El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Image description

Madrid, Cataluña y País Vasco continúan siendo las comunidades con mayor volumen de activos, acumulando el 52,8% del ahorro invertido en Fondos, cuando su población representa el 35,1% del total. Por provincias, Madrid (94.773 millones de euros), Barcelona (52.645), Vizcaya (23.391), Guipúzcoa (16.572) y Zaragoza (16.277) ocupan el top 5 de mayor patrimonio invertido en Fondos de Inversión en España.

Con respecto a las cuentas de partícipes, se situó al cierre de 2024 por encima de los 16,6 millones, lo que supone un incremento del 3,4% respecto al ejercicio anterior. A este respecto Valencia supera a Zaragoza como la quinta provincia con más partícipes.


El mayor incremento del patrimonio en Fondos, con respecto al aumento del PIB nacional, ha permitido que la ratio de Fondos sobre PIB se sitúe en España en el 25,1%, a cierre de 2024, 1,3 puntos más que el año anterior, y casi 7 puntos más que hace diez años, según el informe elaborado por el Observatorio Inverco, a partir de la información proporcionada por las gestoras de Fondos de Inversión nacionales. En el caso del País Vasco, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Navarra, la inversión en Fondos supone ya más de la tercera parte de su PIB, y en algunos territorios como Teruel, Guipúzcoa, La Rioja y Burgos, esta ratio supera el 50%.

 La inversión en Fondos ya representa el 28,4% del volumen en depósitos

Las Instituciones de Inversión Colectiva (Fondos de Inversión nacionales, Sociedades de Inversión e IIC internacionales) representan el 16,4% del total del ahorro financiero de los hogares españoles, lo que supone un incremento del 17,3% (75.799 millones de euros) respecto al año anterior (15,1% a diciembre de 2023). Los depósitos bancarios y efectivo redujeron su ponderación hasta el 35,2% sobre el total del ahorro de las familias, desde el 36,5% a cierre de 2023.

A cierre de 2024, la ratio Fondos/depósitos alcanzó el 28,4% a nivel nacional (desde el 27,2% en 2023). En Aragón (59,9%) y La Rioja (57,8%), la inversión en Fondos supera ya el 50% del volumen total en depósitos bancarios. También destacan País Vasco, Navarra y Castilla y León, con ratios por encima del 30%. Por provincias, en Teruel se dispara por encima del 75%, en Huesca roza el 65% y en Álava alcanza el 63%.

Las carteras se reequilibran hacia activos conservadores

Los sostenidos niveles de rentabilidad positiva que continuaron ofreciendo los Fondos de Renta Fija a sus partícipes en el pasado ejercicio condicionaron nuevamente sus decesiones de inversión hacia estos productos más conservadores. Las categorías de Monetarios y Renta Fija aumentaron su peso del 38,5% al 43,3% del patrimonio total, con un incremento de cerca de 40.300 millones de euros. Aragón, Baleares, La Rioja y Murcia son las comunidades con mayor presencia de estas categorías, superando el 50% de sus carteras. Por territorios, las tres provincias aragonesas, Baleares, Guadalajara y Tarragona superan el 50%.

En cambio, los Fondos Mixtos/Globales redujeron su presencia al 31%, frente al 34,8% de 2023, y los de Renta Variable crecieron ligeramente hasta el 17,6%, impulsados por la rentabilidad de los mercados bursátiles. Las regiones con mayor peso en Renta Variable son Madrid y Cataluña, las únicas que superan el 20% en este tipo de vehículos.

“Los Fondos de Inversión siguen consolidándose como el vehículo preferido de inversión para las familias españolas, gracias a su rentabilidad y diversificación. En un entorno de volatilidad e incertidumbre, los hogares siguen confiando en este instrumento como parte esencial de su planificación financiera. En 2024, los hogares destinaron más de 45.700 millones de euros al conjunto de las IIC (51% del total de flujos financieros)”, señala José Luis Manrique, director de Estudios del Observatorio Inverco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.