Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Image description

El ‘Estudio psicosocial sobre tendencias de consumo en hostelería en España’[1] muestra que 7 de cada 10 gallegos (68,1%) visita los bares varias veces por semana, de los cuales el 23,4% lo hace más de 4 veces. Aunque el dato es positivo, hay que destacar que la inflación ha pasado factura, ya que el 38,6% afirma acudir menos a estos establecimientos y el 52,3% mantiene sus salidas.

En cuanto al gasto, el estudio refleja que el gasto medio por visita del 60% de los gallegos es menor a 10 €, mientras que el 31,8% gasta entre 10 y 20 €.  Únicamente el 9% supera los 20 € de gasto cuando va a un bar.

La socialización continúa siendo el principal motor de las visitas a los bares, con un 81,8% de gallegos que acude para encontrarse con amigos, además de disfrutar con su pareja (59,1%); mientras que el 27,3% lo hace para asistir a una celebración familiar y el 20,5% para disfrutar de un evento deportivo. Pero, ¿cuándo? La mayoría (72,3%) suele acudir por la tarde.

Aunque en España hay más de 184.000 establecimientos, según el INE, el 68,2% de los encuestados asegura tener un bar de confianza, pero también disfruta explorando nuevos locales. “Llevamos desde los años 50 en el canal HORECA y desde entonces nuestro crecimiento ha sido exponencial. Actualmente, estamos presentes en más de 170.000 establecimientos de hostelería de toda España, ofreciendo un porfolio completo y de valor gracias a nuestro acuerdo de distribución con PepsiCo desde hace más de 10 años”, comenta Álvaro Vázquez, director de Trade Marketing de SBFS.

¿Qué suelen consumir los gallegos en los bares?

En Galicia los refrescos los refrescos son la opción más elegida a la hora de acompañar la comida o la cena, con un 40,9%, seguidos a partes iguales por el agua mineral y las bebidas de baja graduación (ambas con un 36,4%), a diferencia del patrón a nivel nacional, donde las bebidas de baja graduación lideran el consumo (48,5%). Además, el estudio indica que el 43% de los consumidores suele pedir bebidas sin azúcar o light.

Si nos centramos en los refrescos, es precisamente por la tarde cuando los gallegos suelen pedirse un refresco (59,1%), aunque también se decantan por el aperitivo (15,9%) o la comida (13,6%).

Respecto a lo que exigen de sus marcas habituales de consumo, el 43,2% espera que elabore bebidas más saludables y con menos azúcar, hecho que ya ha implementado Suntory Beverage & Food Spain ya que, actualmente, el 98% de su porfolio de refrescos es bajo en calorías o zero.

¿Son los gallegos fieles a sus marcas favoritas de bebidas?

La fidelidad a las marcas se mantiene sólida: 7 de cada 10 gallegos siempre eligen su marca de bebida favorita y casi la mitad (47,7%) pide siempre su bebida habitual. Cabe destacar que La Casera® es una de las 50 marcas de gran consumo más elegidas por los españoles. Además, el Tinto de Verano La Casera® es líder indiscutible en ventas en el canal de hostelería[2].

Y, aunque la fidelidad pesa mucho en la elección del consumidor, al 15,9% le gusta probar las últimas innovaciones de las marcas. En este sentido, Schweppes® acaba de lanzar su última innovación: Schweppes® Pomelo, una bebida única, refrescante y de sabor intenso y complejo, que llega a España tras triunfar en Grecia, Italia y Bélgica y que destaca por su versatilidad: es ideal para aportar matices únicos a cócteles como el Paloma, para tomar solo o como acompañante ideal de una comida.

Ubaldo Cuesta y José Ignacio Niño, coordinadores de este estudio en la Universidad Complutense de Madrid destacan que las investigaciones en neuromarketing evidencian que la relación de los consumidores con sus marcas favoritas trasciende la mera preferencia racional.

“Estas marcas no solo son elegidas repetidamente, sino que activan áreas del cerebro vinculadas a la recompensa, la emoción y la memoria, generando asociaciones profundas y gratificantes. Este vínculo emocional es tan fuerte que las marcas se integran en la identidad y las decisiones cotidianas de los consumidores. Por ello, el branding juega un papel esencial en la construcción de marcas sólidas y de referencia, a las que los consumidores recurren de manera constante”, explican los investigadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.