Iván Fernández Amil, gallego, de profesión "Contador de historias" (próximamente presentará su trilogía de Historias de Galicia que nadie te había contado)

(Por Lourdes Leblebidjian) En el mundo del emprendimiento y el storytelling, existe un nombre que resuena con fuerza: Iván Fernández Amil. Con una trayectoria marcada por fracasos y aprendizajes, Fernández Amil se define como un “contador de historias” y alguien que va paso a paso, sobreviviendo mientras disfruta el camino.Entre todas las historias que ha compartido, hay una que le llena de orgullo contar: la suya propia. Su orgullo no es por la cantidad de seguidores, los negocios o el dinero que pueda obtener, sino por el impacto que sus historias generan en la vida de quienes las escuchan.

Image description

Con su nombre como marca personal, Fernández Amil comprende la importancia de controlar dónde y cómo se proyecta su imagen. Reconoce que su reputación es un activo invaluable y le ha abierto puertas que antes ni siquiera imaginaba. 

Fernández Amil se enorgullece de la conexión que ha establecido con su diversa audiencia que abarca desde taxistas hasta empresarios, CEOs, deportistas y empleados de todos los niveles. “Solo buscan una cosa: pasar un buen rato mientras leen una buena historia”, comenta.

En cuanto a sus clientes, Amil comenta que los elige en función de valores compartidos y el impacto positivo que generan en la sociedad. 

En el ámbito del liderazgo y la gestión de equipos, Fernández Amil destaca el desafío de "encajar las piezas". Reconoce que cada persona es única y encontrar el equipo adecuado para resolver problemas o incidencias es un reto importante. A lo largo de su trayectoria, ha fomentado el humor, la alegría, la empatía y la cercanía con su equipo, lo que ha generado amistades duraderas incluso después de dejar de trabajar juntos. 

El poder transformador del storytelling

En el mundo actual, donde la competencia es feroz y los productos se multiplican a velocidades vertiginosas, contar una buena historia se ha convertido en el factor diferencial para captar la atención de la audiencia y conquistar a los clientes. 

Fernandez Amil considera que el storytelling es una herramienta fundamental para convertir los mensajes en "aventuras misteriosas, legendarias y mágicas". El experto en storytelling comenta que el arte de contar historias permite a las marcas y a las personas captar la atención de la audiencia y “ convertir a nuestros clientes en nuestros fans”.

Emprendimiento: Un camino de valentía y superación

Para Fernández Amil, el camino al emprendedurismo requiere valentía y disposición para enfrentar desafíos constantes.

“ No todo el mundo puede emprender, ni todo el mundo lo necesita”, afirma Ivan. El reconocido contador de historias advierte que emprender implica asumir riesgos, aceptar la posibilidad de fallar y enfrentarse al fracaso en repetidas ocasiones. Es una decisión que requiere introspección y una evaluación realista de las propias fortalezas y debilidades

En cuanto al emprendimiento, Fernández Amil cree que la gente está cansada de los horarios rígidos y las normas absurdas, buscando una forma de vida más flexible y gratificante. Sin embargo, advierte que emprender requiere valentía, disposición para fallar y fracasar repetidamente. No todos están preparados para afrontar esos desafíos y no todos necesitan emprender.

Como consejo para los emprendedores, Fernández Amil les insta a no tener miedo, a pedir ayuda cuando sea necesario, a no temer equivocarse y, sobre todo, a no temer intentarlo. Para aquellos que deseen contar historias, les recomiendo leer constantemente y aprender de los maestros del arte de narrar.

Próximamente 

Con dos libros publicados y un tercero en proceso, Fernández Amil cerrará un ciclo con su trilogía "Historias de Galicia que nadie te había contado". Este tercer libro será el colofón perfecto para sus historias gallegas. Además, está trabajando en un cuarto libro que abarcará historias inspiradoras de todo el planeta. 
En exclusiva a Infonegocios, Fernandez Amil comentó que entre sus planes está trabajando en el lanzamiento de un curso de storytelling y una mentoría para aquellos que deseen aprender a contar historias efectivamente.

En infonegocios somos muy fans de las buenas historias, mas si son de Galicia y nos las cuenta un gallego, por tanto somos muy Fans de Ivan.

Quieres saber mas de Ivan y de sus historias, síguele en Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.