Martínez, CEO de Aedas Homes, percibe que la IA contribuirá a hacer que los procesos inmobiliarios sean "mucho más eficientes e inteligentes”

El consejero delegado de la promotora inmobiliaria Aedas Hombes, David Martínez, señaló que la Inteligencia Artificial (IA) no es "una moda pasajera", sino el "vector que ayudará a que los procesos inmobiliarios sean mucho más eficientes, automatizados e inteligentes".

Image description

"La IA no es una moda pasajera. Es la fuerza y el vector que ayudará a que los procesos inmobiliarios sean mucho más eficientes, automatizados e inteligentes", afirmó Martínez, durante la inauguración del II Encuentro de Tecnología Aedas Homes, en el que más de un centenar de profesionales de compañías tecnológicas especializados en el sector de la vivienda debatieron sobre los retos y oportunidades que conlleva la IA.

En la inauguración del encuentro, celebrado bajo el título 'Camino a la IA', David Martínez remarcó el "total compromiso" de Aedas Homes con la innovación y la transformación del sector inmobiliario y animó a los colegas tecnológicos a "ser valientes y creativos" para que Aedas Homes extienda en el tiempo sus ventajas competitivas.

Por su parte, la directora de Tecnología y Operaciones de Banco Santander en España y Europa y Consejera de Aedas Homes, Cristina Álvarez, avisó de que "con la IA habrá organizaciones que irán desapareciendo poco a poco y otras que lograrán cambiar para seguir siendo relevantes".

"Cuanto mejor le vaya a una compañía peor se transformará. No caigáis en la autocomplacencia. El cambio del proceso productivo y el cambio de modelo de negocio es algo intrínseco a toda organización y los procesos de transformación no llevan menos de cinco a siete años", alertó.

LA IA COMO POTENCIADOR DE LAS PERSONAS

El director de Tecnología y Comunicación de Aedas Homes, Javier Sánchez, incidió en la "importancia y urgencia" de prepararse y tomar acción ante una emocionante e inquietante inteligencia de origen no biológico (basada en silicio).

"Lo único que hay que entender es que la IA viene a toda velocidad, con un alcance universal y un impacto laboral difícil de predecir, toda vez que la IA ha demostrado capacidades superiores al rendimiento humano en reconocimiento de escritura, voz e imagen, comprensión lectora y entendimiento del lenguaje", afirmó Sánchez, quien apuntó que "la IA no va a quitar el trabajo, pero sí alguien que maneje la IA mejor".

A su juicio, el enfoque correcto es considerar a la IA generativa como un potenciador de las personas, un copiloto o asistente para tareas específicas", destacó.

Por su parte, el director de Aplicaciones y Data de la compañía, Jorge Valero, avanzó que Aedas Homes ya tiene avanzado un Plan IA 2024-26, que cuenta con líneas maestras como la digitalización de los estudios económicos, el plan de negocio y el proceso de escrituración o de reclamaciones o la creación de una base de datos de suelos y de un portal del colaborador, entre otros procesos.

"La IA será tan relevante como buenos sean los datos de una organización. Estamos ante una herramienta que ofrece un sinfín de oportunidades que hay que potenciar", señaló.

MÁS DE 15 PONENCIAS DE EXPERTOS

Además, la jornada contó con ponencias como la de Álvaro Gutiérrez-Uzquiza (Universidad Complutense de Madrid) sobre cómo la IA ya está ayudando a reducir de décadas a meses el trabajo de comprensión de las proteínas.

Según señaló, "en pocos años podremos trasladar este nuevo conocimiento para lograr tratamientos más eficaces contra enfermedades como el cáncer".

En total, el II Encuentro de Tecnología AedasHomes acogió más de 15 ponencias con expertos tecnológicos del sector residencial de empresas como Arpada, Atlas RE, Brainsre, CBRE, Cysnet, Dalux, Deloitte, Devol, Inercya, Lis Solutions, Live Virtual Tours, Nidus Lab, Omega, On Soluciones, Orange, Ozona, Salesforce, Shebel, Snaplandl o The Fringe Labs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.