La inquietud por no poder disfrutar de una jubilación confortable preocupa al 76% de los habitantes de Galicia

En este sentido, el 76% de los encuestados de la región teme que la inflación reduzca sus ahorros, un pilar fundamental para asegurarse una jubilación sin sobresaltos.

Image description

Más de la mitad de los gallegos reconoce que la preocupación por el aumento en el coste de las facturas está teniendo un efecto negativo en su bienestar.

La inflación en el mes de julio ha vuelto a subir. Tal y como muestran los últimos datos adelantados por el INE se sitúa en el 2,3%, produciéndose un aumento de un 0.4%. Así, la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles como la energía y los alimentos frescos y que se considera la inflación tendencial, continúa elevada con un aumento del 0,3% respecto al mes anterior, situándose en un 6,2%.

Ante este contexto inflacionista, ahorrar para el futuro resulta difícil para muchos ciudadanos. De hecho, tal y como recoge el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, al 76% de los gallegos les genera inquietud no poder permitirse una jubilación holgada. Una cifra seis puntos por encima de España (70%) y catorce puntos por encima de la media europea (62%). Así, España se sitúa entre los 10 países más preocupados sobre su jubilación, en un listado encabezado por Portugal (79%), y por encima de Francia (60%), Alemania (58%), Reino Unido (57%) o Italia (55%).

Los ahorros son una pieza fundamental para asegurar una jubilación sin preocupaciones. Sin embargo, el contexto económico actual y el encarecimiento del coste de la vida está provocando que un número cada vez mayor de personas se vean en la obligación de tirar de sus reservas económicas. Así, el estudio realizado por Intrum revela que un 76% de los encuestados en Galicia teme que la inflación reduzca sus ahorros en efectivo. En España, el porcentaje de respuesta desciende al 73%, una cifra que se encuentra dos puntos por encima de la media europea (71%).

Más de la mitad de los gallegos afirman estar preocupados sobre el impacto de la inflación en su bienestar

En los últimos meses, el aumento generalizado de los precios también ha llevado a un encarecimiento de la vida cotidiana que, en muchas ocasiones, se traduce en un mayor estrés financiero para los ciudadanos. En este sentido, más de la mitad (52%) de los encuestados en la región indica que la preocupación que le provoca el incremento del coste de las facturas está teniendo un efecto negativo en su bienestar. En términos nacionales, este porcentaje se encuentra en el 51%, 10 puntos por encima del registrado en 2021, lo que reflejaría que la población cada vez presta mayor atención a este aspecto.

No obstante, el porcentaje español se sitúa 7 puntos por debajo de la media europea (58%). El informe realizado por Intrum señala que, de los 24 países analizados, Grecia (78%), Letonia (71%) y Portugal y Polonia (70%) se posicionan como aquellos en los que más habitantes se muestran más preocupados. Por el contrario, en el otro extremo se encuentran Noruega (47%), Dinamarca (46%) y Países Bajos y Suiza (45%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.