Navantia Ferrol incorpora un proyecto universitario en la construcción de las fragatas F-110

Los primeros prototipos salidos de la edición de 2023 del Hackathon Navantia Next Pioneers, organizado por Navantia, la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol (EPEF) y la Escola Universitaria de Deseño Industrial (EUDI), se están aplicando ya en la construcción de los bloques de las fragatas F-110, después de un período de desarrollo previo a su industrialización en el que participaron los ganadores del premio, que consistía en una beca para poner la idea en práctica en el propio astillero.

Image description

El reto que se planteaba, para solucionar en 24 horas, consistía en el desarrollo de un sistema de posicionamiento y conexionado de servicios auxiliares para buques.

En la práctica implica sustituir las actuales nodrizas de gases y de electricidad por un nuevo sistema modular, que permite la conectividad y la sensorización y cuyo montaje puede ser rápido e intuitivo.

El resultado son unos bloques de aluminio, apilables, más ligeros, que aprovechan mejor el espacio, son compatibles con la Fábrica Digital de Bloques, permiten la integración con los sistemas de Navantia, aumentan la seguridad y ofrecen plena compatibilidad entre bastidores, repuestos comunes con rápido intercambio y materiales ya codificados en el astillero, lo que posibilita un gran ahorro de tiempo y maniobras en la construcción del buque.

VISITA

El grupo de estudiantes del Campus Industrial de Ferrol encargado del desarrollo del proyecto visitó recientemente las instalaciones para ver cómo su idea se ha plasmado en la realidad.

María Caamaño, Andrea Fraga y Alejandro García estuvieron acompañados por su tutor en el astillero, Iago Romero, así como por personal de Navantia que los acompañó en el reto del Hackathon y durante su beca y representantes de la UDC, incluyendo a Javier Porto, responsable de Servicios de Producción; José Bello, jefe de taller de Servicios de Producción; Luis López, responsable de Pruebas Eléctricas; Vicente Díaz, director de la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol (EPEF); y José Antonio Pérez, subdirector responsable de Calidad de la Escola Universitaria de Deseño Industrial (EUDI).

Por el momento, se han construido tres unidades: una de gases inertes, otra de gases de oxicorte y, en la parte de electricidad, un cuadro de suministro de 220V. Está desarrollado, pero todavía no fabricado, el cuadro de 380V. 

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.