El envejecimiento poblacional lastra el dinamismo de las entradas y salidas del empleo, según Banco de España

El Banco de España ha publicado este jueves un artículo en el que constata que el proceso de envejecimiento de la población ha contribuido "de forma notable" en las últimas décadas a reducir el dinamismo de las tasas de entrada y salida del empleo, así como la movilidad de un puesto de trabajo a otro.

Image description

La institución subraya que el envejecimiento de la población se ha sentido ya en la disminución del empleo juvenil, con una caída del peso de los trabajadores menores de 35 años desde el 46,3% en 2005 hasta el 28,6% en 2022.

En sentido contrario, los grupos de más edad (de 45-54 años y de 55 y más años) han incrementado su peso de manera gradual en este periodo, hasta suponer, en conjunto, un 45% del empleo en 2022, es decir, 18,6 puntos más de lo que representaban en 2005.

El Banco de España cuantifica en este artículo el impacto del envejecimiento poblacional sobre los flujos laborales de entrada al empleo, de salida del mismo y de empleo a empleo en el periodo 2005-2022.

Para ello, estima la evolución de dichos flujos bajo el supuesto de que la distribución de trabajadores por grupos de edad se hubiera mantenido constante en su situación del año 2005, es decir, en caso de que no se hubiera producido el proceso observado de envejecimiento de la población ocupada.

De acuerdo con este ejercicio, el Banco de España constata que la tasa de entrada al empleo agregada habría sido en 2022 ocho décimas más alta de no haber envejecido la población. Esta diferencia de ocho décimas corresponde, en promedio, a aproximadamente 122.670 entradas al empleo en un mes.

Asimismo, al igual que sucede con las entradas, la tasa de salida al desempleo hubiera sido seis décimas superior a la de 2022 sin envejecimiento, lo que equivale aproximadamente a 89.590 salidas al no empleo en un mes.

Por último, calcula que la tasa de movimiento de un empleo a otro habría sido medio punto superior a la observada en 2022 en ausencia del envejecimiento de la población, lo que corresponde, en promedio, a aproximadamente 82.102 movimientos empleo-empleo en un mes.

El Banco de España advierte de que, en las próximas décadas, todas las proyecciones disponibles apuntan a que el envejecimiento de la población trabajadora en España se acentuará, "lo que contribuirá, previsiblemente, a reducir aún más el dinamismo de los flujos laborales" en el mercado de trabajo.

"Si bien el grado de incertidumbre es muy elevado, este envejecimiento previsto podría dificultar, en ausencia de medidas correctoras -tanto en el ámbito puramente demográfico, como en términos de políticas de empleo y formativas-, los procesos de reasignación sectorial y ocupacional de los trabajadores necesarios para las transiciones digital y energética y para el crecimiento de la productividad", avisa la institución.

MAYOR MOVILIDAD ENTRE LOS JÓVENES

Los datos del análisis del Banco de España señalan además que los grupos de edad más jóvenes (de 16-24 años y de 25-34 años) son los que presentan una mayor movilidad desde el 'no empleo' al empleo, con tasas de entrada sustancialmente superiores a las de los grupos de mayor edad a lo largo del periodo 2005-2022.

Asimismo, en lo que respecta a las tasas mensuales de salida del empleo, calculadas como el porcentaje de trabajadores en un mes específico que pierden su empleo en el mes siguiente, los grupos de edad más jóvenes presentan tasas superiores a las de los grupos de edad más avanzada.

Por último, en la evolución de los promedios anuales de las tasas mensuales de movimientos de trabajadores de empresa a empresa, sin pasar por el 'no empleo', se observa también una mayor movilidad de los trabajadores más jóvenes, movilidad que va decayendo gradualmente conforme avanza la edad de los trabajadores.

"Si bien la mayor rotación entre los jóvenes podría reflejar en parte factores como una mayor incidencia de la temporalidad en el periodo analizado, existe un mayor dinamismo laboral genuino entre los jóvenes", subraya la institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.