Los Premios DUX 2024 reconocen a los nuevos líderes que abanderan el relevo generacional en la empresa española

Los Premios DUX 2024 Canal CEO, que reconocen las buenas prácticas y los modelos de liderazgo transformador y humanista en las empresas españolas, han dado a conocer a los diez directivos galardonados en esta III edición. Se trata de una nueva generación de líderes que están asumiendo el relevo directivo de sus organizaciones, muchas de ellas empresas familiares, afrontando nuevos retos como la digitalización, la sostenibilidad, la gobernanza o el bienestar de sus empleados.

Image description

“España es un país de empresas familiares. Representan el 89% del total, y son responsables del 67% del empleo privado y del 57% del PIB del sector privado. Por eso, que sean capaces de superar con éxito los desafíos de los nuevos tiempos es esencial para el presente y el futuro de nuestra economía, y el importante relevo generacional al que estamos asistiendo será una pieza clave para conseguirlo. Estamos muy satisfechos de comprobar que entre los nuevos líderes hay muchas mujeres. Y ellos, a lo que damos hoy nuestro reconocimiento, tienen claro que las personas han de estar en el centro de las decisiones estratégicas de las organizaciones”, ha afirmado Noemí Boza, socia directora de Más Cuota, entidad promotora de los Premios DUX Canal CEO.

Los dos premiados de la convocatoria 2024 a propuesta del Jurado son:

Adriana Domínguez, presidenta ejecutiva de la firma de moda Adolfo Domínguez, ha sido distinguida con el Premio DUX de Año 2024. Su carácter humanista, su liderazgo inspiracional, su apuesta decidida por la transformación estratégica a través de la innovación y el impulso hacia la sostenibilidad hacen de ella un ejemplo de compromiso que resulta imprescindible en un sector como el textil, de gran relevancia en la economía española. “Es un honor para mí liderar una empresa cuyo propósito se centra en la belleza, pues creo que ésta tiene un gran papel transformador, un poder de inspirar, y la inspiración es quizás el principio del cambio”, ha comentado al recoger el premio.

Rosana Perán, vicepresidenta de la marca de calzado Pikolinos, Accésit de Liderazgo Emergente 2024. Su frase “No entiendo el éxito si no hay una transformación” resume a la perfección ese liderazgo emergente que apuntala el futuro de organizaciones como Pikolinos, con vocación de expansión, de permanencia y de constante evolución.

Además, Xavier Marcet, reconocido exponente del liderazgo humanista, recibió el reconocimiento Líder Inspirador 2024, un premio que otorga Canal CEO con el objetivo de poner en valor a los pensadores más influyentes del liderazgo humanista que contribuyen a crear nuevos estilos de liderazgo en las organizaciones.

Los ganadores en las siete categorías, elegidos entre un total de 131 candidaturas, son:

  • Juan Luis Polo, presidente de Good Rebels, consultora y agencia creativa de estrategia digital, Premio DUX por el Bienestar 2024. Experto en abrazar el cambio para conquistar el bienestar, ha hecho de la motivación un emblema propio y común a su equipo de talentos.
  • Nerea Torres, CEO de Siemens Logistics, proveedor de soluciones y servicios para la industria logística, Premio DUX por el Compromiso e Impacto Social 2024. Comprometida con el impacto social positivo, su aspiración es impulsar un movimiento transformador capaz de influir en la esfera social y empresarial global.
  • José Ángel Preciados, CEO de Ilunion Hoteles, Premio DUX por la Diversidad 2024. Ha logrado que todos los establecimientos del grupo sean sinónimo de inclusión e igualdad real de oportunidades dentro del sector turístico español, lo que lo convierte en un ejemplo de liderazgo a seguir.
  • Tomás Pascual, presidente de Calidad Pascual, Premio DUX por la Innovación 2024. Su trayectoria ha ido siempre ligada a las personas a la reinvención constante, para competir en un sector, el alimentario, que es estratégico para nuestra economía, y para el que innovar es un reto y una oportunidad de crecimiento.
  • Ventura Barba, CEO de Advanced Music, empresa promotora de eventos y festivales como el Sónar, Premio DUX por el Futuro 2024. Su pensamiento disruptivo le ha permitido adelantarse al futuro en un sector donde el éxito se mide por la capacidad de detectar las grandes tendencias. Es un pilar del ecosistema musical y cultural español presente y futuro.
  • Eva Ivars, CEO de la cadena de ópticas Alain Afflelou, Premio DUX por la Sostenibilidad 2024. Acumula una vasta experiencia transformadora en el sector retail, y la sostenibilidad se ha convertido en el denominador común de toda su estrategia.
  • Carina Cabezas, Directora General de Sodexo en España, empresa de servicios de beneficios e incentivos para empleados, Premio DUX por el Talento 2024. Su carrera ha estado muy ligada a los Recursos Humanos, liderando una estrategia pionera para potenciar el desarrollo del talento, desde la base de la calidad humana.

Una gala muy “espacial” a la que han asistido más de 150 personas

La entrega de premios ha tenido lugar durante una gala celebrada en Madrid inspirada en la llegada del hombre a la Luna como referente aspiracional para fijarse metas y perseverar hasta alcanzarlas. El evento ha congregado a más de 150 personas y ha contado con la intervención de José Manuel Grandela, ingeniero español que participó en las misiones del Apolo 11 y Apolo 13, y Matías Urrea, director de Comunicación de la Agencia Espacial Española, junto a otros expertos como Nerea Torres Egüén, CEO de Siemens Logistics; Albert Triola, vicepresidente senior de Oracle; y Luis del Pozo, CEO de Legálitas.

El Jurado encargado de seleccionar a los ganadores ha estado formado por 17 expertos en management, filosofía, comunicación, desarrollo personal, economía, talento y bienestar: Manuel Pimentel, editor de Almuzara y exministro de Trabajo (presidente del Jurado); María Lladró, especialista en Consejos de Familia y Consejos de Administración; Ignacio Babé, CEO del Club Excelencia en Gestión; Juan Carlos Cubeiro, experto en talento y Premio Nacional de Management; Enrique Ordieres, presidente de Cinfa; Celia Caño, directora general de Mediaplus Equmedia House of Communication, Raquel Roca, autora de Silver Surfers; Maypi Torné, directora de Marketing y Desarrollo de Negocio de La Salle URL; Nacho Villoch, conferenciante, mentor y consejero; Javier Fernández Aguado, socio director de MindValue; Ángel Bonet, presidente de Impact Co.mpany; Chema Palomares, subdirector general de Negocio en Mutualidad de la Abogacía; Juan Ferrer, experto en gestión del cambio; Carmen Bustos, CEO de Soulsight; María Ángeles Quesada, filósofa y CEO de Equánima; Manel Orihuela, director general de Nacex; y Noemí Boza, socia directora de Más Cuota y Más Diversity.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.