La Xunta presenta en el Gaiás la exposición "Historias LGBTI de la Galicia orgullosa" para visibilizar las vidas diversas que no fueron reconocidas

La directora general de Promoción de la Igualdad, María Quintiana, presentó esta mañana en el museo Centro Gaiás la exposición Historias LGBTI de la Galicia Orgullosa y que se podrá visitar en el hall de Tirantes a lo largo del mes de agosto. Esta exposición forma parte de la iniciativa global presentada el 28 de junio por el Día internacional del Orgullo LGBTI y que se convertirá en los próximos meses en un archivo inédito de relatos de ayer, hoy y mañana que tiene como objetivo de tejer el relato más amplio y diverso de la Galicia Orgullosa.

Image description

María Quintiana mostró su satisfacción porque esta exposición esté en el gran epicentro cultural de Galicia, el museo por el que pasan tantas personas. Así, además de agradecer todo el trabajo para hacerlo posible, también destacó esta colaboración con la Cidade da Cultura como un paso más adelante en la visibilización de las personas LGBTI. Del mismo modo, avanzó que el objetivo es que esta exposición pueda seguir recorriendo distintos lugares de Galicia para presentar esta iniciativa.

Historias LGBTI de la Galicia Orgullosa es un proyecto con una visión a largo plazo para hacer crecer la red de relatos y recuerdos que ayuden a construir un relato más diverso y real de la historia gallega. En este sentido, se está trabajando en un espacio digital colaborativo abierto a la ciudadanía que parte de una selección de imágenes históricas y actuales para que cualquier persona pueda contribuir a tejer el relato.

En este sentido, durante la visita de hoy, la directora general estuvo acompaña por la investigadora y especialista en memoria LGBTI, Daniela Fernández, asesora científica del proyecto, quien explicó al equipo técnico del Gaiás todo el trabajo de recogida y los diferentes hitos y historias que se muestran en esta exposición. Además, esta iniciativa este trabajo fue posible también gracias a la colaboración del Consello da Cultura Galega a través de diversas fotografías de su Centro de Documentación en Igualdad y Feminismos, Fondo especial MOFG y LGBTIQ+, así como del archivo familiar de Maruja Roca, con una de las fotografías incluidas en el libro O feitizo de Maruja Roca, editado por la Central Folque, con la edición fotográfica de Eutropio Rodríguez y los textos de Nieves Neira.

La exposición, que ya estuvo durante el mes de julio en el edificio de la Pirámide de San Caetano, recoge imágenes históricas de casos conocidos, como el de Elisa y Marcela, y de otras experiencias vitales con menos eco como la de Maruja Roca, Manolito Soler o Dalia Flores. También se recogen momentos históricos del colectivo LGBTI gallego, como la primera celebración en Galicia en el año 1980 del Día Internacional del Orgullo Gay, el nacimiento de los primeros grupos de liberalización homosexual o la puesta en marcha de las denominadas Comisiones de Lesbianas de la Asociación Gallega de la Mujer (AGM).

El poder de la simbología: encaje y el color rosa
El proyecto se inspira en el encaje de Camariñas, como símbolo de tradición y comunidad en Galicia. Así, igual que cada hilo del encaje construye una red compleja y bella, cada historia de las personas LGBTI contribuye a tejer una memoria compartida, diversa y afectiva. Por otra parte, el color rosa, que vertebra la propuesta, fue resignificado por el movimiento LGBTI como símbolo de orgullo, memoria y resistencia y ahora se convierte en el color de una Galicia Orgullosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.