La Ministra de Igualdad, Dª Ana Redondo, participa en el evento “Voces para la igualdad”, una iniciativa de evercom, agencia creativa de comunicación y marketing

evercom, agencia creativa de comunicación y marketing, ha celebrado esta mañana el encuentro "Voces para la igualdad", en el que la Ministra Dª Ana Redondo, ha podido conversar con algunas de las principales voces de referencia dentro de la sociedad civil de nuestro país: María Blasco, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales y Rocío Hervella, Presidenta de Prosol Solubles.

Image description

En el encuentro, moderado por Alberte Santos, CEO de evercom, se han puesto sobre la mesa cuestiones como la necesidad de impulsar la colaboración público-privada para favorecer el avance hacia la igualdad, así como otros temas clave como la importancia de enfrentar de manera conjunta la violencia de género, la conciliación o el valor de la educación como herramienta esencial para transformar la sociedad.

“Un encuentro como este, en el que poder relacionarme con mujeres a las que admiro profundamente, es vital para poner sobre la mesa lo que todavía queda por hacer”, ha asegurado Dª Ana Redondo. “Queremos una sociedad donde no haya políticas de igualdad, sino igualdad en las políticas, pues la democracia necesita bases sólidas que refuercen su avance”. 

“En muchas ocasiones, depositamos toda la responsabilidad del cambio en el sector público y, desde la sociedad, permanecemos pasivos. Es importante hacer autocrítica para conseguir que lo que no está funcionando, pueda hacerlo de manera diferente”, ha afirmado Alberte Santos. 

Grandes retos: violencia, educación y cuidados

La conversación ha girado en torno a los grandes desafíos trasversales que atraviesan a la mayoría de los sectores, desde la ciencia, hasta el entorno rural o el empresarial: la violencia de género como problemática central a resolver, la educación como elemento transformador y la paridad y el impulso a las oportunidades como algunos de los objetivos finales a alcanzar.

Las ponentes y la Ministra han conseguido encontrar espacios de encuentro, puntos de partida desde los que detectar cuáles son las necesidades y avanzar hacia un futuro en el que las desigualdades de género y la violencia contra la mujer hayan quedado atrás.

“Hay retos que tienen que comprenderse como vinculantes para todos y es fundamental que, entre nuestras prioridades, tanto desde la industria como desde las instituciones, trabajemos para equilibrar las cuestiones que hoy en día lastran a las mujeres: el cuidado, la gestión del tiempo o la paridad son algunos de ellos”, ha comentado Rocío Hervella. 

En este sentido, también se ha asegurado que la cooperación será clave para que todo lo que se plantea pase a tener un efecto real en el conjunto de la ciudadanía: “Es importante ayudar a reconstruir un músculo social que en muchas ocasiones está muy limitado. Es necesario un intercambio de opiniones que nos ayuden a edificar en común. El diálogo entre mujeres dispuestas a cambiar las cosas es el primer paso que necesitamos”, ha comentado Teresa López.

María Blasco ha señalado que “hay que hacer políticas activas para que las cosas cambien, no cambian por sí solas. Tenemos que conseguir que las mujeres no se pierdan por el camino”. “Así es, el reto democrático que tenemos por delante nos interpela a todos: la responsabilidad de seguir avanzando hacia sociedades más equitativas, más justas y con más derechos”, ha reafirmado Dª Ana Redondo.

Momento clave a nivel global

En un año como 2024, en el que alrededor de 70 países y más de la mitad de la población mundial se enfrentará a ciclos electorales, detenerse y analizar cuáles deben ser las estrategias para no retroceder en materia de derechos es vital para poder aplicar políticas activas. “Somos un país reconocido como referente en materia de igualdad a nivel internacional. Cómo salgamos de 2024 condicionará enormemente el futuro. España, con un Gobierno progresista a la cabeza, es un faro en el que mirarse en cuanto a políticas de igualdad”, ha explicado Dª Ana Redondo.

Una visión compartida por el resto de asistentes. Por su parte, María Blasco ha asegurado que “los movimientos reaccionarios tienen a la mujer en el punto de mira, es preocupante que se nos vea como el origen de todos los males, por eso hay que plantear políticas activas para conseguir que las cosas cambien”.

Teresa López considera que el cambio a nivel global también puede impulsarse desde el ámbito local: “La solución pasa por el feminismo, por poner foco en las necesidades reales de las mujeres, por construir espacios en los que ellas también aspiren a quedarse”.

“Así es, debemos mirar hacia dónde vamos porque la realidad es muy completa y el futuro depende de nosotras y de nosotros. Necesitamos tomar partido y decidir hacia dónde queremos ir”, ha concluido la Ministra.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.