La IA generativa será una `commodity’ en Marketing dentro de 5 años (ya que acelera capacidades como la creatividad y la estrategia)

La Inteligencia Artificial (IA) generativa no eliminará el marketing pero, en cinco años, será una ´commodity´ porque acelera capacidades de los profesionales del marketing como la creatividad y la estrategia, por lo que es necesario empezar ya a interactuar con ella.

Image description

Estas han sido algunas de las conclusiones de cómo la Inteligencia Artificial generativa va a impactar en los profesionales del marketing. “No podemos delegar en la IA la creatividad, pero sí que nos ayude en tareas superfluas relacionadas con ella”, ha explicado el experto en innovación y tecnologías disruptivas y CEO & Cofundador de Innuba, David Alayón, que además ha subrayado como la IA “va a hacer que todo ocurra más rápido y mejor, y nos va a permitir tener habilidades que hasta ahora solo tenían unos pocos profesionales”. 

Bajo el título “Conversaciones de Marketing sobre Inteligencia Artificial”, el CMM ha reunido a un grupo de expertos en esta tecnología que han analizado su implicación en materia legal, de propiedad intelectual o herramientas disponibles en este momento para los profesionales del marketing. La jornada fue presentada por la presidenta del CMM, Marta Iranzo y dinamizada por el coordinador académico del curso de IA en la Madrid Content School y creativo freelance, Dei Arroyo.

Eliminación de tareas, no trabajos

En su intervención David Alayón hizo un repaso de la evolución histórica de la IA, que es una tecnología fundacional, ya que tiene el potencial de estar en todas las industrias y sectores de manera transversal. Y permite generar ecosistemas casi completos. Además de comentar la explosión de la IA generativa en 2017 con OpenAI que pone al alcance del gran público esta tecnología. Alayón habló también de los principales actores de este ecosistema y las herramientas que ya pueden utilizar los profesionales del marketing. 

“La IA se puede ver como una amenaza o como una oportunidad. No va a erradicar trabajos sino tareas. Y los profesionales estamos ahora en un punto en el que debemos pensar cuál es nuestro aporte de valor”, destacó David Alayón. 

Regulación del uso de la IA

Desde la vertiente legal y sus casos de uso, el abogado especializado en Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías de Elzaburu, Agustín Alguacil subrayó como la Ley de Inteligencia Artificial Europea “está abordada desde la perspectiva y regulación de los usos, y no de las tecnologías concretas, con el objetivo de que la evolución tecnológica no la deje obsoleta antes de su nacimiento, previsto para 2025. Y deja la responsabilidad en manos de las empresas, que si no la cumplen, reciben una sanción”, destacó Alguacil. 

Y en este sentido añadió que “poco a poco vamos a ir aprendiendo sus límites con sanciones, como ya sucedió en el caso de la Ley de Protección de datos”. 

También en el uso diario de herramientas que los profesionales del marketing están utilizando ya, el paid Media Specialist en Prodigioso Volcán, Álvaro Domínguez destacó que “ya tenemos muchas formaciones internas sobre todo en herramientas que tienen que ver con contenidos y gráficos y ya las estamos aplicando en el desarrollo de productos”. 

Utilización de la IA en pymes

Sobre cómo está impactando la IA en las pymes, David Alayón rompió una lanza para su utilización en este tipo de compañías. “La IA tiene mucho sentido en las pymes porque precisamente, por su tamaño, puede ser una herramienta que les haga ganar a las grandes compañías y atacar nuevos mercados. Mi recomendación es formación, concienciación y que encuentren sus casos de usos específicos para empezar a probar esta tecnología”, resaltó. 

En este mismo sentido, Álvaro Domínguez interpeló a los profesionales de las pymes para utilizar la IA en aquellas tareas que más les cuesta realizar porque “con esta tecnología hay herramientas que solucionan las tareas más tediosas. Y en este sentido todo tiene que ver con el flujo de adaptación”. 

El impacto de la IA en la ética laboral

Con el foco puesto en el futuro, la visión es que “la IA generativa debería ir a formatos más abiertos que se incorporarán directamente en los ordenadores y no en aplicaciones externas para su utilización abierta, pero haciendo uso de una IA responsable que tenga en cuenta el aspecto de la legalidad ya que es tarea de las empresas y personas su buen uso”, destacó Agustín Alguacil. 

Una responsabilidad a la que también apeló Dei Arroyo en la conclusión de la jornada: "Será nuestra responsabilidad que esta tecnología se convierta o no en una herramienta que aporte beneficios al conjunto de la sociedad, de las empresas, y cómo no, de sus equipos. Hay puntos de fricción social y problemas éticos, y son aspectos que deben abordarse, pero no podemos hacer como que no existe una innovación así".

Club de Marketing del Mediterráneo 

El Club de Marketing del Mediterráneo cuenta con más de 300 socios en la Comunitat Valenciana que representan 6.000 millones de euros de facturación anual. El 38% de sus marcas asociadas son empresas con más de 25 años de trayectoria en sus sectores y el 31% son grandes compañías. El CMM realiza más de 40 actividades anuales de diferentes formatos y en diferentes ciudades. En 2019 se incorporó a la CEV. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.