Las pescaderías aprueban sumarse de "forma organizada" a las posibles movilizaciones de la cadena pesquera

Fedepesca, la patronal de las pescaderías tradicionales, ha aprobado en una junta directiva extraordinaria de carácter urgente, sumarse a las movilizaciones que se consensuen con el resto de la cadena pesquera, representados por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) y la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar), para proteger las cadenas alimentarias con la fijación de precios justos y exigencias normativas adecuadas.

Image description

En concreto, las pescaderías han adoptado esta decisión respecto a las movilizaciones de las organizaciones agrícolas, que se están dando por todo el país, pero "siempre de forma ordenada y tratando de no perjudicar a los ciudadanos", según informa en un comunicado, ya que valoran sumarse a las movilizaciones con sus furgonetas de abastecimiento.

Fedepesca ha recordado que está en contacto permanente con las organizaciones representativas del sector productor de la cadena pesquera y acuícola para defender unidos a los operadores de esta cadena, sometidos a las "mismas exigencias desmedidas" y que se sienten "vulnerables" por la imposibilidad de rentabilizar sus negocios en las condiciones actuales de burocratización de la sostenibilidad, aumento de las cargas legislativas, subidas de coste generalizados, al tiempo que se compite en el mercado con productos procedentes de terceros países que no se encuentran sometidos a las mismas exigencias.

La cadena de valor de la pesca y la acuicultura ya mostró hace unas semanas su solidaridad con el sector del campo y el apoyo a sus reivindicaciones, que entienden "debido a las similitudes con las expresadas por los propios productores y comercializadores de la pesca, tanto ante nuestro Gobierno como ante el ejecutivo comunitario".

De esta forma, se muestra el "malestar generalizado" en los operadores de la cadena de la pesca y de la acuicultura sobre las políticas europeas que consideran que "cada vez están más alejadas de la realidad", que están llevando a la pesca, la acuicultura y el comercio especializado de alimentación comunitarios a una pérdida sin precedentes de su capacidad competitiva y pone en riesgo la soberanía alimentaria de Europa.

Respecto al caso de las pescaderías tradicionales españolas, se recuerda que estos negocios están regentados mayoritariamente por autónomos, siendo una "red única en el mundo".

DENUNCIAN SENTIRSE "DESPROTEGIDAS"

Sin embargo, denuncian que su viabilidad se encuentra "fuertemente comprometida" tras haber pasado de 12.632 empresas a 9.939 en 2021, y perdiendo casi un 30% del empleo que pasó de 26.237 personas en 2007 a 18.396 en 2021, según datos del INE.

De esta forma, las pescaderías especializadas aseguran que se sienten "desprotegidas y sometidas a unas exigencias que hacen inviable su supervivencia".

A nivel nacional, Fedepesca lamenta que cuando se legisla para proteger adecuadamente al sector primario, se aprueban normas en las que no se recogen las especificidades de las microempresas, y se las someten a las mismas exigencias que a otros formatos de la gran distribución, siendo imposible que puedan cumplir las mismas exigencias "de papeleos".

Respecto a la Ley de la Cadena Alimentaria en la que se incluyó que los operadores que realicen la venta final de alimentos o productos alimenticios no podrán aplicar ni ofertar un precio de venta al público inferior al precio real de adquisición del mismo, pero desgraciadamente para un producto tan perecedero es imposible demostrar si se venden a pérdidas o con beneficio cero para atraer al cliente a la tienda, banalizando su valor real.

Las pescaderías tradicionales recuerdan que ellos "únicamente" venden productos pesqueros y del mundo gastronómico marino, por lo que sólo pueden sobrevivir con un precio que garantice la rentabilidad del negocio, la viabilidad de la cadena pesquera y la justa retribución del trabajo del autónomo.

Así, denuncian que se les trata como si fueran gran distribución cuando su poder de negociación con los proveedores es muy limitado, siendo la fuerza a la inversa, ya que el proveedor suele tener un mayor tamaño que los compradores, fijando las condiciones, en un mercado en el que no existen precios fijos, dependiendo de la oferta de y de la demanda, de la situación meteorológica y de muchas otras circunstancias que varían cada día.

Además, recuerdan que en la Comisión Europea se están debatiendo nuevas exigencias en la información al consumidor final o de carácter ambiental derivado del Pacto Verde Europeo, que seguirán incrementando la maraña legislativa, aumentando los costes, limitando la producción europea en los mercados, reduciendo la variedad de especies y sin conseguir que el consumo se desplace a los productos con mayores garantías y más sostenibles medioambiental, social y económicamente porque serán necesariamente más caros.

Por otro lado, el sector ha alertado del aumento de los costes asociados al desarrollo de la actividad comercial. Así a los costes de la materia prima, los salarios, energía y combustible, envases, hielo, etiquetas, mantenimiento del equipamiento, publicidad, entre otros, se suman los impuestos, la verificación de básculas, adhesión a Ecoembes, vigilancia en la salud, prevención de riesgos laborales, auditorías, inspecciones o recogida de subproductos, entre otros, que ahoga a las empresas.

Fedepesca ha advertido de que la "situación es de asfixia" y que se está generando una economía que va a excluir a las empresas dirigidas por autónomos, por lo que hay "un gran malestar".

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.