Lefebvre Sarrut organiza un hackathon centrado en la aplicación de la inteligencia artificial generativa a los contenidos jurídicos

Lefebvre Sarrut, líder europeo en conocimiento jurídico y fiscal, organiza el Hackathon LightSpeed, el primer hackathon a nivel europeo centrado en la IA generativa aplicada al ámbito de la edición jurídica, que se celebrará del 18 al 20 de octubre simultáneamente en las oficinas del grupo en España, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia y Alemania. Durante tres días, equipos integrados por estudiantes, profesionales del sector jurídico y empleados de Lefebvre Sarrut abordarán tres retos utilizando la potencia tecnológica de la inteligencia artificial generativa combinada con los contenidos de Lefebvre Sarrut.

Image description

El Hackathon comenzará el día 18 a las 14:00h en la sede de Lefebvre en Madrid con la presentación de GenIA-L, la primera solución basada en Inteligencia Artificial generativa para profesionales del sector jurídico en Europa. Esta herramienta proporciona una ventaja competitiva a los usuarios porque generar resultados estructurados con conclusiones fundamentadas utilizando únicamente el confiable y riguroso contenido de Lefebvre, de forma rápida y sencilla.

En esta primera parte, 12 expertos en inteligencia artificial trabajarán de manera colaborativa en un taller en el que analizarán el impacto de esta tecnología en el sector jurídico. Tras las conclusiones obtenidas, arrancará oficialmente la competición. Los equipos integrados por estudiantes de universidades como San Pablo CEU, la Universidad Rey Juan Carlos, el Centro de Estudios Garrigues y la Escuela de Emprendimiento Lenin, trabajarán codo con codo con profesionales y mentores de despachos de abogados y otras empresas españolas para definir y desarrollar soluciones que aborden los tres retos planteados: activar el conocimiento para las organizaciones y sus asesores, revolucionar la escritura jurídica y mejorar el acceso a la justicia.

Durante el día 19 los equipos tendrán la oportunidad de construir sus propuestas combinando herramientas tecnológicas avanzadas de IA generativas con los contenidos especializados de Lefebvre, para dar rienda suelta a su creatividad y mejorar su desarrollo. Además, los participantes en el hackathon contarán con el apoyo de Legal Hackers, un colectivo internacional de profesionales del sector jurídico que promueve la innovación a través de un enfoque de diseño legal.

Por último, el día 20 será el momento de presentar el resultado de su esfuerzo y creatividad ante un jurado compuesto por altos directivos de Lefebvre, un profesional del sector jurídico y un miembro del equipo de Legal Hackers. Ese mismo día por la tarde se anunciará el equipo y el proyecto ganador, que recibirá un premio de 2.500 euros. Posteriormente, el 6 de noviembre, los equipos ganadores de cada país se presentarán ante un jurado internacional que decidirá quién será el equipo ganador europeo del primer Hackathon LightSpeed, que recibirá un premio adicional de 5.000 euros.

Más de 200 personas se han inscrito ya en esta iniciativa que tendrá lugar simultáneamente en Madrid, París, Milán, La Haya, Lovaina y Bonn. Todos los equipos europeos competirán en igualdad de condiciones en cuanto a tiempo y recursos para presentar sus propuestas.

A través del Hackathon LightSpeed, Lefebvre Sarrut tiene el objetivo de encontrar nuevas formas para conseguir que el conocimiento jurídico sea más accesible para todos.

María de la O Martínez, directora de Innovación de Lefevbre Sarrut, señala: "la innovación es un motor clave para el crecimiento de nuestra empresa. Tenemos el compromiso de ayudar a nuestros clientes a situarse a la vanguardia en sus mercados, motivo por el que desarrollamos iniciativas como el Hackathon LightSpeed, que impulsará al sector de la edición jurídica en Europa a través de la colaboración. Estas actividades nos sirven de palanca para liderar el desarrollo y la implementación de la inteligencia artificial generativa para nuestros clientes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.