El La Xunta de Galicia ven de licitar la restauración de la fachada principal y cubiertas de la basílica de Santa María A Maior de Pontevedra

Tras quedar desierta el primero turno de la licitación, el gobierno autonómico aumentó el presupuesto de la obra con el fin de conseguir atraer la varias empresas interesadas en este proyecto.

Image description

En concreto las obras están dirigidas a renovar la cubierta de la ábside y de la vertiente anexa a la nave sur con placas de fibrocemento y teja cerámica. Además, se sustituirán los sistemas de evacuación de la lluvia.

También se sustituirá la estructura de soporte de dicha cubierta y se realizará una reforma de la fachada que incluye la limpieza de la piedra y el tratamiento de la misma para evitar la aparición de vegetación que la acabe damnificando.

Por último, fachada occidental de Cornelius de Holanda se dotará de sistema de protección que minimice la presencia de aves que puedan afectar a su conservación.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, se acercó esta mañana hasta la basílica donde pudo conversar con varios miembros de la asociación de vecinos de Santa María, quien le trasladaron su satisfacción con la futura obra.

En este sentido, Reguera felicitó a los vecinos por su perseverancia y por el “esfuerzo diario para mejorar vuestro entorno”. Reguera se refirió así a la iniciativa de la asociación que marcó con códigos QR los principales atractivos de la basílica. Unos códigos que, junto a un folleto, permiten a los visitantes conocer a través de varios vídeos informativos las curiosidades y características históricas del templo.

La BASÍLICA
La basílica de Santa María A Maior fue construida en su mayoría durante el siglo XVI aunque el comienzo de sus obras se inició la finales del siglo XV.

Posee planta basilical de tres naves divididas en tres tramos. Las naves laterales se amplían mediante la adición de dos capillas. Esta concepción fue alterada por la inclusión de dos capillas más en el siglo XVII. La cabecera se amplía hasta alcanzar las dimensiones del cuerpo de la iglesia, situando una capilla la cada lado, lo que obliga a prolongar el presbiterio y colocar un arco triunfal delante. La mayor altura de la nave central (15 metros) sobre las laterales (10 metros) permite la iluminación mediante ventanas en los muros de la nave principal.

Seis pilares cruciformes sostiene las bóvedas de cruzaría. En el exterior destacan sus fachadas. La principal, orientada al oeste, y una de las joyas platerescas de la arquitectura gallega. Presenta una amplia escalinata y su estructura está compuesta de tres cuerpos abundantemente decorados y una torre adosada a la nave del evangelio, obra de los maestros Cornelis de Holanda y Juan Noble.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.