La robótica transforma el campo: tractores inteligentes y robots recolectores lideran el cambio

La robótica, la automación y la sensorización han irrumpido con fuerza en el campo para avanzar en su competitividad. En este sentido, las empresas agrícolas están apostando por las soluciones digitales para ser más rentables y eficientes catapultando, así, sus explotaciones hacia una nueva era. Robots que recogen la fruta madura con visión artificial, tractores inteligentes generadores de datos, drones que monitorizan los cultivos o sensores que controlan la distribución hídrica, son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología está transformando las fincas hoy en día.

Image description

La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, el mayor evento tecnológico dedicado al ámbito agrícola, que se celebrará del 26 al 28 de noviembre en Málaga y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y de Fondos Europeos FEDER, se convertirá en el gran escaparate de las herramientas de última generación que están propiciando nuevas prácticas en los cultivos. Con el objetivo de ser una plataforma global para la transferencia de conocimiento único, la cumbre contará con un aula de demostraciones donde los asistentes podrán conocer la aplicación de la tecnología más puntera en el sector.

En este contexto, Francisco Javier Mesas, doctor y profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, mostrará el potencial de un robot cuadrúpedo elaborado en un proyecto de cooperación hispano-lusa, que monitoriza datos del terreno. También, en materia de recolección de datos y para contribuir a la toma de decisiones informadas, la feria presentará un modelo de tractor John Deere inteligente y conectado de la mano de Trivium, que igualmente mostrará las soluciones para fomentar la agricultura de precisión. Asimismo, Vorteex acercará a los asistentes las posibilidades que ofrecen los drones para la monitorización de la agricultura terrestre y submarina. 

Por su parte, Enkitek y Eurecat llevarán a la feria el caso de éxito que han desarrollado para facilitar la recolección de fruta. Se trata del proyecto HarvBot, que mejora la cosecha y la manipulación de fresas gracias a la integración de robots colaborativos y cámaras rentables en entornos de cultivo hidropónicos, es decir, que sustituyen la tierra por una solución de agua enriquecida con nutrientes.

Sobre robotización también ahondarán Hamza Qadoumi, fundador de la firma sueca de agritech, Ecobloom, que ha sido reconocido por Forbes como uno de los emprendedores más prestigiosos por sus proyectos de impacto social, y Alejandro Fernández, Gestor de Innovación del Grupo La Caña. Ambos expertos, junto con otros especialistas, explicarán cómo la automatización en los cultivos hortícolas puede aumentar la eficiencia y reducir los costes. Asimismo, Qadoumi, mediante su testimonio, expondrá las oportunidades de los sensores, que permiten controlar el proceso de producción de cada alimento sin la intervención manual.

Otras historias destacadas que se compartirán en Expo AgriTech 2024 son las de José Maria Martín Herrero, que ha llevado la tecnología 4.0 en su empresa familiar; y de Marcos Esteve, agricultor tecnológico, que ha conseguido aumentar el rendimiento de sus cosechas a partir del uso de sistemas GPS, drones, sensores de suelo, estaciones meteorológicas o incluso con imágenes satelitales.

Paralelamente, el evento mostrará cómo la tecnología LED está contribuyendo en la rentabilidad de las explotaciones. Una práctica que abordarán desde Hispaled y la Universidad Politécnica de Madrid con la exposición de proyectos que han conseguido un incremento del 100% de la actividad en invernaderos mediante la aplicación de sensorización y luces LED. En esta línea, Agricaptur dará a conocer una herramienta que emplea la misma iluminación para la gestión de plagas y enfermedades sin necesidad de utilizar pesticidas con el objetivo de conseguir un campo más sostenible.

La innovación, en espacios inmersivos

Con el objetivo de que sea un encuentro más experiencial, Expo AgriTech 2024, contará con zonas inmersivas donde se exhibirá la aplicación de soluciones digitales en un olivar, en un invernadero y en la gestión del agua. Así, Citoliva, el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, presentará un Olivar 4.0, que destacará las diferentes diversidades en Andalucía, mostrando las variedades más representativas de cada sistema de cultivo -tradicional, intensivo y superintensivo- y revelará cómo las nuevas tecnologías registran el estado de las plantaciones en tiempo real.

Simultáneamente, el Centro Tecnológico Tecnova desplegará un Invernadero Tech, en el que se expondrán las últimas tecnologías aplicadas al cultivo intensivo de interior, a la vez que instalará el espacio Mundo Agua, donde se enseñará cómo los sensores de humedad o plataformas de análisis de datos, entre otras iniciativas innovadoras, permiten optimizar el uso hídrico en todas las fases de la producción agrícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.