Los jóvenes españoles gastan una media de 138 euros al mes en compras en línea (según Miravia)

Los españoles de menos de 45 años gastan de media unos 138 euros al mes en compras realizadas en línea. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por Ipsos para la plataforma de e-commerce, Miravia.

Image description

De acuerdo con los datos del estudio, realizado a través de una encuesta sobre una muestra representativa de la población española de entre 18 y 44 años de más de 1.000 personas, el 99% de consumidores afirma comprar 'online' de manera habitual en plataformas de comercio electrónico o marketplaces.

Otro dato relevante es que los consumidores en España valoran especialmente la posibilidad de encontrar mejores precios, el atributo que más valora el 55% de los españoles. Se trata de una premisa cada día más importante en el contexto económico inflacionista.

Sin embargo, no ha sido la única, ya que la comodidad se posiciona como otro de los valores que los consumidores destacan de comprar en línea: los tiempos de entrega más cortos (38%), mejores opciones de entrega (36%), que la plataforma recuerde los datos de entrega y de pago (36%) o la posibilidad de comprar productos de diferentes marcas en un mismo lugar (36%), como algunos de los beneficios de los marketplaces a los que los consumidores más valor dan.

Por otro lado, según el estudio, la sostenibilidad aún no es un condicionante indispensable para la población española, ya que tan solo el 12% afirma que es un valor diferencial en sus plataformas de compra.

No obstante, un 90% de los consumidores estaría dispuesto a que las marcas apuesten por modelos de envío más sostenibles, siempre y cuando esto no afecte al precio o a los tiempos de entrega (85% de los consumidores).

La tecnología que mejora la experiencia de compra

Dentro del estudio también se hace énfasis en cómo la tecnología cambia o mejora la experiencia de compra. En este sentido, destaca que el sector del e-commerce está en pleno proceso de cambio, una realidad que parece estar siendo percibida también por los consumidores: el 92% de ellos conoce algunas de las tecnologías que los 'marketplaces' ya están aplicando en sus negocios, como la personalización, la atención al cliente con inteligencia artificial (IA) o el uso de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) para la visualización de productos.

El 85% los consumidores españoles perciben el uso de estas tecnologías en su experiencia de compra de manera positiva. Concretamente, los consumidores consideran que la personalización es la tecnología que más útil: un 41% encuentra muy útil que las búsquedas optimizadas con resultados basados en sus intereses y un 38% que la página de inicio ya incluya recomendaciones adaptadas a sus gustos personales.

Preguntados por qué valor aportan estas tecnologías a su experiencia de compra, los españoles consideran que les ayudan a obtener mejores resultados en sus búsquedas (40%), una experiencia de compra más cómoda (38%), una mejora en las recomendaciones de producto (31%) y del servicio postventa (26%).

En este sentido, Miravia destaca que ha integrado en su aplicación diversas tecnologías disruptivas a través de la IA, herramientas como la prueba en línea basada en RV para moda y belleza.

Gasto medio de 236 euros en el 'Black Friday'

Finalmente, el estudio de la plataforma explica que en el 'Black Friday' el 98% de los consumidores españoles afirma tener pensado realizar alguna compra. Su gasto medio para este momento de gran consumo asciende hasta los 236 euros, lo que supone un incremento respecto al presupuesto mensual del 71%.

La tecnología se mantiene como la categoría principal de las ofertas de 'Black Friday', tal y como afirma el 60% de los jóvenes consumidores españoles que aprovechará para comprar algún producto tecnológico. Le siguen de cerca como las categorías más populares para encontrar descuentos y promociones moda (58%) y cosméticos (38%).

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.