"Mucha fariña al volante en Galicia" Es la CCAA española con mayor porcentaje de positivos por cocaína al volante

La cifra es preocupante: el pasado año, el 13% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico a los que se le hizo el test toxicológico dieron positivo en cocaína, una proporción que se ha incrementado un 54% en la última década. 

Image description

En lo que se refiere a los positivos en controles, las cifras aún van más allá, ya que el 52% de las pruebas realizadas por la Guardia Civil en 2023 dieron positivo en drogas, un porcentaje que, en el caso de la cocaína, llega al 19% en España y al 25% en Galicia.

El 9% de los gallegos admite haber conducido tras haber tomado cocaína, una sustancia que, según afirman, consumen sobre todo para “pasarlo bien” (54%). Además, en torno a un 11% de los automovilistas de Galicia confiesa haberse subido en un vehículo en el que el conductor había consumido esta droga.  

El perfil del conductor accidentado tras haber consumido cocaína es el de un hombre de entre 35 y 54 años que circulaba con un turismo o una moto. Los accidentes suelen ocurrir en época de ocio (por la noche, en verano y en fin de semana) y son principalmente vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos.

El 42% de los conductores gallegos que consumen cocaína mezcla esta droga con más sustancias, principalmente con alcohol (74%) y marihuana (51%). 

Por Comunidades Autónomas (País Vasco y Cataluña excluidas), las regiones con mayor proporción de positivos en los controles de cocaína de la Guardia Civil son Galicia, Baleares y Andalucía. En el lado contrario se encuentran La Rioja, Navarra y Aragón.

Farlopa, tiro, perico, loncha, polvo, nieve, merca, harina. Los sinónimos de la cocaína son tan populares y extendidos como su consumo en España, un país que, según el European Monitoring Center for Drugs and Drugs Addiction, es el segundo de todo el continente en el consumo habitual de esta droga, solo superado por el Reino Unido. Esta sustancia, además de ser adictiva y muy perjudicial para la salud física y psíquica de las personas, es una de las más peligrosas para la conducción. Una realidad que, por obvia, no sería noticia si no fuera por lo extendido de su consumo en nuestro país, carreteras incluidas.

Y es que los datos son contundentes: según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, durante el pasado año, el 13% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico a los que se les hizo el test toxicológico dieron positivo en cocaína, una proporción que se ha incrementado un 54% en la última década. Además, el 52% de los conductores que perdieron la vida en la carretera, es decir, más de la mitad, dieron positivo en drogas, alcohol o psicofármacos en estos análisis forenses. Unas cifras alarmantes que ponen de relieve la necesidad de adoptar una política de tolerancia cero con este tipo de imprudencias, que, cada año, influyen decisivamente en las estadísticas de mortalidad en carretera.

Por su parte, el perfil del conductor fallecido en accidente de tráfico tras haber consumido cocaína también arroja sorpresas y se aleja de algunos tópicos. Y es que los consumidores más habituales no son jóvenes, sino mayoritariamente hombres de entre 35 y 54 años que circulaban principalmente con turismos o motos. Los accidentes suelen ocurrir en época de ocio (por la noche, en verano y en fin de semana) y son principalmente vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos.

Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio “STOP COCAÍNA: una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)”, presentado hoy por la Fundación Línea Directa y realizado en colaboración con la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL). El informe se completa con 1.700 encuestas a conductores de toda la geografía nacional en las que los automovilistas dan su opinión sobre el binomio cocaína-conducción, revelando sus hábitos de consumo y sus propuestas para terminar con este grave problema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.