Los ocupados en STEM tienen a lo largo de su carrera profesional unas condiciones retributivas y laborales más favorables, según Amazon

Amazon y Generación Code han presentado , la primera edición del informe “Trabajar en STEM en España: Una vocación de futuro”. El informe, elaborado por Telling Insights, con el apoyo de la Universidad Pontificia de Comillas, tiene el objetivo de proporcionar argumentos convincentes que motiven a los jóvenes a elegir un recorrido formativo y profesional en áreas STEM.

Image description

Se ha estimado que las ocupaciones STEM contribuyen un 13% al VAB de la economía española, siendo que los ocupados STEM representan un 8% del total. El dato resalta, por tanto, el impacto en la productividad y la competitividad económica de estas profesiones. 

El estudio resalta que la inversión en investigación y desarrollo, un área de gran demanda de profesionales STEM, equivale al 1,4% del PIB español. Asimismo, las actividades científicas y técnicas, entre las que se encuentran las disciplinas STEM, son el sector que más aportó al crecimiento del PIB entre 2019 y 2023, con más de un 0,3%.

María Baquedano, responsable de innovación e impacto social de Amazon, ha asegurado que “En Amazon estamos convencidos de que las carreras STEM son fundamentales para impulsar la innovación, resolver problemas globales y construir sociedades más sostenibles y equitativas. Por ello, desde Amazon, trabajamos activamente para acercar las oportunidades tecnológicas a los jóvenes desde las etapas más tempranas de su formación, a través de una mayor cooperación público-privada”.

Mayor inserción laboral y mejores condiciones

El informe de Amazon y Code.org también indaga en la inserción y las condiciones laborales de los perfiles STEM. A los cinco años de su graduación, el 91% de los graduados en titulaciones STEM está trabajando, frente al 84% de los graduados en titulaciones que no son STEM. Igualmente, a los cinco años de graduarse, el 69% de los titulados STEM cuenta con contratos fijos, frente al 55% de los graduados en otras titulaciones.

Además, a lo largo de su carrera profesional, los ocupados STEM consiguen puestos de responsabilidad en mayor proporción que los profesionales especializados en otras áreas. Según el estudio, con más de 54 años, un 41% de los profesionales STEM ostenta puestos de responsabilidad en organización y supervisión de empleados, frente al 24% de aquellos sin formación STEM.

En cuanto a condiciones económicas, el informe afirma que los titulados universitarios ocupados en profesiones STEM perciben un salario bruto mensual un 26% mayor que aquellos con titulaciones que no son STEM. Esta diferencia es aún mayor en los ocupados graduados en Formación Profesional, siendo la diferencia del 28% entre los perfiles STEM y aquellos que no.

Por su parte, Elena Gorostiza, Co Fundadora de Generación Code y directora regional de Code.org ha comentado "Vivimos en un mundo que cambia a gran velocidad, impulsado por avances tecnológicos como la inteligencia artificial. Detrás de cada innovación hay profesionales STEM que hacen posible esta transformación y trabajan por construir un futuro mejor. Sin embargo, cada vez menos jóvenes eligen formarse en estas disciplinas. Con este informe queremos animarlos a optar por una carrera STEM. No solo porque significa convertirse en protagonista del cambio y porque su talento es muy necesario, sino también porque aportamos argumentos sólidos sobre los beneficios de estudiar profesiones STEM, tanto para los profesionales como para la economía española". 

Reduciendo la brecha de género

A pesar de que la brecha de género sigue existiendo, el estudio demuestra que es menor en las profesiones STEM. Según los datos presentados, las mujeres universitarias con perfil STEM ganan un 10% menos que sus homólogos masculinos, mientras que la diferencia se eleva al 12% entre los perfiles que no son STEM. Además, las mujeres graduadas en Formación Profesional en ciclos STEM ganan un 8% menos que sus compañeros, mientras que esta diferencia es del 23% entre aquellos sin formación STEM, casi tres veces más.

Por último, un 24% de las tituladas universitarias ocupadas en STEM tiene puestos de responsabilidad en organización y supervisión de empleados, mientras que entre las que trabajan en ocupaciones que no son STEM el porcentaje desciende al 16%.

Apoyo de Amazon a la educación STEM

Como parte de su apoyo a la formación, Amazon y AWS anunciaron en enero de 2025 su compromiso para apoyar la formación de 500.000 talentos en España en el ámbito de la educación STEM para 2027. Para ello, Amazon cuenta programas como Amazon Future Engineer, enfocado en fomentar las vocaciones tecnológicas entre estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, proporcionando acceso a la educación en informática a estudiantes de diferentes perfiles académicos y socioeconómicos e incluyendo cursos y becas.

Además, Amazon continúa inspirando a las estudiantes universitarias que se inician en carreras STEM con el programa de becas Amazon Women in Innovation Bursaries, y a aquellos que estudian mecatrónica con el Programa Aprendices de Formación Profesional Dual.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.