La Xunta mejora la dotación de medios aéreos para reforzar la lucha contra los incendios forestales (con un presupuesto que supera los 38 millones de euros)

El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, destacó hoy la autorización del Consello da Xunta de dos contrataciones por valor de más de 38 millones de euros destinadas a ampliar y mejorar la dotación de medios áreos “para reforzar la lucha contra los incendios forestales”. Según precisó, se trata de dos procedimientos, un destinado a contratar un total de seis aviones de carga en tierra y el otro para el suministro de un servicio integral de helicópteros y brigadas (cuatro en total), con otros seis aparatos más. 

Image description

El período de contratación de ambos servicios se prolongará a lo largo de los próximos cuatro años y, en el caso de los helicópteros y las brigadas, podrá ser prolongado por un período máximo de 24 meses para las anualidades de 2027, 2028 y 2029. El importe de licitación asciende, en conjunto, a 38,1 millones de euros. De ellos, Rueda explicó que 24,8 millones corresponden a los helicópteros y las brigadas y los restantes 13,3 millones a los aviones de carga en tierra.  

En el caso de los aviones, el nuevo contrato supondrá contar con dos aparatos más y el servicio se prolongará por un mayor período de tiempo, de ocho meses al año, es decir, un mes y medio más que hasta ahora. Así, el servicio estará constituido por seis aviones durante 4.320 días de servicio, con un total de 4.320 horas de vuelo.  

Helicópteros y brigadas

Con respecto a los helicópteros y las brigadas, el servicio se prestará por un total de seis aparatos de tipo medio, pudiendo coincidir o no todos en el mismo momento. Se incluye también la prestación de cuatro brigadas helitransportadas que también podrán coincidir o no de manera simultánea. La contratación será de 3.109 días de disponibilidad de helicóptero, con un total de 4.344 horas de vuelo contratadas. Las brigadas helitransportadas prestarán servicio durante 1.842 días.  

En ambos casos -aviones y helicópteros-, el plazo total de duración del contrato será de un máximo de 36 meses desde el 1 de julio de 2024 (o desde el día siguiente al de la formalización del contrato, de ser posterior) y el servicio se prestará durante las anualidades de 2024, 2025, 2026 y 2027. En la dotación de helicópteros y brigadas, se contempla la posibilidad de prórroga del contrato, que se acordará antes de la finalización de su período común de ejecución, y que podrá ser ampliado por un período máximo de 24 meses para las anualidades de 2027, 2028 y 2029. 

También en los dos casos, las aeronaves contratadas quedarán a plena y exclusiva disposición de la Consellería de Medio Rural para su aplicabilidad en las diferentes misiones de lucha contra los incendios, o cualquier otra relacionada con esta materia y que la Xunta disponga, siempre de acuerdo con las prestaciones técnicas de los aparatos. 

Rapidez y agilidad

El número medio de incendios y la simultaneidad en su incidente hacen que la Administración necesite dotarse, dentro de su dispositivo de prevención y defensa, de medios aéreos que, de forma rápida, puedan acudir a los incendios y participar en su extinción. Debido a la heterogeneidad que presenta la orografía gallega y a las distintas tipologías de incendios, es preciso disponer de medios aéreos de distintas clases, orientados cada uno la un tipo de misión distinta. Las diferentes misiones que llevan a cabo los medios aéreos son -además del lanzamiento de agentes extintores cómo agua y retardantes- el transporte de personal (solo los helicópteros), la vigilancia de zonas de riesgo de incendios y la coordinación de otras aeronaves que actúan en un incendio. 

El caso particular del empleo de aviones de carga en tierra en estas tareas tiene resultados muy positivos. Se trata de un medio que, debido a su agilidad y rapidez en los desplazamientos, resulta muy útil para la extinción de incendios en un radio de 30-40 kilómetros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.