España recibirá un 20% menos de fondos UE para la PAC y Cohesión a partir de 2027

España recibirá un 20% menos de fondos europeos para los programas de la Política Agraria Común (PAC) y fondos regionales de Cohesión en el presupuesto de la Unión Europea para el periodo 2028-2034, según los últimos datos sobre el reparto por país revelados por la Comisión Europea.

 

Image description

La asignación total de España a partir de 2027 será de 88.100 millones, de los cuales un grueso de 79.900 millones irá destinado a fondos agrícolas y pesqueros y programas regionales, aunque esta cifra supone un recorte del 20% respecto a los 100.000 millones del ejercicio anterior.

Mientras, otros 3.000 millones están asignados a programas de migración, seguridad y asuntos de Interior y los 5.300 restantes, al fondo social para el clima.

"Nuestra primera impresión es que quedan desvirtuados tanto el apoyo al desarrollo rural como a regiones menos desarrolladas, con el enorme coste territorial y político que ello puede conllevar", ha lamentado el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro, durante su intervención en la reunión de ministros de Asuntos Generales de la UE que se celebra este viernes en Bruselas.

Sampedro ha expresado también su preocupación respecto al modelo de ejecución centralizada de los planes nacionales y regionales que ha propuesto la Comisión Europea y que se basa en el diseño de los planes de recuperación y resiliencia, "con cofinanciación y certificación, condicionalidad y cumplimiento de hitos y objetivos".

"Es, en definitiva, excesivamente complejo, todo lo contrario de lo esperado en un ejercicio en el que pretendíamos simplificar el marco presupuestario", ha reprobado, antes de expresar también reparos respecto a los nuevos recursos propios que plantea Bruselas para engrosar el presupuesto comunitario, pues "la mayoría son impuestos nacionales que ya existen".

En todo caso, la propuesta del Ejecutivo comunitario es el primer paso de un largo proceso de al menos dos años de negociaciones entre los gobiernos y la Eurocámara.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Glam Taoo abre sus puertas con un concepto rompedor que transforma cada estancia en una experiencia única

Lugo suma un nuevo icono a su oferta turística con la inauguración de Glam Taoo, un hotel boutique urbano y sofisticado, que aterriza en pleno centro histórico con una propuesta disruptiva. Ubicado en Rúa do Miño, 28, en el barrio de A Tinería, este nuevo espacio redefine la forma de alojarse en la capital lucense, apostando por el diseño, el estilo y la personalidad. Detrás del proyecto están los promotores Juan Rogero y Manuel Cuadrado, quienes apuestan por un concepto único al que Alcuadrado Interiorismo, bajo la batuta del propio Manuel Cuadrado y con la dirección creativa de Cristina Trabado, ha dado forma con un cuidado exquisito por el detalle.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.