"Mucha fariña al volante en Galicia" Es la CCAA española con mayor porcentaje de positivos por cocaína al volante

La cifra es preocupante: el pasado año, el 13% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico a los que se le hizo el test toxicológico dieron positivo en cocaína, una proporción que se ha incrementado un 54% en la última década. 

Image description

En lo que se refiere a los positivos en controles, las cifras aún van más allá, ya que el 52% de las pruebas realizadas por la Guardia Civil en 2023 dieron positivo en drogas, un porcentaje que, en el caso de la cocaína, llega al 19% en España y al 25% en Galicia.

El 9% de los gallegos admite haber conducido tras haber tomado cocaína, una sustancia que, según afirman, consumen sobre todo para “pasarlo bien” (54%). Además, en torno a un 11% de los automovilistas de Galicia confiesa haberse subido en un vehículo en el que el conductor había consumido esta droga.  

El perfil del conductor accidentado tras haber consumido cocaína es el de un hombre de entre 35 y 54 años que circulaba con un turismo o una moto. Los accidentes suelen ocurrir en época de ocio (por la noche, en verano y en fin de semana) y son principalmente vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos.

El 42% de los conductores gallegos que consumen cocaína mezcla esta droga con más sustancias, principalmente con alcohol (74%) y marihuana (51%). 

Por Comunidades Autónomas (País Vasco y Cataluña excluidas), las regiones con mayor proporción de positivos en los controles de cocaína de la Guardia Civil son Galicia, Baleares y Andalucía. En el lado contrario se encuentran La Rioja, Navarra y Aragón.

Farlopa, tiro, perico, loncha, polvo, nieve, merca, harina. Los sinónimos de la cocaína son tan populares y extendidos como su consumo en España, un país que, según el European Monitoring Center for Drugs and Drugs Addiction, es el segundo de todo el continente en el consumo habitual de esta droga, solo superado por el Reino Unido. Esta sustancia, además de ser adictiva y muy perjudicial para la salud física y psíquica de las personas, es una de las más peligrosas para la conducción. Una realidad que, por obvia, no sería noticia si no fuera por lo extendido de su consumo en nuestro país, carreteras incluidas.

Y es que los datos son contundentes: según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, durante el pasado año, el 13% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico a los que se les hizo el test toxicológico dieron positivo en cocaína, una proporción que se ha incrementado un 54% en la última década. Además, el 52% de los conductores que perdieron la vida en la carretera, es decir, más de la mitad, dieron positivo en drogas, alcohol o psicofármacos en estos análisis forenses. Unas cifras alarmantes que ponen de relieve la necesidad de adoptar una política de tolerancia cero con este tipo de imprudencias, que, cada año, influyen decisivamente en las estadísticas de mortalidad en carretera.

Por su parte, el perfil del conductor fallecido en accidente de tráfico tras haber consumido cocaína también arroja sorpresas y se aleja de algunos tópicos. Y es que los consumidores más habituales no son jóvenes, sino mayoritariamente hombres de entre 35 y 54 años que circulaban principalmente con turismos o motos. Los accidentes suelen ocurrir en época de ocio (por la noche, en verano y en fin de semana) y son principalmente vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos.

Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio “STOP COCAÍNA: una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)”, presentado hoy por la Fundación Línea Directa y realizado en colaboración con la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL). El informe se completa con 1.700 encuestas a conductores de toda la geografía nacional en las que los automovilistas dan su opinión sobre el binomio cocaína-conducción, revelando sus hábitos de consumo y sus propuestas para terminar con este grave problema.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.