenino en máximos históricos: el pasado mes cerró con 9.736.356 mujeres afiliadas a la Seguridad Social (un 3,1% más que hace un año)

El paro registrado ha terminado el mes de enero con 2.767.860 personas en situación de desempleo, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo. Esta cifra muestra un aumento del 2,2 % con respecto a diciembre (60.404 personas más). En comparación con enero de 2023, el desempleo ha descendido un 4,8 % en nuestro país (140.537 personas menos).

Image description

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social se ha situado al cierre del primer mes del año en 20.881.293 personas (dato medio desestacionalizado). Esto supone un incremento de 38.357 personas con respecto al mes anterior. En comparación con enero de 2023, ahora hay 544.524 afiliados más.

El empleo femenino, en máximos históricos
En términos de afiliación, una de las principales claves con las que el mercado de empleo encara 2024 es el empleo femenino que, en los últimos meses, ha alcanzado los puntos máximos de toda la serie histórica. Actualmente, hay 9.736.356 mujeres afiliadas a la Seguridad Social (dato medio no desestacionalizado).

En comparación con enero de 2023, la cifra de mujeres en situación de alta laboral ha aumentado un 3,1 %. Pero, si comparamos este dato con respecto al mismo mes de años anteriores, la diferencia es mayor. Por ejemplo, en el primer mes de 2020 había 8.938.215 mujeres afiliadas a la Seguridad Social. Esto supone que ahora haya un 8,9 % más de afiliación femenina. 

Echando la vista aún más atrás, hasta enero de 2017, el crecimiento es aún mayor. Entonces había 8.182.940 mujeres afiliadas, ahora son un 18,9 % más. Y, si comparamos con hace una década, la afiliación de las mujeres a la Seguridad Social ha aumentado un 29,8 %: en enero de 2014 eran 7.503.444, en comparación con las 9.736.356 actuales. 

Además, en todos los casos, estos incrementos son más acentuados que en el caso de la afiliación media masculina. Por ejemplo, en comparación con 2023 creció un 2,2 %, frente al 3,1 % de las mujeres. Por su parte, la comparativa de la última década refleja un crecimiento de la afiliación media no desestacionalizada de un 25,4 % entre los hombres frente al 29,8 % de las mujeres.

Pese a esto, todavía sigue habiendo una brecha significativa entre mujeres y hombres. Actualmente hay 1.132.003 hombres más afiliados a la Seguridad Social que mujeres. Una diferencia que hace diez años era algo mayor: en 2014 había 1.166.640 hombres más que mujeres en situación de alta laboral.

El empleo seguirá su tendencia a la moderación en 2024

En términos generales, la afiliación a la Seguridad Social, durante los últimos meses, ha ido frenando su velocidad de crecimiento. Tras una fuerte subida en 2022, en 2023 continuó aumentando, pero de una forma mucho más moderada. Una tendencia que también se replica en la ocupación recogida en la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para entender esta progresión, es muy útil observar la evolución de la variación interanual de la afiliación media mensual (dato no desestacionalizado). En enero de 2024, este indicador ha aumentado un 2,6 % con respecto a enero de 2023. Esta cifra es muy similar a las que se produjeron durante todo el año pasado, con una variación interanual de la afiliación media a la Seguridad Social que osciló en torno al 2,5 y al 3 %.

Sin embargo, a lo largo de 2021 y 2022 esta variación se estuvo moviendo, prácticamente todos los meses, por encima del 4 %. Incluso, en abril de 2022 llegó a situarse en el 5,1 %. Por lo tanto, lo que estamos viviendo ahora, tras unos meses de intenso crecimiento, es una evolución positiva pero algo más plana.

Algo similar ocurre con la evolución del desempleo, y así lo reflejan los datos publicados por el SEPE: la variación interanual del paro estuvo registrando fuertes descensos en 2021 y 2022 y, durante 2023, se fue desacelerando. Así, durante el pasado año, la variación interanual del paro registrado se movió entre el -5 y el -7 %, mientras que entre agosto de 2021 y agosto de 2022 varió siempre por debajo del -12 %, llegando a situarse en el -22,4 % en febrero de 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

El precio del alquiler es el factor más importante para el 61% de los inquilinos

La búsqueda de un inmueble de alquiler viene condicionada por distintas circunstancias, de las cuales la más relevante sigue siendo que el precio se enmarque en el presupuesto con el que el inquilino cuenta. Se trata de un factor fundamental para el 61% de los españoles que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda en los últimos doce meses. Es el mismo porcentaje que el alcanzado el año anterior, lo que revela la estabilidad de esta situación. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.