El sector conservero está "muy atento" a posibles aranceles de Estados Unidos

El sector conservero ha reconocido que están "muy atentos" a la afectación que podrían tener los posibles aranceles que Estados Unidos está anunciando para productos agroalimentarios europeos.

Image description

En un desayuno informativo organización por Anfaco, el secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca), Roberto Alonso, ha dicho que el sector está "muy atento" a los anuncios del presidente estadounidense, Donald Trump, indicando que el país es destino de productos de "alto valor" como calamares.

Pese a explicar que en cuanto a número de toneladas, Estados Unidos no supone un porcentaje muy elevado de las exportaciones de la industria, sí ha dicho que una caída afectaría al sector, por lo que ya se buscan nuevos mercados.

Por ahora, Alonso ha explicado que las empresas "mantienen la calma" y esperan que la administración americana comprenda que los únicos que perderían con más aranceles sobre productos pesqueros serían los consumidores de su país.

En la actualidad, "sobre la mesa" prácticamente no hay productos pesqueros a los que se les vayan a subir los aranceles, aunque ha indicado que el atún, por ejemplo, ya sufre un 35% de arancel.

BUSCAN ENTRE 500 Y 600 TRABAJADORES

Por otro lado, el sector conservero gallego busca entre 500 y 600 trabajadores en la comunidad para cubrir puestos de producción, según ha indicado el secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca), Roberto Alonso, quien ha lamentado la "falta de mano de obra" que sufre esta industria en la actualidad.

Alonso ha apuntado a la necesidad de "relevo generacional" en el sector conservero, que tiene una "gran relevancia" en Galicia, pero a día de hoy necesita entre 500 y 600 trabajadores.

Al respecto, ha trasladado la sensación empresarial, indicando que hace años si se habrían 10 puestos, se presentaban 100 personas para cubrirlos. Ahora, por cada 10 ofertas de empleo, aparecen 6 ó 7 candidatos, "y al día siguiente uno deja de ir a trabajar".

Por ello, ha pedido una "reflexión" solo el modelo laboral que se busca, poniendo el foco en el crecimiento del absentismo laboral tras la pandemia y el coste empresarial y para la Administración que este supone.

También uno de los problemas, a su juicio, es el envejecimiento de la población. "Quizá hay que pensar en programas retorna y de integración", ha añadido, para adaptar el sistema productivo al relevo generacional. "Cada oportunidad de trabajo que perdemos a nivel productivo otros la toman", ha insistido Alonso, pese a recordar que España tiene una de las mayores tasas de paro de toda Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.