España supera los objetivos europeos de reciclaje de vidrio y refuerza su compromiso con la salud y el planeta

Cada vez más personas apuestan por un estilo de vida que prioriza no solo su bienestar personal, sino también el del planeta. La alimentación consciente, la compra responsable y el reciclaje de residuos se han convertido en pilares fundamentales de esta transformación hacia hábitos más saludables y sostenibles. 

Image description

Así, ANFEVI, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, y Friends of Glass, la plataforma de consumidores a favor de la elección y el reciclado de envases de vidrio, comparten las razones que demuestran que los españoles están cada vez más comprometidos tanto con su salud como con la del medio ambiente.

El vidrio se ha ganado la confianza de los consumidores y supera con creces las exigencias de seguridad alimentaria

El vidrio es un material de envasado completamente inerte, ya que no transfiere sustancias químicas al contenido, ni altera las propiedades originales de los alimentos y bebidas. Garantizando estabilidad y pureza, ya que no requiere recubrimientos internos para un contacto seguro con los alimentos. No sufre oxidación ni corrosión ambiental, y actúa como una barrera impenetrable frente a agentes externos. Tampoco se degrada en partículas o microplásticos, por lo que no interfiere en la cadena trófica y respeta los ecosistemas naturales. 

El estudio publicado en Critical Reviews in Food Science and Nutrition analizó la seguridad de diversos materiales de envasado en contacto con alimentos. Los resultados indicaron que aproximadamente 3.000 sustancias químicas podrían migrar desde ciertos envases hacia los alimentos, lo que aumenta la probabilidad de exposición humana a estas sustancias. De estas sustancias, el 65% no estaban registradas en listas reglamentarias o industriales, y más de dos tercios se identificaron en plásticos, lo que plantea preocupaciones sobre la salud humana y el medio ambiente. El mismo estudio concluyó que el vidrio es uno de los materiales más seguros para el contacto con alimentos (junto con la cerámica), debido a su baja complejidad química y su naturaleza inerte.

Cabe destacar también que el vidrio es el único material de envasado que ha recibido la etiqueta GRAS (Generalmente Reconocido como Seguro) por la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) de EE.UU. Asimismo, en Europa los envases de vidrio, debido a su nivel de inercia y propiedades no tóxicas, están exentos del Reglamento REACH (Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al Registro, la Evaluación, la Autorización y la Restricción de las sustancias y mezclas químicas).

La preferencia por el vidrio, no se queda solo en casa, el 80% de los consumidores, cuando acuden a bares y restaurantes, también prefiere que sus bebidas estén envasadas en vidrio, según el estudio “Preferencias del consumidor en Horeca”. 

Elegir productos envasados en vidrio ayuda a introducir hábitos de consumo responsables y sostenibles

Cuidar nuestra salud está cada vez más ligado a cuidar el medioambiente. Adoptar pequeños hábitos, como el reciclaje del vidrio, puede marcar la diferencia. No es casualidad que el 56% de los consumidores perciba el vidrio como el envase más reciclable y ecológico. De hecho, en 2024, España alcanzó una tasa de reciclaje de vidrio del 71,1%. Esta tasa supera los objetivos europeos en la fracción vidrio para el año 2025, con más del 90% de este vidrio proveniente de la separación en origen. Y es que el reciclaje de vidrio tiene un impacto directo en la salud del planeta, contribuyendo a reducir las emisiones de CO₂ y el consumo de recursos, consolidándose como un referente en economía circular, con un reciclado al 100%, sin pérdida de calidad ni cantidad. Y en cuanto al canal HORECA, en 2024, más de 180.000 establecimientos hosteleros en España participaron en iniciativas para mejorar la gestión de residuos y fomentar la circularidad, en el marco del plan EcoVares de Ecovidrio.

Los envases de vidrio reducen el desperdicio de alimentos y bebidas gracias a una conservación óptima y duradera. Esto ayuda a mantener las propiedades de los productos por más tiempo, reduciendo el desperdicio, especialmente en alimentos perecederos. Según los datos del último “Informe del Desperdicio Alimentario en España”, la tendencia sigue siendo positiva. En 2023 el número de hogares que no desperdició alimentos aumentó en más de un 4%. 

La creciente conciencia ecológica está influyendo significativamente en las decisiones de compra de los consumidores españoles. Una muestra clara de esto es que el 81% de los españoles desea que sus compras tengan un impacto medioambiental y social más positivo. En ese sentido, al elegir vidrio, están apoyando una industria local y de proximidad. El 79% de las materias primas utilizadas provienen de España, la mayoría se extraen en un radio de 300 km, lo que ayuda a reducir la huella de carbono y el impacto ambiental del transporte. También se trata de un sector que, solo en nuestro país, genera más de 3.100 empleos estables, lo que refuerza la economía local y fomenta el desarrollo regional, creando un círculo virtuoso que beneficia tanto al medioambiente como a la comunidad.

"En ANFEVI creemos firmemente que es posible alimentar al mundo de manera responsable, protegiendo lo que realmente importa: las personas y el medio ambiente. En ese sentido, el vidrio es mucho más que un material de envasado; es una solución integral para los desafíos actuales de seguridad y sostenibilidad que enfrenta la industria alimentaria. El vidrio asegura una barrera efectiva contra contaminantes y mantiene la integridad del contenido sin comprometer la calidad del producto ni la salud de las personas. Además, su capacidad para reciclarse infinitamente, sin perder calidad ni cantidad en el proceso, nos permite mirar hacia un futuro más verde y sostenible. Estas propiedades no solo suponen ventajas técnicas, sino también compromisos esenciales con nuestros consumidores y el entorno que nos rodea", destaca Karen Davies, Secretaria General de ANFEVI.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.