La Fundación Adecco analiza cómo las empresas pueden liderar sus estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) en 2025

Como cada año la Fundación Adecco realiza un análisis de las claves y tendencias en materia de gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) en el ámbito empresarial. En medio de un contexto social y político tremendamente polarizado, hablan de cómo el año 2025, será “el momento de la verdad” después de que algunas empresas hayan reconsiderado parte de sus compromisos y estrategias en la materia, en un momento de gran incertidumbre geopolítica.

Image description

En este contexto, la Fundación Adecco ha presentado hoy “El estado de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) 2025: el momento de la verdad". El objetivo del análisis es arrojar luz a las empresas, en medio de una batalla cultural en torno a temas que generan gran desacuerdo social y polarización como el lenguaje, la meritocracia, el movimiento woke y sus detractores, la cultura de la cancelación, el género y el sexo o las migraciones como oportunidad o, por el contrario, como riesgo para la identidad nacional.

“Estamos asistiendo a un debate ideológico y político que afecta a la cohesión social. Desde la Fundación Adecco consideramos que la única ideología que debemos defender las empresas, a través de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión, son los valores democráticos, la pluralidad de nuestra sociedad y el humanismo. En medio de esta batalla cultural, las empresas y los líderes empresariales de nuestro país tenemos que actuar y resolver los dilemas de nuestra dinámica empresarial con ética y con un sentido de propósito que nos conduzca al bien común”, explica Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Estas son las principales conclusiones:

· El objetivo del informe "El estado de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) 2025: el momento de la verdad", es arrojar luz a las empresas, en medio de una batalla cultural en torno a temas que generan gran desacuerdo social y polarización como el lenguaje, la meritocracia, el movimiento woke y sus detractores, la cultura de la cancelación, el género y el sexo o las migraciones como oportunidad o riesgo para la identidad nacional.

· “Estamos asistiendo a un debate ideológico y político que afecta a la cohesión social. Desde la Fundación Adecco consideramos que para las empresas la única ideología que debemos defender a través de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión son los valores democráticos, la pluralidad de nuestra sociedad y el humanismo. En medio de esta batalla cultural, las empresas y los líderes empresariales de nuestro país tenemos que actuar y resolver los dilemas de nuestra dinámica empresarial con ética y con un sentido de propósito que nos conduzca al bien común”- explica Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

· Asimismo, el documento defiende la importancia de entender el contexto social y los retos empresariales, pues “solo desde el entendimiento de las brechas sociales podremos definir una estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión con alto impacto social y valor corporativo, liderando con datos en la mano y huyendo del ruido ideológico”.

· El informe destaca la importancia de erradicar la cultura de la cancelación, que supone una amenaza para la libertad de expresión y el diálogo social.

· En síntesis, el informe resalta que: “Estamos en el momento de la verdad. Es hora de despolitizar y desideologizar las políticas de DEI en el ámbito empresarial y abordarlas desde la estrategia, el liderazgo y una ética empresarial sólida, apoyada en valores fundamentales como la libertad, la justicia o la dignidad, que sirvan de brújula para tomar decisiones.”- explica Francisco Mesonero.

· El informe está disponible para su descarga en https://fundacionadecco.org/tendencias-diversidad-equidad-inclusion/  

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.