Las pescaderías aprueban sumarse de "forma organizada" a las posibles movilizaciones de la cadena pesquera

Fedepesca, la patronal de las pescaderías tradicionales, ha aprobado en una junta directiva extraordinaria de carácter urgente, sumarse a las movilizaciones que se consensuen con el resto de la cadena pesquera, representados por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) y la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar), para proteger las cadenas alimentarias con la fijación de precios justos y exigencias normativas adecuadas.

Image description

En concreto, las pescaderías han adoptado esta decisión respecto a las movilizaciones de las organizaciones agrícolas, que se están dando por todo el país, pero "siempre de forma ordenada y tratando de no perjudicar a los ciudadanos", según informa en un comunicado, ya que valoran sumarse a las movilizaciones con sus furgonetas de abastecimiento.

Fedepesca ha recordado que está en contacto permanente con las organizaciones representativas del sector productor de la cadena pesquera y acuícola para defender unidos a los operadores de esta cadena, sometidos a las "mismas exigencias desmedidas" y que se sienten "vulnerables" por la imposibilidad de rentabilizar sus negocios en las condiciones actuales de burocratización de la sostenibilidad, aumento de las cargas legislativas, subidas de coste generalizados, al tiempo que se compite en el mercado con productos procedentes de terceros países que no se encuentran sometidos a las mismas exigencias.

La cadena de valor de la pesca y la acuicultura ya mostró hace unas semanas su solidaridad con el sector del campo y el apoyo a sus reivindicaciones, que entienden "debido a las similitudes con las expresadas por los propios productores y comercializadores de la pesca, tanto ante nuestro Gobierno como ante el ejecutivo comunitario".

De esta forma, se muestra el "malestar generalizado" en los operadores de la cadena de la pesca y de la acuicultura sobre las políticas europeas que consideran que "cada vez están más alejadas de la realidad", que están llevando a la pesca, la acuicultura y el comercio especializado de alimentación comunitarios a una pérdida sin precedentes de su capacidad competitiva y pone en riesgo la soberanía alimentaria de Europa.

Respecto al caso de las pescaderías tradicionales españolas, se recuerda que estos negocios están regentados mayoritariamente por autónomos, siendo una "red única en el mundo".

DENUNCIAN SENTIRSE "DESPROTEGIDAS"

Sin embargo, denuncian que su viabilidad se encuentra "fuertemente comprometida" tras haber pasado de 12.632 empresas a 9.939 en 2021, y perdiendo casi un 30% del empleo que pasó de 26.237 personas en 2007 a 18.396 en 2021, según datos del INE.

De esta forma, las pescaderías especializadas aseguran que se sienten "desprotegidas y sometidas a unas exigencias que hacen inviable su supervivencia".

A nivel nacional, Fedepesca lamenta que cuando se legisla para proteger adecuadamente al sector primario, se aprueban normas en las que no se recogen las especificidades de las microempresas, y se las someten a las mismas exigencias que a otros formatos de la gran distribución, siendo imposible que puedan cumplir las mismas exigencias "de papeleos".

Respecto a la Ley de la Cadena Alimentaria en la que se incluyó que los operadores que realicen la venta final de alimentos o productos alimenticios no podrán aplicar ni ofertar un precio de venta al público inferior al precio real de adquisición del mismo, pero desgraciadamente para un producto tan perecedero es imposible demostrar si se venden a pérdidas o con beneficio cero para atraer al cliente a la tienda, banalizando su valor real.

Las pescaderías tradicionales recuerdan que ellos "únicamente" venden productos pesqueros y del mundo gastronómico marino, por lo que sólo pueden sobrevivir con un precio que garantice la rentabilidad del negocio, la viabilidad de la cadena pesquera y la justa retribución del trabajo del autónomo.

Así, denuncian que se les trata como si fueran gran distribución cuando su poder de negociación con los proveedores es muy limitado, siendo la fuerza a la inversa, ya que el proveedor suele tener un mayor tamaño que los compradores, fijando las condiciones, en un mercado en el que no existen precios fijos, dependiendo de la oferta de y de la demanda, de la situación meteorológica y de muchas otras circunstancias que varían cada día.

Además, recuerdan que en la Comisión Europea se están debatiendo nuevas exigencias en la información al consumidor final o de carácter ambiental derivado del Pacto Verde Europeo, que seguirán incrementando la maraña legislativa, aumentando los costes, limitando la producción europea en los mercados, reduciendo la variedad de especies y sin conseguir que el consumo se desplace a los productos con mayores garantías y más sostenibles medioambiental, social y económicamente porque serán necesariamente más caros.

Por otro lado, el sector ha alertado del aumento de los costes asociados al desarrollo de la actividad comercial. Así a los costes de la materia prima, los salarios, energía y combustible, envases, hielo, etiquetas, mantenimiento del equipamiento, publicidad, entre otros, se suman los impuestos, la verificación de básculas, adhesión a Ecoembes, vigilancia en la salud, prevención de riesgos laborales, auditorías, inspecciones o recogida de subproductos, entre otros, que ahoga a las empresas.

Fedepesca ha advertido de que la "situación es de asfixia" y que se está generando una economía que va a excluir a las empresas dirigidas por autónomos, por lo que hay "un gran malestar".

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.