LLYC Venturing se estrena en Latinoamérica: invierte US$ 200.000 en la startup colombiana WeKall

LLYC Venturing, sociedad de LLYC SA (BME:LLYC), ha cerrado su primera inversión en América Latina. Ha sido una inversión de 200.000 dólares (en torno a 190.000 euros) en la startup colombiana WeKall, que ha provocado una disrupción en el canal de voz aplicando IA, transformando conversaciones en data y proveyendo insights que permiten mejorar exponencialmente el customer experience. 

Image description

Esta tecnología destaca por la capacidad de hacer análisis de sentimientos, identificar palabras clave en las conversaciones y hacer seguimiento a los guiones de los equipos de venta y atención al cliente. Esto ayuda a las empresas de todos los tamaños a mejorar su índice de satisfacción al cliente y por ende su reputación de marca.

WeKall es una empresa líder en software de voz y mensajería con Inteligencia Artificial, conocida por sus productos de telefonía empresarial, contact center en la nube y asistentes virtuales, que ofrece integraciones con aplicaciones como HubSpot, Microsoft Teams, Zendesk y muchos más. Fondos de referencia en América Latina como Carao Ventures, Imagine Ventures, Prodigio Capital y Rockstart, nos han acompañado en esta inversión que tiene como objetivo respaldar el crecimiento y la expansión internacional de WeKall a México.

“Buscamos invertir en compañías en las que estamos seguros de poder aportar un gran valor en el desarrollo de su negocio e impulsar su crecimiento. En el caso de WeKall, creemos que su herramienta mejorará de manera exponencial la experiencia de cliente y sofisticará el canal de televentas al aprovechar su tecnología de inteligencia artificial. WeKall será un aliado estratégico con el que creceremos conjuntamente”, afirma Ibo Sanz, Director de Estrategia de Innovación Global de la firma.

WeKall, con sede en Cali, nació en 2020. Dos hermanos emprendedores colombianos, Felipe y Julián Sánchez pusieron en marcha esta startup que ya desafía a gigantes como Avaya. WeKall está transformando la forma en la que las compañías comunican por voz. Su IA ha provocado un cambio de paradigma en el customer experience por un canal que hasta ahora no se conocía.

“En WeKall, estamos emocionados de anunciar nuestra colaboración con LLYC, un verdadero voto de confianza en nuestro potencial y visión. Esta alianza estratégica no es solo un testimonio de nuestra fortaleza y propuesta de valor, sino que también es un catalizador crucial para nuestra ambición de expansión internacional. Estamos convencidos de que, con el apoyo de LLYC, aceleraremos de manera significativa nuestro crecimiento y reforzaremos nuestra presencia en los mercados de habla hispana. Este es un momento definitorio para WeKall, y estamos listos para embarcarnos en esta emocionante etapa de nuestro viaje de expansión internacional.”, comenta Felipe Sánchez, CEO y co-fundador de WeKall.

Con esta inversión LLYC Venturing apuesta por el talento latinoamericano. Además, demuestra el compromiso de la consultora con la innovación, la tecnología, la IA y sus casos de uso.

“Como CVC aportamos mucho más que capital a nuestras participadas. Facilitamos acceso a nuestros mercados haciendo la internacionalización más eficiente y evitando cometer errores. Ponemos a su disposición el talento de nuestros profesionales para mentorizar en los retos que se les presentan. Incluyendo su producto en nuestras propuestas a clientes les abrimos las puertas de nuestro músculo comercial.” destaca Javier Gibert, Director de Inversiones de LLYC Venturing.

LLYC Venturing contempla destinar 5 millones de euros, con tickets entre 50.000 y 500.000 euros, en aquellas tecnologías que estén definiendo la industria de la comunicación y el marketing digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

IGNITE Copilot lanza una ronda de financiación de 500.000 € para acelerar su crecimiento y su plan de expansión en Latinoamérica

IGNITE Copilot, La EdTech creadora de la IA para docentes y centros educativos en España, adaptada a la normativa vigente (LOMLOE) y alineada con estándares internacionales de educación, ha lanzado esta primavera una ronda de financiación de medio millón de euros con el objetivo de acelerar su crecimiento y su expansión en mercados internacionales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.