Galicia, Andalucía, Baleares y Canarias se reúnen en TIS2024 para compartir estrategias frente a la estacionalidad y gestión turística

En un contexto de crecimiento récord del turismo en España, que según los últimos datos del INE ha recibido 42,5 millones de turistas extranjeros en el primer semestre del año, las Comunidades Autónomas necesitan afrontar esta realidad con nuevas estrategias que persiguen mantener su excelente calidad como destinos turísticos, pero siempre bajo la premisa de optimizar su impacto y preservar a las comunidades y culturas locales. Un equilibrio que en ocasiones resulta complicado y sobre el que debatirán gran parte de los Consejeros y Directores Generales de Turismo de las Comunidades Autónomas españolas en el ‘Foro de regiones turísticas innovadoras’, una cita que tendrá lugar en el marco de TIS – Tourism Innovation Summit 2024, la cumbre de innovación turística que se celebrará del 23 al 25 de octubre en Sevilla.

Image description

El foro será inaugurado por el Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, la Consejera de Innovación, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, la Consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jessica de León, y el Consejero de Turismo, Cultura y Deportes de Baleares, Jaume Bauzá.

Para Yolanda de Aguilar, Secretaria General de Turismo de la Junta de Andalucía, “reunir a todos estos representantes institucionales para analizar los retos e intercambiar experiencias y proyectos contribuye de manera significativa a redefinir el futuro del turismo en España, enfocándose en un desarrollo equilibrado y sostenible que beneficie tanto a los turistas como a las comunidades locales”.

De hecho, una de las problemáticas más relevantes que está afectando a los destinos turísticos es sin duda la estacionalidad, lo que genera el reto de mejorar la gestión de flujos turísticos. Josep Aloy, director general de turismo de Baleares, Francisco Montes, director general de turismo de Andalucía, y José Manuel Merelles, director de la Agencia de Turismo de Galicia, debatirán sobre este problema y presentarán sus propuestas de transformación para mitigar los efectos que se están produciendo y que ya son palpables en muchos territorios. Entre ellas se encuentran el desarrollo de políticas urbanas inclusivas que protejan a los residentes locales, el fomento de un turismo más sostenible y menos masivo, y la promoción de modelos de economía colaborativa que beneficien a la comunidad local.

En este sentido, la gestión de flujos turísticos también está ayudando a regular y optimizar el impacto del turismo en un destino. Estas nuevas herramientas, que buscan evitar la masificación, se basan en alternativas como la promoción de destinos alternativos, la implementación de tarifas dinámicas, la regulación del acceso a ciertos lugares, y la sensibilización sobre comportamientos responsables entre los visitantes.

Turismo alternativo y propuestas de valor para viajeros de larga distancia

Más allá del turismo de sol y playa, y en línea con las preferencias de los viajeros por un turismo más enfocado a la naturaleza, la cultura y la gastronomía y la búsqueda de experiencias diferenciales, Virginia Borges, directora general de turismo de La Rioja, Ángel González, director general de turismo de Castilla y León, Patricio Sánchez, director general de competitividad y calidad turística de Murcia, y José Manuel Viñuelas, director general de turismo de Extremadura, mostrarán la riqueza de otro tipo de turismo en pleno auge. Así lo demuestran los datos del INE, que apuntan a un aumento del 16% de las pernoctaciones de turismo rural durante el primer trimestre del año. 

Todos estos representantes compartirán estrategias para desestacionalizar el turismo y atraer a un público interesado en explorar paisajes naturales, cultura culinaria y tradiciones locales. Por un lado, el turismo de naturaleza promueve un contacto más cercano con el medio ambiente, permitiendo a los visitantes disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de fauna y flora, el ecoturismo y el turismo de aventura. Además, fomenta la sostenibilidad y la conservación del entorno natural, educando a los turistas sobre la importancia de preservar estos espacios para las futuras generaciones. Por su parte, el turismo gastronómico se dirige hacia la amplia cultura culinaria que tienen muchos de nuestros destinos, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de degustar platos tradicionales, aprender sobre técnicas de cocina locales y descubrir productos autóctonos. Además, fomenta la participación en experiencias inmersivas, como tours gastronómicos, visitas a mercados, clases de cocina y catas de productos locales, como vinos, quesos o aceites de oliva.

La cumbre también permitirá conocer nuevas propuestas de valor para viajeros de larga distancia, y es que solo en los seis primeros meses del año el incremento de los turistas procedentes fuera de Europa y de América vivió un incremento del 25,8%, según las cifras del INE. Por este motivo, Luis Fernando Martín, viceconsejero de turismo de la Comunidad de Madrid, y Yolanda de Aguilar, secretaria general para el turismo de Andalucía, explorarán estrategias para atraer a estos visitantes de larga distancia y estancia, como el caso de los procedentes de China o EEUU, centrándose en la oferta de experiencias que maximicen la comodidad y satisfacción durante sus largos viajes. Se abordarán la oferta de servicios especializados, como asientos más cómodos, opciones de entretenimiento personalizadas, conexión con guías locales o paquetes turísticos exclusivos que mejoren la experiencia en destino. Además, se pueden añadir servicios que hagan más agradable la experiencia antes y después del vuelo, como traslados al aeropuerto, check-in simplificado y asistencia con el equipaje=. Estas propuestas de valor no solo buscan satisfacer las necesidades inmediatas del viajero, sino generar una agradable experiencia con el turista y crear una relación de confianza que le permita recomendar el destino o repetir en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.