El estrés y el retraso en la edad de jubilación encabezan el ranking de preocupaciones laborales en 2024

El estrés, el agotamiento emocional y la falta de conciliación entre la vida personal y la profesional tienen un impacto en la salud de los trabajadores, y es por ello que garantizar las condiciones y el bienestar laboral es un factor determinante que, hoy en día, escala posiciones en las empresas. De acuerdo con los datos del estudio ‘State of the Global Workplace 2024’ de la consultora Gallup, uno de cada cuatro empleados españoles siente tristeza diaria en su lugar de trabajo y un 36% padece estrés. 

Image description

De hecho, estas situaciones llevan en muchas ocasiones a reflexionar sobre la continuidad en el puesto de trabajo. En este sentido, el Informe de InfoJobs sobre Intención cambio de empleo indica que el 28% de los profesionales considera la salud mental (vinculada a la sensación de ansiedad o fatiga por la carga laboral, trastornos del sueño generados por el trabajo, etc.), como uno de los principales motivos para cambiar de empleo.

No es de extrañar, pues que, según el V Barómetro InfoJobs sobre Preocupaciones de los españoles en relación al empleo, la principal sea el estrés laboral, condicionado por el exceso en la carga de trabajo o plazos de entrega ajustados (el concepto ha sido actualizado en el estudio, ya que previamente se relacionaba con el exceso o la urgencia de trabajo), que obtiene el 56% de las menciones.

Esta preocupación comparte el primer puesto con el retraso de la edad de jubilación, que se mantiene en lo más alto año tras año (en 2021 y 2022 encabezó la lista). Así, el 56% de la población activa encuestada muestra inquietud por la posibilidad de tener que trabajar hasta los 67 años. En términos porcentuales, asciende 16 puntos respecto a 2022 (40%) y, por el contrario, desciende 4 puntos en comparación con 2021 (60%).

El incremento en el porcentaje de personas preocupadas por la jubilación, así como el hecho de que siga siendo una de las principales inquietudes de los españoles tiene que ver con la composición de la población (según datos del SEPE, el 49% del total de los ocupados en España tiene más de 45 años), y también está directamente relacionado con la situación actual del país en torno a este asunto. En 2021, se tomó la decisión de alargar la edad de jubilación, con la idea de ampliarla hasta los 67 años en 2027. El retraso de la edad de jubilación favorece la sostenibilidad del sistema de pensiones; sin embargo, posponer el fin de la vida laboral puede tener consecuencias adversas para la salud y reducir la esperanza de vida de aquellos que optan por hacerlo. España se posiciona en 2024 como el peor país de la Unión Europea en términos de seguridad de la jubilación en el Índice Mundial de Jubilación, siendo Suiza, Noruega e Islandia los países que encabezan la lista, de acuerdo con Natixis Investment Managers. A pesar de haber incrementado ligeramente su puntuación global en un punto porcentual, pasando del 48% al 49%, a escala mundial se sitúa en la posición 39 de 44 países.

Siguiendo con el ranking, la tercera posición es para el salario. El 55% de los españoles determina que el aumento de los salarios no compensa el aumento de la inflación (en el mes de agosto la tasa de variación anual del IPC se situó en el 2,3%). En cuarto lugar, se encuentran los salarios/puestos no acordes a la experiencia y formación de los profesionales, avalado por el 52% de los encuestados. Este motivo desciende un puesto respecto a 2022 (se contabilizó como tercera preocupación). Finalmente, la quinta preocupación de los españoles está relacionada con la falta de reconocimiento en el trabajo (47%).


En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs: “Estamos ante un cambio de las prioridades en el mercado laboral en el que ha ido ganando importancia el bienestar emocional de los trabajadores, y se debe trabajar para garantizarlo, no solo para preservar la productividad, sino también para construir una cultura laboral que priorice a las personas. Por otra parte, la jubilación es una preocupación constante a lo largo de los años. A pesar de que la sostenibilidad del sistema de pensiones es una cuestión fundamental para el futuro del país, no podemos dejar a un lado las consecuencias negativas que esta medida puede ocasionar en la salud y en la calidad de vida de los trabajadores.’’

