La mayoría de las empresas alimentarias apuesta por reducir el desperdicio: un 90% ya tiene planes en marcha

Hasta nueve de cada 10 empresas fabricantes y distribuidoras de alimentos ya están estableciendo estrategias de disminución del desperdicio alimentario, como ha dado a conocer la asociación de fabricantes y distribuidores (Aecoc) --que reúne a más de 34.000 compañías de la industria y la distribución de diferentes sectores empresariales-- en su 12º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario, celebrado en CaixaForum Madrid.

Image description

En el evento, en el que se dieron cita cerca de 200 profesionales de empresas, administraciones, asociaciones y organizaciones, se expusieron los proyectos colaborativos y más innovadores de todos los agentes de la cadena de valor en el ámbito de la prevención del desperdicio de alimentos, según indica la asociación en un comunicado.

El punto de encuentro fue inaugurado por la presidenta del Comité Aecoc, Carolina Muro, quien subrayó que la reducción del desperdicio de alimentos avanza en la buena dirección: "En estos últimos años, hemos obtenido mejores registros en la lucha contra el desperdicio alimentario en comparación con los países de nuestro entorno".

Según Muro, los indicadores de AECOC confirman que se ha reducido el desperdicio de alimentos del 1,77% al 0,66% del total comercializado.

"Sin embargo, tenemos que seguir trabajando para que estos números acaben en cero. Para lograrlo, en el marco de la 'Semana contra el desperdicio alimentario' liderada por la Asociación, se han organizado multitud de iniciativas y actividades a lo largo del territorio para aumentar la sensibilización de los distintos grupos de población de todo el país", añadió Muro.

Por su parte, el director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, repasó la situación del desperdicio alimentario en España y analizó las novedades legislativas.

"Hace una década, tanto Aecoc como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya estábamos muy concienciados de que en España había un problema con el desperdicio de alimentos. Ante esta realidad, la colaboración público privada permitió trabajar con objetivos comunes para asegurar el mayor aprovechamiento de alimentos", destacó Herrero.

Según director general del Ministerio, en el ámbito empresarial, 9 de cada 10 empresas alimentarias ya están estableciendo estrategias de disminución del desperdicio, y se cree que la ley contra el desperdicio permitirá que todas las empresas hagan una autoevaluación del desperdicio que generan.

Esto permitirá disponer de una visión más general del problema en España. Asimismo, con el fin de ser un referente en la Unión Europea sobre cómo tiene que ser la alimentación del futuro, este ministerio quiere tener redactada una estrategia de alimentación antes de que concluya 2024.

Durante la jornada, los asistentes al Punto de Encuentro decidieron el ganador del concurso 'Lluvia de ideas contra el desperdicio alimentario' patrocinado por Carrefour, con el que Aecoc ha animado a los consumidores a compartir, a través de Instagram, recetas o iniciativas de todo tipo ('home care', 'skincare', alimentación) para aprovechar los excedentes de comida. Tras la votación llevada a cabo por los asistentes, la receta ganadora fue una masa de pizza elaborada con pieles trituradas de la zanahoria con calabacines y troncos de brócoli.

"LA RENTABILIDAD NO ES LO PRIMERO"

En la jornada se celebró la mesa redonda 'Todos a una aportando soluciones', que contó con Jesús Peinado, gerente de Gamüsering Iberia; Daniel Lois, director de RSC y Sostenibilidad de Sodexo Iberia; Yolanda Fernández, directora de RSC, Comunicación y Relaciones Externas de Alcampo; y Ana Marcos Álvarez, fundadora de Panduru.

Todos ellos coincidieron en que "a medida que las empresas avanzan en el desperdicio, descubren una gran cantidad de retos y oportunidades". "Sin embargo, todos tenemos que ser conscientes del impacto medioambiental generado de una actividad económica que no tiene en cuenta la circularidad y la sostenibilidad", argumentaron.

A su juicio, "en la lucha contra el desperdicio alimentario, la rentabilidad no es lo primero, ya que es ético y responsable comprometerse con este problema global". "Vivimos en un país rico, abundante, pero a este ritmo llegará el momento que nos empezarán a faltar cosas y no seremos capaces de volver atrás. En conclusión, el 1% de algo es mejor que el 100% de nada", concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.