El sector pesquero, resignado a cambiar los copos de las redes para recuperar días de pesca en Mediterráneo


El sector pesquero del Mediterráneo ha manifestado que el "escaso" margen de maniobra para recuperar días de pesca, tras la reducción del 79% de los mismos "impuesta" por el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) desde diciembre de 2024, obliga a los pescadores a "acatar con resignación" el cambio en los copos de la redes, al tratarse de la única vía que ofrece el mecanismo de compensación para recuperar las jornadas de faena.

Image description

Así lo ha expresado la Confederación Española de Pesca (Cepesca) en un comunicado tras la segunda reunión mantenida ayer con la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime.

Según ha aseverado la patronal pesquera, el sector "sigue manifestando" que estas decisiones van a poner en riesgo "la viabilidad de muchas empresas, y, consencuentemente, los puestos de trabajo dependientes de ellas".

En esa línea, ante la "necesidad" de abordar una serie de acciones para mitigar dicho impacto, Cepesca ha instado a garantizar la recuperación de los días de pesca ante la obligatoriedad del cambio de redes, así como autorizar torzales de 5 milímetros, promoviendo modificaciones legislativas para permitir su uso y apoyándose para ello en los estudios ya realizados por el Instituto Español de Oceanografía.

Asimismo, el sector ha instado a la puesta en marcha de "un plan de desguaces quirúrgico" para poder ajustar la capacidad de la flota a los días disponibles y a las posibilidades de pesca.

También se han requerido compensaciones económicas mediante ayudas por lucro cesante, con el objeto de "hacer frente a la previsible pérdida de ingresos que se va a producir con el cambio de mallas", además de la solicitud de mejorar la gestión de las vedas en las diferentes provincias y de conseguir los mejores precios posibles en las lonjas, ajustando la oferta a la demanda.

Junto a la mencionada reducción aprobada por el Consejo de Ministros de Pesca de la UE, la entrada en vigor desde 2020 del Plan Plurianual de Pesca en el Mediterráneo Occidental ha supuesto una reducción acumuladada del 40% en los días de pesca, restricciones en las artes de pesca y cierres de zonas.

Desde la confederación se ha denunciado que estas medidas representan para el sector "un sacrificio adicional tras años de esfuerzos por adaptarse a los criterios de sostenibilidad", y se ha advertido que, en caso de que continúe el desequilibrio entre sostenibilidad ecológica y viabilidad económica, esas decisiones "podrían conducir a la desaparición de muchos pescadores del Mediterráneo".

Por otra parte, Cepesca ha reconocido a la secretaria general de Pesca "la flexibilidad mostrada para aceptar algunas propuestas del sector", como que se vayan a conceder ayudas para cambiar los copos de las redes de pesca o que se vayan a certificar las mismas por los inspectores de pesca durante un año, el cual podrá ser prorrogable.

Cepesca ha solicitado "comenzar a trabajar ya" en la modificación del reglamento que regula el Plan Plurianual del Mediterráneo con el fin de "evitar el próximo diciembre una situación parecida a la actual", y ha pedido "actualizar" las evaluaciones científicas que permitan constatar la mejora de las poblaciones de peces "tras cinco años ininterrumpidos de medidas para reducir el esfuerzo y la mortalidad pesquera, así como para la proyección de juveniles y reproductores de determinadas especies".

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.