Expo FoodTech 2025 pondrá el foco en la innovación tecnológica del sector cárnico, lácteo y pesquero

El sector de la alimentación vive una transformación sin precedentes, donde las nuevas demandas de los consumidores, el creciente interés por modelos de producción más respetuosos con el entorno y los avances tecnológicos están redefiniendo las reglas del juego. Los sectores cárnico, pesquero y lácteo, pilares del sistema agroalimentario, están adoptando innovaciones como la automatización y el análisis de datos para mejorar su eficiencia, reducir el desperdicio y garantizar productos más sostenibles y de mayor calidad.

Image description

En este contexto, F4F – Expo FoodTech 2025, la feria tecnológica para la industria alimentaria que en 2025 se celebrará del 13 al 15 de mayo en el BEC de Bilbao, presentará las últimas innovaciones que están ayudando a las industrias cárnica, láctea y pesquera a afrontar los retos de futuro a los que ya se enfrentan. Todo ello, a través de un área expositiva que contará con empresas líderes como Agrobank, AZTI, Beckhoff Automation, Christeyns, CNTA, Cocuus, Eurecat, Ibernova, IFR, Leitat y Tecnalia, entre otras.

Simultáneamente, más de 320 expertos participarán en el Food 4 Future World Summit, el congreso foodtech más grande e influyente de Europa, donde se darán a conocer estrategias innovadoras y casos de éxito que están impulsando la evolución del mercado de la alimentación y bebidas. La cita reunirá a profesionales destacados como Javier Dueñas, CEO de Campofrío; Pilar Damborenea, CEO de General Mills; Javier Roza, CEO de Mantequerías Arias; Rosa Carabel, CEO de Eroski; Lorena Savani, Mission Lead - Healthier Lives Through Nutrition de EIT FOOD; Óscar Vicente, CEO de Angulas Aguinaga; o Daniel Palacio, CEO de Tutti Food Group.

El sector lácteo: eficiencia energética como palanca de transformación

En el ámbito de la sostenibilidad en la industria láctea, gran parte del foco está en la eficiencia energética como clave para reducir emisiones y mejorar la competitividad. Expertos como Eduardo Cotillas, Director I+D+i de FIAB; María Luisa Fernández, Responsable de I+D+i Lácteos de COVAP, o Christina Kachacha, experta en eficiencia energética del Instituto de Política Energética y Climática, debatirán sobre cómo los modelos energéticos renovables o los marcos regulatorios europeos están acelerando la descarbonización de la cadena de valor.

Junto a ellos, Paola Maio, Eu Projects Officer de la Asociación Europea de Bombas de Calor; y Beatrice Marchi y Simone Zanoni, docentes en la Universidad de Brescia, pondrán sobre la mesa cómo las nuevas herramientas tecnológicas y soluciones aplicables a escala industrial son capaces de reducir el consumo energético sin comprometer la calidad de los productos.

Biotecnología frente a los desafíos del sector cárnico

Mientras tanto, el sector cárnico encara uno de sus retos más complejos: garantizar la seguridad alimentaria mediante el control de patógenos, sin perder de vista la eficiencia del proceso productivo. Expo FoodTech 2025 analizará el papel de las herramientas biotecnológicas de vanguardia para la prevención y control de bacterias patógenas con expertos como Amaia Lasagabaster, Senior Researcher de AZTI, y Antonio González de Bulnes, Director de Biotecnología e I+D en CUARTE (Grupo Jorge).

Además, se celebrará un encuentro impulsado en el que participarán plataformas clave como la Asociación Catalana de Innovación del Sector Cárnico, el Clúster de Alimentación del Valle del Ebro y el Clúster Agroalimentario de Navarra. Este espacio permitirá un diálogo abierto sobre cómo debe adaptarse el sector cárnico a los nuevos escenarios tecnológicos y sostenibles, promoviendo una visión colaborativa y transversal en la que la tecnología es motor de cambio, pero también herramienta de cohesión sectorial.

Pesca y acuicultura: digitalización para un océano más sostenible

El viaje hacia la sostenibilidad también incluye al sector pesquero, donde la digitalización está redefiniendo las prácticas tradicionales. A través de sensores inteligentes, inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real, la pesca y la acuicultura se están transformando en actividades cada vez más eficientes y respetuosas con el medio marino=. Profesionales del sector como Femke Aers y Joseba Castresana, Researcher of fishing vessel technology en ILVO y AZTI, respectivamente, mostrarán cómo estas tecnologías están optimizando la gestión de recursos, mejorando la trazabilidad y reduciendo el impacto ambiental.

La innovación en el ámbito marino no se detiene ahí. El aumento del consumo de pescado es una prioridad tanto por motivos de salud como por equilibrio ecológico. Por ello, Expo FoodTech 2025 dedicará un espacio a explorar cómo la industria está desarrollando nuevos productos del mar, más atractivos, accesibles y sostenibles, capaces de conquistar al consumidor actual. Ruy Pereira, Director de Desarrollo de Negocio del Grupo Pereira; Iratxe Berriozabal, Directora de Marketing de Angulas Aguinaga, y Juan Basagoiti, CCO de Echebastar, compartirán casos reales sobre cómo la innovación en procesos, formatos y distribución está transformando el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas. 

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Dia 1 espectacular... y lo mejor está por llegar en la gran feria tecnológica para la industria alimentaria

Primera jornada espectacular de Expo FoodTech 2025 en la que miles de profesionales han podido descubrir las últimas novedades que han presentado las 247 firmas expositoras y aprender de expertos como Lou Cooperhouse, Marlen Onwezen y CEOs y directivos de Angulas Aguinaga, McCain, Delaviuda, Anecoop, Pascual, Campofrío, Bodegas Eguren Ugarte, Danone e Hijos de Rivera entre otos.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.