Los españoles optan por nuevos destinos de sol y playa, mientras el sudeste asiático gana popularidad, según eDreams Odigeo

El informe de eDreams ODIGEO destaca que París sigue siendo el destino más popular a nivel global en 2024, seguido de ciudades españolas como Barcelona, Palma de Mallorca y Madrid. Además, crece el interés por el sudeste asiático, con importantes incrementos de reservas en Kuala Lumpur (+49 %) y Bangkok como destino más reservado para 2025.

 

Image description

Entre los viajeros españoles, el año 2024 fue el de la búsqueda de nuevos destinos europeos de sol y playa, con Ponta Delgada en las Azores (Portugal) incrementando sus reservas en un 113 %, Tirana en Albania con un 84 %, y Heraclión en Creta (Grecia) con un 76 %.

España mantiene su atractivo internacional con 4 ciudades en el top 10 global de 2024 y 3 en el de 2025. Con Barcelona y Madrid como principales destinos, España sigue siendo uno de los países más visitados por turistas europeos, principalmente por franceses (26 %) , seguidos de alemanes (23 %) e italianos (12 %).

Los viajes cortos de 3 a 4 días siguen siendo los más comunes entre los viajeros españoles, representando el 40 % de las reservas. Además, el 36 % de los españoles reserva sus viajes con menos de 15 días de antelación, reforzando la tendencia hacia escapadas espontáneas.

La personalización de las experiencias, la influencia de las redes sociales y el impulso turístico de grandes eventos musicales y deportivos han moldeado las tendencias de viaje este año y prometen seguir haciéndolo en 2025.

Barcelona, 26 de noviembre de 2024 - eDreams ODIGEO, la principal plataforma de suscripción de viajes del mundo y uno de los mayores negocios de comercio electrónico de Europa, ha publicado su informe anual sobre tendencias de viaje ‘A Year in Travel’, en el que ha analizado los principales hábitos de viaje de los turistas nacionales e internacionales durante 2024 y las previsiones turísticas y destinos más demandados de cara a 2025.

Tras estudiar los hábitos de viaje de sus más de 21 millones de clientes a nivel global, eDreams ODIGEO confirma que París sigue siendo el destino más popular. A continuación, se encuentran tres ciudades españolas: Barcelona, Palma de Mallorca y Madrid. El top 10 lo completan otras capitales europeas como Londres, Roma, Lisboa, Ámsterdam, Estambul y, en el décimo lugar otra ciudad española, Málaga. Además, el análisis global de tendencias de viaje revela un notable crecimiento en destinos del sudeste asíatico como Kuala Lumpur (Malasia) con un aumento del 49 % respecto a 2023 y Yakarta en Indonesia (+36 %). Y otros destinos con importantes incrementos son Hurgada (Egipto) con un 38 % más, y Santiago de Chile con un 36 %.

eDreams ODIGEO ha incorporado en su informe anual una previsión de los destinos más demandados para el próximo año, confirmando el creciente interés por el sudeste asiático. Bangkok, en Tailandia, encabeza la lista de reservas, seguida de los destinos históricamente más populares: Londres, París y Roma.

Top destinos global 2024

 

Top destinos global 2025

1

París

 

1

Bangkok

2

Barcelona

 

2

Londres

3

Palma de Mallorca

 

3

París

4

Madrid

 

4

Roma

5

Londres

 

5

Nueva York

6

Roma

 

6

Barcelona

7

Lisboa

 

7

Madrid

8

Ámsterdam

 

8

Ámsterdam

9

Estambul

 

9

Tokio

10

Málaga

 

10

Palma de Mallorca

 

Nuevos destinos europeos de sol y playa despegan entre los viajeros españoles

Según el informe de eDreams ODIGEO, los viajeros españoles han mantenido la tendencia de años pasados, apostando por el turismo nacional y, más concretamente, por las grandes ciudades y las islas de nuestro país, ocupando 6 de los 10 destinos en el top 10. Si bien, las capitales europeas conservan puestos predilectos. Así, el destino favorito entre los destinos nacionales ha sido un año más Palma de Mallorca, seguido de París y Madrid. Siguen el ranking Barcelona, Roma, Ibiza, Tenerife y Ámsterdam. Y lo completan Londres             y Gran Canaria.

