Los españoles realizaron 48,4 millones de viajes en el segundo trimestre (gastando más de 13.300 millones de euros)

Los residentes en España realizaron durante el segundo trimestre del año un total de 48,4 millones de viajes, lo que supone un 8,5% más que el mismo periodo de 2022. En este periodo el gasto total se elevó un 14,4% superando los 13.335 millones de euros, siendo las comunidades de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana los destinos favoritos para viajar.

Image description

Los españoles este año viajaron más y gastaron más, según los últimos datos de la Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur) hecha pública este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La gran mayoría de los viajes, hasta el 91,1% tuvieron como destino principal el territorio español, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al mismo periodo del pasado año. Por su parte, los viajes al extranjero, que representan el 8,9% del total, aumentaron en mayor medida y lo hicieron un 18,1%.

En computo global durante el primer semestre del año los viajes realizados por los residentes en España aumentaron un 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Los viajes con destino interno crecieron un 6,9%, mientras que los viajes al extranjero lo hicieron un 35,2%.

Los viajes de ocio, recreo y vacaciones fueron el motivo principal para viajar para el 52,2% de los residentes (+9,1%), mientras que las visitas a familiares o amigos representaron otro 31,7% del total (+8,2%). Según los datos de la encuesta del INE, el principal motivo para viajar durante el segundo trimestre es el ocio, tanto si el destino es interno (51,4% del total) como extranjero (60,8%).

En los seis primeros meses de 2023 los viajes para visitar a familiares o amigos se incrementaron un 8,8%, los de ocio aumentaron un 10,3% y los de negocios un 21,9%. Por el contrario, los realizados por otros motivos bajaron un 16,1%.

En el 40,4% de los viajes con destino interno los residentes se alojaron en vivienda de familiares o amigos. Más de 17,8 millones de viajes utilizan este tipo de alojamiento, con un incremento anual del 11%.

En los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero sigue siendo la opción preferida (50,5% de los viajes). Este tipo de alojamiento registra un aumento del 13,6% respecto al segundo trimestre de 2022, según el INE.

Durante el primer semestre, los viajes con destino interno de residentes que se alojan en viviendas de familiares o amigos aumentaron un 8,7%. Por su parte, los viajes al extranjero en alojamiento hotelero suben un 24,7%.

En cuanto al principal tipo de transporte utilizado, el vehículo propio concentra el 79,7% de los viajes con destino interno, un 4,4% más que en el mismo trimestre de 2022. En el 68,3% de los viajes al extranjero se usó el transporte aéreo, con un incremento del 22%.

En los seis primeros meses de 2023 los viajes en vehículo propio aumentaron un 3,5% en los viajes internos y un 14,3% en los realizados al extranjero.

ANDALUCÍA Y CATALUÑA, LAS FAVORITAS

Las comunidades autónomas preferidas para viajar durante este trimestre fueron Andalucía (17,2% del total), Cataluña (13,2%) y Comunitat Valenciana (10,3%).

Si se relacionan los viajes internos de los residentes con la población de destino, el fenómeno viajero tiene más intensidad en Castilla y León (con 1.896 viajes por cada 1.000 habitantes), Cantabria (1.825) y Castilla - La Mancha (1.414).

Los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 18,9% del total en el segundo trimestre. Por detrás se situaron Cataluña (16,2%) y Andalucía (14,7%).

Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros son los residentes en Comunidad de Madrid (1.298 viajes por cada 1.000 habitantes), Aragón (1.197) y Castilla y León (1.161). Por el contrario, los menos viajeros son los residentes en Islas Baleares (695 viajes por cada 1.000 habitantes), Región de Murcia (758) y Andalucía (781).

EL GASTO SUPERA LOS 13.300 MILLONES DE EUROS

El gasto total de los viajes del segundo trimestre fue de 13.335,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,4% respecto al mismo periodo de 2022. En los viajes con destino nacional el gasto total subió un 9,7% y en los realizados al extranjero un 27,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Por tanto, el gasto medio diario se sitúa en 72 euros en los viajes con destino interno, y en 138 euros en los viajes al extranjero.

Durante el primer semestre de 2023 el gasto total aumentó un 21,1%. El crecimiento es del 12,2% en los viajes internos y del 45,5% en los realizados al extranjero.

En los viajes internos, el gasto en bares y restaurantes, que representó el mayor porcentaje del gasto total (26,8%), creció un 17,7% respecto al segundo trimestre de 2022. En el caso de los viajes al extranjero, el gasto en transporte supone el mayor porcentaje del gasto total (32,5%), con un incremento anual del 30,1%.

En los seis primeros meses del año, el gasto en bares y restaurantes en los viajes internos aumentó un 19,6% respecto al mismo periodo de 2022. Por su parte, el gasto en transporte en los viajes al extranjero creció un 46,2%.

Por comunidad autónoma los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Islas Baleares (110 euros), Canarias (98) y Comunidad de Madrid (96 euros). Por su parte, los valores más bajos se dieron en Castilla-La Mancha (49 euros), Extremadura (54) y Castilla y León (58 euros)

Por comunidad autónoma de origen, el gasto medio diario más alto lo realizaron los residentes en Islas Baleares (100 euros), Canarias (94), Cantabria y Región de Murcia (ambas 89 euros). Por el contrario, los más bajos se dieron en Castilla - La Mancha (75 euros) y en Comunidad Foral de Navarra, Principado de Asturias y Extremadura (77 euros en las tres).

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.