El español José Luis Blanco (Nordex) es nombrado nuevo presidente de la patronal eólica WindEurope

El consejo de administración de WindEurope, la patronal eólica europea, ha elegido al español José Luis Blanco, consejero delegado de Nordex Group, como nuevo presidente por un mandato de 18 meses, informó la asociación.

Image description

Asimismo, también se ha nombrado a Alfredo Parres, jefe de Energías Renovables de Hitachi Energy, como el nuevo vicepresidente de la patronal.

La elección se produce una semana después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso sobre el Estado de la Unión, anunciara un nuevo 'Paquete de energía eólica' y subrayara que "el futuro de nuestra industria de tecnologías limpias debe construirse en Europa".

La Unión Europea quiere mucha más energía eólica local y competitiva para descarbonizar su sistema energético y reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados. Así, la UE y los gobiernos han fijado objetivos ambiciosos, con un total de 420 gigavatios (GW) de energía eólica para 2030, frente a los poco más de 200 GW actuales.

No obstante, WindEurope consideró que la realidad de la industria eólica no refleja esta ambición, "ya que las luchas de la cadena de suministro eólica europea dan como resultado que los fabricantes chinos de turbinas obtengan ahora los primeros pedidos en Europa".

De esta manera, la patronal eólica europea señaló que "existe un riesgo muy real de que la expansión de la energía eólica se produzca en China, no en Europa".

Tras su nombramiento, Blanco dio la bienvenida al compromiso mostrado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de apoyar un Pacto Verde, ya que la energía eólica es "una historia de éxito europea" y está previsto que cree empleo para 450.000 europeos para 2030.

Aún así, subrayó que los fabricantes europeos de turbinas eólicas y sus proveedores están "bajo presión" y que el 'Paquete de Energía Eólica' de la UE debe "acelerar aún más la tramitación de permisos, acertar en el diseño de la subasta de energía eólica y fortalecer y ampliar las cadenas de fabricación y suministro de la UE".

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.