Expo AgriTech 2024 cierra sus puertas con 7.829 profesionales y marca el camino de la agricultura europea de vanguardia

La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, el mayor evento agrícola dedicado a presentar las últimas soluciones tecnológicas para el sector ha cerrado sus puertas esta tarde con la visita de 7.829 profesionales de la cadena de valor de la industria agroalimentaria provenientes de más de 15 países. Con su celebración, Andalucía se ha establecido como epicentro europeo de la innovación agro a la vez que Málaga, ciudad anfitriona, ha vuelto a confirmar su potencial para acoger grandes encuentros tecnológicos.

Image description

Desde este martes, Expo AgriTech 2024, ha citado en su congreso a 405 expertos, los cuales han puesto en valor las oportunidades de los datos y las tecnologías avanzadas -como la inteligencia artificial generativa, los gemelos digitales, blockchain, los drones o la robotización- para disponer de explotaciones más rentables y eficientes. Si bien, Hamza Qadoumi, fundador de la firma sueca de agritech, Ecobloom, reconocido por Forbes como uno de los emprendedores más prestigiosos por sus proyectos de impacto social, y directivos de Trops, Treemond e Hispatec, entre otros, han coincidido en determinar que es necesario desarrollar tecnologías prácticas y funcionales para que los agricultores puedan incorporarlas fácilmente.

Otro de los grandes temas examinados ha sido el auge de la agricultura regenerativa con la que se quiere hacer frente a los problemas de salud del suelo que tiene Europa -hasta el 70% de ellos están deteriorados- y estimular la biodiversidad. Paralelamente, el foro ha tratado la aplicación de nuevas fuentes de energía en los cultivos, las ayudas que brinda la reciente PAC y el reto de la falta de relevo generacional, entre otros asuntos.

Por lo que hace a la zona expositiva del encuentro, -que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y de Fondos Europeos FEDER- se han presentado un total de 566 innovaciones, las cuales han sido mostradas por 171 firmas expositoras. Tractores autónomos inteligentes, robots que recogen la producción en su momento óptimo, drones que monitorizan las explotaciones, cámaras de visión artificial que cuentan fruta, un robot cuadrúpedo para el análisis de las fincas o un equipo electrónico, que mediante radiación lumínica, atrae y captura las plagas, han sido algunos ejemplos.

Tecnología para la gestión de riesgos

La tercera jornada de Expo AgriTech 2024 ha puesto el foco en las tecnologías que van a contribuir a mejorar la evaluación de riesgos y optimizar la gestión de pólizas, en un contexto de especial relevancia dadas las inclemencias meteorológicas como la reciente DANA o el impacto de las últimas temporadas de sequía. Así, Manuel Rodríguez, Director de Tecnología y Procesos en Agroseguro, ha puesto en valor la importancia de “ser cada vez más eficientes en un momento donde tenemos fenómenos climáticos más recurrentes”. En esta línea, ha anunciado que ya “hemos hecho el primer pago de la DANA a menos de un mes del suceso. Hemos utilizado imágenes satelitales del sistema Copérnico, porque no se podía acceder a determinadas zonas, para ver el sistema de daños”. Además, ha resaltado el potencial de la innovación, con el empleo de la IA, la visión artificial y el aprendizaje automático, en los procesos de detección del fraude, la organización de la peritación, el control de las consecuencias de la escasez hídrica o el avance en el incremento de la producción en los olivares.

Otra herramienta digital que va a ser revolucionaria para el campo son las nanoburbujas. Juan Cirera, Business Development Manager en Moleaer, ha aportado su experiencia con esta herramienta que ya se emplea en Japón para uso doméstico, y que va a reportar grandes beneficios no solo a la industria agrícola, sino también a la medicina o en otros sectores. Se trata de una tecnología certificada por organismos y entidades científicas de diferentes países, que emplea burbujas de gas extremadamente pequeñas para el tratamiento del agua, ahorrando recursos hídricos, aportando nutrientes y mejorando su calidad. “La presencia de nanoburbujas contribuye a la disminución de la tensión superficial del agua hasta en un 30%”, por lo que, a su juicio, va a ser beneficiosa para aumentar la productividad del campo. Asimismo, va a proporcionar “más eficiencia en los procesos industriales, en la reducción del consumo energético y en el consumo de productos químicos”, ha avanzado.

Por su parte, Pablo Bielsa, Director de Tecnologías de Agricultura de Precisión en Avanterra, ha puesto de relieve la importancia de hace llegar al agricultor estas tecnologías de precisión para que el profesional pueda sacar el máximo partido de ellas. “El dato es la gran revolución, y hablamos no solo de datos agronómicos, sino los de la propia máquina. Esto nos está permitiendo tener registrada la información de forma automática en el cuaderno de campo, por lo que el agricultor no tiene que realizar ese trabajo administrativo, y puede tomar mejores decisiones”, ha remarcado.

En relación con los retos que tenemos por delante en materia de riesgos, Rodríguez ha citado como claves la calidad de los datos y la seguridad, “porque con todos los avances tecnológicos, se han creado muchas oportunidades de innovación, pero también mucha vulnerabilidad a una escala sin precedentes. Hay que encontrar un equilibrio sin poner en peligro la continuidad del negocio”, ha indicado.  Por su parte, y ante el crecimiento de la población mundial y los desafíos medioambientales, Bielsa ha hecho hincapié en la importancia de la eficiencia que reportan las soluciones digitales, capacitadas para optimizar la información, y ser más sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.