Las vacantes en InfoJobs ascienden en Galicia (+20%) en mayo, más de 10.600 ofertas de empleo

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de mayo un total de 10.671 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, un 20% más que en abril, cuando se alcanzaron las 8.911. Esta cifra es un 9% superior a la obtenida hace un año, cuando se contabilizaron 9.755 vacantes.

Image description

En este sentido, los datos a nivel nacional facilitados ayer por el Ministerio de Trabajo muestran que, en términos desestacionalizados, la afiliación a la Seguridad Social se sitúa en las 21.570.929 personas. Esto supone un crecimiento de 20.790 personas con respecto al mes pasado. En términos interanuales, la afiliación ha aumentado un 2,2% (455.232 personas más). El paro, por su lado, cerró el mes con un total de 2.454.883 personas en situación de desempleo (-2,3% vs. abril, y -5,9% vs. el año anterior). En el caso de Galicia, el paro ha bajado en más de 3.900 personas respecto al mes anterior (-3,4%), situándose en los 111.641 desempleados. En cuanto a afiliación a la Seguridad Social, la comunidad registra en el mes de mayo una cifra total de 1.094.806 cotizantes.

Turismo y restauración inicia la campaña de verano en Galicia con buenos datos

Si bien es cierto que este año hemos tenido una tardía Semana Santa, el inicio prematuro de la temporada estival que se observa desde abril refleja el dinamismo de un sector clave para la economía española.

InfoJobs ha registrado en mayo un total de 623 vacantes en la categoría de turismo y restauración en Galicia. Estos números representan un aumento del 15% respecto a abril y del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Es de prever que la categoría siga incrementando sus vacantes en los próximos meses.

Del lado de los candidatos, la categoría ha contabilizado 2.870 inscritos.

Profesiones, artes y oficios; y compras, logística y almacén, las categorías que más crecen en la comparativa mensual

En la comparativa mensual, destaca profesiones, artes y oficios por ser la categoría que registra una mayor subida del 93%, con un total de 2.291 vacantes. A esta le siguen compras, logística y almacén, con un crecimiento del 41% y 767 vacantes, y atención al cliente (+8% y 608 ofertas publicadas). En cuanto a las que registran caídas, cabe destacar calidad producción e I+D, con una bajada del 6% y un total de 1.178 vacantes.

En cuanto a la comparativa interanual profesiones, artes y oficios y calidad, producción e I+D suben un 43,5% y un 8% respectivamente. Por otro lado, comercial y ventas es la categoría que más desciende (-6%).

En lo referente a candidatos, atención al cliente contabiliza 6.115 inscritos; mientras que compras logística y almacén registra 3.533, y profesiones, artes y oficios 2.190.

#LosProfesionalesMásDemandados: peón/a de la industria manufacturera, teleoperador/a y operario/a de producción de alimentos en el Top 3

En el mes de mayo, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados en Galicia las ocupan peón/a de la industria manufacturera, con 1.191 vacantes; teleoperador/a, con 864; y operario/a de producción de alimentos, con 687 puestos de trabajo ofertados.

Un 46,8% del total de vacantes son de duración determinada en Galicia

Entre las vacantes registradas en InfoJobs en la comunidad se publicaron un total de 4.997 puestos de duración determinada, lo que representa el 46,8% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. En lo referente a los contratos de carácter indefinido, han reunido durante el mes de mayo el 28,6% del total de vacantes ofrecidas, 3.052.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, en mayo predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 61,1% del total, mientras que el 14,5% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Baleares, la única comunidad autónoma que desciende en la comparativa mensual

El análisis por comunidades autónomas refleja cifras bastante positivas, aunque en la comparativa mensual Baleares registra un descenso del 6%; mientras que en la comparativa interanual bajan Aragón (-7,5%), Cataluña (-5%), Extremadura (-11%), Madrid (-5%), País Vasco (-9%) y en menor medida Andalucía, con un ligero descenso del 2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.