La Unión Europea reconoce el fin de la pesca en Marruecos a partir del lunes (y señala que las ayudas a la flota caduca en 2023)

La Comisión Europea asume la salida de la flota europea de los caladeros marroquíes, mayoritariamente española, el próximo lunes 17 de julio, cuando vence el protocolo del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos. Mientras se espera el fallo de la justicia europea sobre su legalidad, se advierte que las ayudas por la suspensión de la actividad llegarán a su fin a finales de 2023.

Image description

El acuerdo vigente entre la UE y el Reino de Marruecos, que permitió la reanudación de la pesca de la flota comunitaria, finaliza el 18 de julio de 2019, después de haber estado suspendido desde el 14 de julio de 2018.

En noviembre de 2021, el Tribunal General de la UE anuló la decisión del Consejo que aprobaba el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, aunque se mantuvieron sus efectos mientras el Tribunal de Justicia de la UE se pronuncia sobre los recursos presentados por el Consejo y la Comisión contra la sentencia.

A la espera de una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), cuya fecha está prevista para principios de 2024, se podrá seguir aplicando el protocolo actual hasta su vencimiento este lunes. En ausencia de un nuevo acuerdo, a la espera del fallo, esto llevará a la suspensión de la actividad pesquera de la flota durante varios meses.

Esta suspensión tendrá un impacto significativo en España, ya que 92 de las 138 licencias que operan en la zona corresponden a embarcaciones españolas, específicamente a las flotas andaluzas, gallegas y canarias.

Según fuentes comunitarias, el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) puede otorgar una compensación financiera a los armadores y tripulantes afectados por la interrupción temporal de la pesca debido a la no renovación de un acuerdo o protocolo pesquero. Sin embargo, estas ayudas solo son válidas hasta finales de 2023, ya que no se incluyen en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), su sucesor.

Javier Garat, secretario general de Cepesca, ha destacado que, de acuerdo con las regulaciones del FEMP, la flota solo puede recibir un máximo de 6 meses de ayuda. Esto plantea un problema para la flota andaluza, que ya ha agotado ese periodo debido a paralizaciones anteriores. Por ello, solicita al Gobierno una financiación nacional para los barcos que ya no pueden acceder a los subsidios comunitarios.

La Comisión Europea ha confirmado que actualmente no se están llevando a cabo negociaciones entre la UE y Marruecos para prorrogar el acuerdo pesquero. Sin embargo, se han realizado reuniones entre ambas partes para destacar la importancia de sus relaciones en materia de pesca.

Aunque las conversaciones no están en marcha, fuentes comunitarias indican que la UE no descarta la posibilidad de reabrirlas en el futuro. Se reflexionará y evaluará conjuntamente con las autoridades marroquíes una posible renovación del protocolo de pesca, teniendo en cuenta las circunstancias actuales, las limitaciones y los aspectos económicos y medioambientales.

En última instancia, cualquier decisión futura se tomará en conjunto con las autoridades marroquíes, en beneficio mutuo de ambas partes, según subrayan desde Bruselas.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.