Más de una cuarta parte de los españoles han sido víctimas de estafas relacionadas con ofertas de vacaciones o alojamientos

Los períodos vacacionales continúan destacando como los meses con un mayor número de ciber estafas a los consumidores. Según alertan desde Booking.com, en los últimos 18 meses se ha producido un aumento de entre el 500 y el 900% de las estafas en viajes. En el caso concreto de España, una encuesta de Airbnb identificó que más de una cuarta parte de los españoles reconocen haber sido víctimas de estafas relacionadas con ofertas de vacaciones o alojamientos y hasta el 47% no sabe identificar una página web falsa.

Image description

Así, tal y como explican desde Armatum, la plataforma del grupo ABAI para la cuantificación económica del impacto por ciberincidentes, además de ser las épocas del año con mayor actividad de ventas online, estos periodos pueden suponer la relajación de controles operacionales debido a la reducción del personal de supervisión y de seguridad, o su sustitución por personal con menor experiencia. En concreto, durante los meses de verano se filtran menos alertas en los centros de operaciones de seguridad (SOCs) y aumentan los tiempos de respuesta a los incidentes. Los ataques internos son por lo tanto más frecuentes en esta época. Además, los ataques externos aumentan, pues en el otro hemisferio es época invernal y, a sabiendas de esto, los cibercriminales trabajan a pleno rendimiento.

Pese a que el phishing continúa destacando como el fraude más común, con un aumento de más del 94% en su actividad desde 2020, investigadores de Bolster identificaron un repunte de campañas de estafa con notificaciones de envío, tarjetas de regalo y servicios de entrega falsos durante las temporadas de vacaciones. En concreto, los atacantes demostraron ser más activos que nunca en agosto de 2023, llegando a registrarse una cifra récord de récord de 2,2 millones de sitios web fraudulentos únicos durante este mes.

“En los últimos años, hemos observado un incremento significativo en el número de ciberataques durante el verano. Esta tendencia no es coincidencia, sino el resultado de varios factores como la mayor vulnerabilidad de las redes corporativas debido a la reducción del personal en vacaciones, el aumento del trabajo remoto y el uso de conexiones Wi-Fi públicas o no protegidas y la relajación y menor alerta de las personas durante esta época. Estos se combinan para crear un ambiente propicio para los ciberdelincuentes y aumentan el riesgo de caer en tácticas de phishing y otros tipos de ataques”, analiza Manuel Carpio, director de ciberseguridad de Armatum.

¿Cuáles son los cibercrímenes más comunes en verano?

Un reciente investigación de McAfee destacó que el 39% de los encuestados informaron haber recibido correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos relacionados con ofertas de viajes. Además, identificó como las tres estafas más comunes que encuentran los viajeros al reservar sus vacaciones los pagos fraudulentos tras facilitar datos bancarios o de tarjeta de crédito en un sitio falso (15%), haber tenido problemas con alojamientos en los que, tras pagar una fianza, descubrieron a su llegada que el alojamiento no existía (13%) y hacer clic en un enlace de confirmación malicioso de origen desconocido (10%).

La plataforma de Armatum utiliza una IA específicamente para recabar, investigar y derivar los datos estadísticos sobre incidentes, en cada país, y por cada sector de actividad, las 24 horas del día y los 365 días del año. A partir de este análisis, los expertos en ciberseguridad de la compañía han identificado algunas de las estafas online más comunes durante los meses de verano:

o    Agencias de viajes falsas. Aparecen sitios web de viajes disfrazadas como si fueran legítimas. Estos sitios pueden parecer reales y ofrecer ofertas atractivas en vuelos, hoteles y paquetes de vacaciones, pero es mentira. Si la página web le pide que reserve inmediatamente o le solicita el pago en forma de tarjeta de regalo o transferencia bancaria, eso debe ponernos en guardia.

o    El chalet con piscina y barbacoa que no les pertenece. Los estafadores copian de webs inmobiliarias anuncios de venta o alquiler de propiedades que no les pertenecen, o que ya se vendieron, y los suben a otros sitios populares como AirBnB y fotocasa. Quien se hace pasar por propietario le pide contactar por Whatsapp para cerrar los detalles y le pide realizar el pago mediante transferencia o algún otro método de pago inusual.

o    Entradas para conciertos y eventos de verano. A través de publicaciones en redes sociales o correos electrónicos, los estafadores tratan de atraer a las víctimas a sitios web falsos donde se revenden entradas a precios reducidos. A las víctimas se les pide que paguen las entradas por adelantado, a menudo a través de Bizum o cualquier otra aplicación de pago entre particulares, que puede no ofrecer tanta protección contra el fraude.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.