Entre los españoles, han crecido en interés nuevos destinos europeos de sol y playa, destacando Ponta Delgada, en las islas Azores, con un aumento del 113 %, Tirana, en Albania, con un 84 %, y Heraclión, en Creta, con un 76 %. A nivel doméstico, también se observa un notable incremento en la preferencia por destinos como Santa Cruz de La Palma (+69 %) y Melilla (+60 %), así como por ciudades italianas como Catania (+57 %), Bari (+56 %) y Florencia (+53 %).

Aunque los destinos nacionales siguen siendo los preferidos por los viajeros españoles, representando el 46 % de los viajes registrados, los destinos europeos ganan terreno con un 45 %, mientras que los viajes intercontinentales se mantienen estables en un 9 %. Sin embargo, de cara al próximo año, las principales capitales europeas como Londres, París y Roma lideran las reservas, y aparece en el ranking algún destino de largo radio, como Nueva York.

Top destinos España 2024

 

Top destinos España 2025

1

Palma de Mallorca

 

1

Londres

2

París

 

2

París

3

Madrid

 

3

Roma

4

Barcelona

 

4

Gran Canaria

5

Roma

 

5

Madrid

6

Ibiza

 

6

Ámsterdam

7

Tenerife

 

7

Palma de Mallorca

8

Ámsterdam

 

8

Tenerife

9

Londres

 

9

Nueva York

10

Gran Canaria

 

10

Sevilla



Espontaneidad para planificar escapadas de 3-4 días: lo habitual para el viajero español

A nivel global, los viajes de entre 3 y 4 días continúan siendo los más comunes (32 %), seguidos por estancias de entre 7 y 13 días (24 %) y de 5 a 6 días (15 %). En el ámbito nacional, los españoles también optamos mayoritariamente por escapadas de 3 a 4 días (40 %), de fin de semana (20 %) o de entre 7 y 13 días (17 %).

El informe anual de tendencias de viaje de eDreams ODIGEO revela que el 36 % de los viajes de los españoles se reservaron con menos de 15 días de antelación, consolidando una tendencia que comenzó a observarse tras la pandemia, en 2021. Por otro lado, el 25 % de los viajeros organizó sus viajes con más de dos meses de anticipación, y un 20 % lo hizo entre uno y dos meses antes de la salida.

España sigue triunfando entre los europeos

España mantiene su liderazgo en el ranking global, con 4 ciudades en el top 10 de destinos más populares. Atraídos por su variada oferta cultural, de ocio y su excelente clima, los turistas franceses han sido los principales visitantes en 2024, representando el 26 %, seguidos por alemanes (23 %), italianos (12 %), suizos (6 %) y británicos (6 %). Entre las ciudades más elegidas destacan Barcelona y Madrid, además de los destinos de sol y playa como Palma de Mallorca, Málaga, Ibiza y Alicante.

La personalización y la búsqueda de experiencias únicas moldean el viaje

En 2024, los viajeros han buscado mayor personalización en sus experiencias, con un 84 %[1] prefiriendo opciones flexibles que les permitan combinar vuelos y alojamientos a su propia medida. El turismo experiencial ha repuntado, con un 85 %[2] de los viajeros lanzados a probar actividades como la gastronomía local (64 %)2 y explorar la cultura (48 %)2. Las generaciones millennials y Gen Z son los más interesados, incrementando en un 45 %[3] las búsquedas de actividades de aventura como safaris de lujo y parques acuáticos.