Las mujeres, más preocupadas por el estrés laboral y el retraso de la edad de jubilación

Respecto al género, las preocupaciones varían respecto a hombres y mujeres. El aspecto que más preocupa a los hombres es el salario. El 56% de los hombres declara que el aumento de salarios no compensa el aumento de la inflación (vs. 54% de las mujeres). A esta preocupación, le siguen la inquietud por que los salarios/puestos no sean acordes a la experiencia y formación de los profesionales, y el retraso en la edad de jubilación (ambas con un 54%, vs. el 50 % y el 57% respectivamente de las mujeres).

En contraposición, la principal preocupación de las mujeres se aleja de lo expresado por los hombres. El 60% apunta el estrés laboral como su mayor preocupación, frente al 53% de los hombres (en este sentido, los datos de InfoJobs publicados en 2023 en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, determinan que el 47% de las mujeres han sentido ansiedad laboral, frente al 36% de los hombres), seguida del retraso de la edad de jubilación (57%) y el aumento de los salarios no compensados por el crecimiento de la inflación (54%).

En este sentido, se observa una clara diferencia ante la balanza de preocupaciones entre hombre y mujeres. Ellas muestran una preocupación mayor que ellos (29% vs. 18%), frente a la desigualdad económica, manifestando inquietud por la brecha de género y la insuficiencia del salario mínimo interprofesional. De acuerdo con los datos del Ministerio de Igualdad, el salario medio anual en España varía en más de 4.000 euros entre mujeres y hombres, siendo ellas quienes registran un sueldo inferior.

El paro juvenil es lo que más preocupa a los jóvenes; el estrés laboral, a los de más de 35 años, y el retraso en la edad de jubilación, de los 45 en adelante

El rango de edad también influye en el orden de preocupaciones de los españoles en relación al empleo, variando de forma relevante según el segmento. Lo que preocupa a los más jóvenes (16-24 años) es el paro juvenil (51%), lo que supone una subida de 5 pp respecto a 2022 (46%). En este sentido, esta preocupación está estrechamente relacionada con el hecho de que España lidera el paro juvenil en la Unión Europea, registrando una cifra del 27%, por delante de Grecia (24%), Suecia (23%) y Portugal (23%). En segundo y tercer lugar, les preocupa el estrés laboral (50%) y la posibilidad de la pérdida del empleo (48%).

En el caso de los profesionales de entre 25 y 34 años, las primeras posiciones las ocupan el estrés laboral y los salarios/puestos no acordes a la experiencia y formación (ambas con un 59%), el aumento de salarios no compensado con la inflación (58%) y la jubilación (47%).

Las personas de entre 34 y 44 años son las más preocupadas por el estrés laboral, con un 61% de menciones en este grupo. Por otro lado, en los grupos de más edad la preocupación principal pasa a ser el retraso en la edad de jubilación. Esto se refleja en que el 66% de los encuestados entre 55 y 65 años y el 60% de los que tienen entre 45 y 54 años mencionan este tema como su principal inquietud.

6 de cada 10 profesionales del sector cuaternario y quinario, preocupados por el estrés laboral

Las preocupaciones de los trabajadores varían significativamente según el sector en el que se desempeñen. Los profesionales del sector cuaternario y quinario son quienes expresan una mayor inquietud por el estrés laboral (59%, frente al 51% del primario y secundario), también por el retraso en la edad la jubilación (58%) y el aumento de los salarios no compensados por el incremento de la inflación y los salarios/puestos no acordes a la experiencia y formación de los profesionales (ambos motivos reúnen el 56%). Los profesionales del sector terciario también coinciden que el estrés laboral es su mayor preocupación, determinado por el 56% de estos. En cambio, la realidad cambia para los encuestados del sector primario y secundario, que posicionan la edad de la jubilación (58%) como el principal motivo de preocupación.

Además, el tipo de contrato también influye en las preocupaciones laborales de los trabajadores. Quienes cuentan con un contrato de carácter indefinido muestran una mayor inquietud por los aspectos relacionados con el sueldo, puesto que el 59% de este segmento apunta como principal motivo los aspectos del aumento de salario no compensado por el incremento de la inflación y los salarios/puestos no acordes a la experiencia y formación de los profesionales (registrando el mismo porcentaje). Por otro lado, el 57% de los fijos – discontinuos señala el estrés laboral como su principal preocupación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.