Galicia: aprobado raspado en materia de conectividad (Esri España y AIS Group lanzan una aplicación sobre el acceso a internet en los hogares españoles y la despoblación)

España es el tercer país con mejor conectividad de Europa. Alcanzar cobertura de banda ancha para el 100% de la población en 2025, es uno de los objetivos en el área de la conectividad digital, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Agenda España Digital.

Image description

Actualmente, en nuestro país hay 2.759 municipios en los que menos de un 85% de los hogares poseen conexión a internet, lo que representa, prácticamente, una tercera parte de los municipios españoles

Con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones, Esri España, compañía líder en soluciones geoespaciales, en colaboración con AIS Group, consultora especializada en obtener valor de los datos a través de la Inteligencia Artificial, han elaborado un mapa interactivo en el que los usuarios pueden consultar de forma dinámica cuál es el estado de la brecha digital en su municipio. Para ello, la aplicación muestra tanto información relativa a la conectividad de los municipios, en concreto, destaca los municipios con menos del 85% de hogares conectados a internet, así como los ayuntamientos que han perdido más de un 25% de la población de los últimos 10 años.

Además, a través de un buscador, los usuarios pueden conocer con detalle la salud en cuanto a conectividad de cada territorio. Es decir, qué porcentaje de hogares tiene acceso a internet; qué porcentaje de estos tienen banda ancha fija y móvil; y qué porcentaje de trabajadores tienen opción a teletrabajo. Además, también pueden acceder a información sociodemográfica como, por ejemplo, cuál ha sido la variación de población en los últimos 10 años; cuál es la media de edad de sus habitantes o de la población activa.

Radiografía de la conectividad: Galicia, dos realidades paralelas

La digitalización y el acceso a unos servicios de conectividad eficaces es una de las prioridades de las administraciones públicas. Aun así, en regiones como Castilla - La Mancha o La Rioja menos del 85% de los hogares de gran parte de sus municipios poseen acceso a internet.

Estas comunidades autónomas junto con otras como Aragón o Extremadura se encuentran en la parte baja dentro del ranking de conectividad español. En más de la mitad de sus municipios, menos de un 85% de los hogares tiene conexión a internet. Por su parte, Galicia se encuentra en mitad de la tabla. De este modo, en la siguiente gráfica se recogen las provincias gallegas con su número de municipios y el porcentaje de ayuntamientos en los que hay menos del 85% de hogares con internet.

Tabla 1: Ranking de conectividad de las provincias de Galicia (de peor a mejor)

Así, podemos observar una amplia dicotomía entre las 4 provincias, donde las dos más al este, Lugo y Ourense, se encuentran ampliamente rezagadas respecto a las demás. Sin embargo, esta no es la tónica general de nuestro país, ya que existen comunidades autónomas en las que todos los municipios cuentan con más de un 85% de los hogares con internet.

Regiones que sirven como ejemplo de conectividad equitativa más allá de Madrid

Más allá de las grandes ciudades y de las principales comunidades autónomas, también es posible gozar de un internet de calidad y con velocidades del más alto nivel.

En este sentido, existen seis CCAA, además de la Comunidad de Madrid, en la que absolutamente todos sus municipios tienen más de un 85% de hogares con acceso a internet.

Tabla 2: las seis comunidades autónomas con mejor conectividad del país (sin contar Comunidad de Madrid)

El caso de estas comunidades sirve como ejemplo de que otro modelo de conectividad es posible, donde más de tres cuartas partes de la población posean acceso a internet independientemente de la orografía, población y ubicación.

La despoblación y el acceso a internet: ¿tienen algo que ver?

La despoblación es un fenómeno de origen multicausal en el que el acceso a internet es un factor a relacionar.

Así, en la tabla podemos observar la realidad de las provincias gallegas y cómo se interrelaciona en este caso el acceso a internet y la despoblación.

Tabla 3: Provincias con mayor % de municipios que han perdido hasta un 25% de la población

Pese a que, en muchas ocasiones, la despoblación y la calidad de la conectividad están ligadas, el caso de las provincias gallegas no se corresponde con la realidad. Así, podemos observar que, aunque Ourense o Lugo copen un gran porcentaje de municipios con menos de un 85% de hogares con acceso a internet, apenas cuentan con ayuntamientos que hayan perdido hasta un 25% de la población en los últimos 10 años.

En palabras de Juan Herranz, Industry Manager Executive de Telecomunicaciones de Esri España, “nos encontramos ante una oportunidad única, aplicando la inteligencia basada en la localización, para llevar la conectividad y el acceso a internet a lugares donde, hasta hoy, por criterios basados exclusivamente en la rentabilidad, no había sido posible. Es el momento de equilibrar la balanza geográfica, permitiendo a las zonas rurales y a los municipios de la denominada España vaciada que cuenten con las mismas posibilidades de desarrollo y competitividad mirando hacia un futuro conectado.”

Consulta aquí el mapa interactivo desarrollado por Esri España con datos Habits de AIS Group sobre cómo se distribuye el acceso a internet en los hogares de nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Una sentencia desmonta la vía penal contra el fraude del "taquillazo" en el cine español

El Juzgado de lo Penal número 26 de Barcelona ha absuelto a la productora del delito contra la Hacienda Pública por el que fue acusada en el marco del caso conocido como “el taquillazo”. La sentencia considera que la conducta de la empresa (que declaró espectadores que accedieron con invitaciones costeadas por ella misma) no constituye delito, y desmonta la interpretación que venía haciendo la Fiscalía desde 2015 sobre el sistema de ayudas públicas al cine.

 

10 tecnologías obligatorias para cumplir con la NIS2

La nueva directiva europea sobre redes y sistemas de información, transpuesta a principios de año al ordenamiento jurídico español, obliga a miles de empresas, tanto públicas como privadas, a adoptar un conjunto de medidas para aumentar su resiliencia y la de la UE en su conjunto. 

 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.