Las redes sociales también han influido significativamente en la elección de destinos este año, con un 75 %[4] de los viajeros usando plataformas como TikTok e Instagram para planificar sus viajes, especialmente entre los jóvenes de 18 a 24 años. El turismo musical también ha tenido un importante impacto, con giras como la de Taylor Swift aumentando las búsquedas en ciudades de concierto como Estocolmo (+473 %) y Varsovia (+339 %). De forma similar, el turismo deportivo, potenciado por eventos como los Juegos Olímpicos y la Eurocopa, ha incrementado las reservas en un 62 % para París y un 60 % en Alemania.

En contraposición, la tendencia Quiet Life se ha popularizado para quienes buscan desconexión, con un crecimiento del 530 %3 en retiros de meditación y destinos tranquilos.

De cara a 2025, las tendencias de turismo deportivo, musical y cultural se consolidarán con un interés creciente en eventos como los Juegos Asiáticos de Invierno en Harbin (+245 %) y la Expo Mundial en Osaka (+85 %). Las giras de artistas como Shakira, Bruce Springsteen y Oasis también están generando expectación, con un aumento del 700 % en búsquedas de vuelos hacia Manchester y del 635 % hacia Dublín tras el anuncio de la reunión de Oasis. Además, la gira de Dua Lipa se espera que impulse un 24 % más de búsquedas hacia Madrid y un 31 % hacia Milán. Todo esto indica que 2025 será un año lleno de oportunidades para los viajeros que desean combinar sus pasiones por el deporte, la música y la cultura.

Dana Dunne, CEO de eDreams ODIGEO ha explicado: “Los viajes en 2024 se caracterizan por la creciente demanda de vacaciones personalizadas, con los viajeros globales de hoy en día buscando opciones, flexibilidad y ahorro de costes. Los avances tecnológicos y el creciente uso de la IA han seguido transformando la forma en que viajamos, impulsando de forma invisible nuestros viajes, desde la búsqueda de inspiración y la comparación de costes hasta la racionalización de las reservas y la creación de itinerarios personalizados. De hecho, nuestro último estudio confirma que el 73% de los viajeros ya utiliza o estaría interesado en utilizar IA relacionada con los viajes. También hemos visto que los viajes inspirados en las redes sociales siguen siendo una tendencia importante este año, con TikTok, Instagram y Pinterest como plataformas populares para obtener consejos sobre destinos, guías de lugares y reviews en primera persona.

Al observar el mapa mundial de viajes de 2024, los destinos favoritos de siempre -París, Barcelona y Palma- han encabezado las clasificaciones, mientras que, más lejos, hemos visto crecer la popularidad de destinos como Kuala Lumpur, Hurghada y Santiago de Chile. Nuestros datos indican que los consumidores están deseando explorar nuevos destinos y aprovechan las oportunidades que ofrecen los viajes de inmersión. Además de los grandes acontecimientos deportivos, ha sido fascinante seguir el impacto del turismo musical en las economías mundiales este año, con artistas de talla mundial como Taylor Swift inspirando viajes a destinos de conciertos en todo el mundo. Esta tendencia continuará el año que viene, con el reencuentro de Oasis, cuyo anuncio propició un aumento del 700% de las búsquedas globales a Manchester.

Con la vista puesta en 2025 y con un foco en nuevas experiencias y descubrimientos, el interés por los viajes globales se está consolidando, especialmente en torno a eventos culturales, deportivos y musicales de relevancia mundial. Aunque Bangkok, Londres y París ocupan hasta ahora los primeros puestos en reservas para 2025, los clientes buscan una combinación de destinos en América, Europa, Asia y Australia. A medida que nos aproximamos a un nuevo año de viajes globales, estamos comprometidos a superar los límites de la innovación para ofrecer experiencias frescas y dinámicas que satisfagan las necesidades en constante evolución de los viajeros de hoy”.

Metodología: El informe "A year in travel 2024" de eDreams ODIGEO compila datos de reservas y búsquedas de vuelos de las marcas de agencias de viajes online de la compañía (eDreams, Opodo, GO Voyages y Travellink) en el  período desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de 2024 en comparación con las mismas fechas en 2023. Fechas de viaje: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 en comparación con las mismas fechas en 2023 y del 1 de enero de 2025 al 31 de enero de 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.