NESI forum define 23 iniciativas innovadoras para impulsar la economía de impacto en España "La Descentralización económica y laboral" la número 4 ¿Qué dirá la 7?

86 organizaciones se comprometen a poner en marcha de manera colaborativa estas soluciones para dar respuesta a seis grandes retos ambientales, sociales y económicos de nuestro país. 

Image description

La 4ª edición de NESI forum, evento impulsado por la Fundación Foro NESI para promover la economía de impacto en España y hacer de nuestro país un referente en este ámbito, ha finalizado con la cocreación, por parte de las 200 personas asistentes, de 23 iniciativas innovadoras que sitúan a las personas y el planeta en el centro del modelo económico, y con un compromiso de ponerlas en marcha por parte de 86 organizaciones participantes. Todas ellas se recogen en el informe final de conclusiones del encuentro, celebrado en el CEULAJ de Mollina, localidad malagueña de la zona norte de la comarca de Antequera.

Bajo el lema de “enREDando” para trabajar en red, impulsar la incidencia colaborativa y acelerar la transición justa hacia una nueva economía, NESI forum ha reunido a referentes de la economía de impacto de España y Latinoamérica para abordar de manera conjunta la búsqueda de soluciones innovadores a seis grandes retos ambientales, sociales y económicos, apostando por la descentralización y por la redistribución económica y territorial.

“En solo tres días, todas estas personas con voluntad de ‘conectarse’ y ‘enredarse’, a través de una experiencia de cocreación colectiva, han sido capaces de definir 23 iniciativas que servirán de impulso para transformar nuestras ciudades y pueblos, descentralizar la economía, acercar la alimentación sostenible a todas las personas y crear nuevas narrativas de éxito que nos permitan llevar nuestros mensajes a políticos, empresas, medios de comunicación y ciudadanía”, explica Diego Isabel La Moneda, director de la Fundación Foro NESI.

Reto 1: Economía de impacto

Se ha identificado la necesidad de fomentar y visibilizar el liderazgo transformador en las empresas tradicionales para inspirar un cambio hacia modelos de negocio con impacto positivo en la sociedad, impulsar una legislación favorable, visibilizar el emprendimiento de impacto y facilitar la conexión y cercanía de inversores con los emprendedores de impacto, especialmente en fases iniciales, promoviendo redes y plataformas de contacto directo y apoyo financiero.

Las cuatro iniciativas propuestas en este ámbito son la creación de una escuela de liderazgo transformador para CEOs; llevar la economía de impacto a las aulas; crear una plataforma, el ‘Tinder de impacto’, para facilitar la conexión y el acceso a capital entre emprendedores e inversores; y desarrollar 50 indicadores de impacto para cualquier organización.

Reto 2: Ciudades y transición justa

Para impulsar ciudades más próximas, justas, humanas y sostenibles se ha considerado la necesidad de acercar las políticas públicas a los espacios ciudadanos y conectar las ciudades y con los pueblos. Para conseguirlo se han definido tres iniciativas: la creación de una inmobiliaria para vivienda en alquiler social; el desarrollo de un índice local de felicidad “Japindex” que mida el bienestar y desarrollo económico y social con otros parámetros diferentes al PIB, como el Happy World Index, tanto en entornos urbanos como rurales; y la iniciativa ‘Espacios con valor’ para detectar infraestructuras urbanas y rurales infrautilizadas y hacer barrios y municipios más próximos y humanos.

Reto 3: Tierra, agua y alimentos

Para facilitar el acceso a una alimentación universal y sostenible, además de conservar y regenerar los ecosistemas terrestres y marinos, hace falta una política alimentaria común y transversal en todas las capas de la administración, capaz de generar una cultura y una educación alimentaria sostenible, además de llevar la agroecología a la ciudadanía para dar valor a los productores que necesitan hacer su cadena de valor sostenible.

Los tres retos propuestos trabajarán en el impulso de una política alimentaria transversal, a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP); la creación de hubs locales de productos agroecológicos que integren parámetros predefinidos (cercanía o criterios ambientales y sociales) para coordinar a productores eco-locales en torno a centros de acopio para acortar los grandes canales de distribución, agrupando la producción local en hubs y centralizando la distribución y comercialización; y el desarrollo de una comunidad online agroecológica que recupere los oficios tradicionales que se están perdiendo.

Reto 4: Descentralización económica y laboral

Para alcanzar la descentralización económica y laboral de las ciudades, las ciudades deben mirar sin complacencia a los entornos rurales, y las iniciativas y políticas que se propongan han de tener en cuenta cómo dar respuesta a la despoblación del medio rural y la superpoblación de las ciudades.

Las seis iniciativas propuestas son: la creación de la plataforma ‘Vive Mejor-Vive Rural’ que identifique municipios que puedan acoger a personas que quieran trabajar y vivir en entornos rurales; ‘Aula móvil rural’ buscará facilitar la formación y capacitación profesional a las necesidades del territorio rural; ‘Rural_IA’ se propone cambiar las narrativas actuales y negativas de lo rural, a través de la IA; ‘Rur-Art’ apostará por el arte y la cultura para la atracción de talento en los pueblos; y además, se propone crear una guía práctica para la selección de talento y una campaña para poner en valor ser de pueblo.

Reto 5: Nuevas narrativas

En la búsqueda de nuevas narrativas que acerquen la economía de impacto al público general se considera prioritario construir en las empresas y organizaciones una narrativa que ponga a las personas y su bienestar en el centro del modelo empresarial, teniendo siempre presente la diversidad y el equilibrio, además de simplificar y humanizar los mensajes y educar para generar impacto.

Estas cinco propuestas abordarán cómo redefinir el concepto de éxito personal y profesional bajo el prisma del impacto: la creación del Premio y Día del “Bien Común” para alinear al sector de la economía de impacto y unir fuerzas en su propósito; ‘Juntos por la diversidad’ para potenciar espacios de encuentro y escucha activa para reconocernos en la diferencia; el proyecto de mentorías ‘Raíces y alas’ para el relevo generacional; ‘Queremos saber... qué te hace feliz’, un programa de radio local para realizar entrevistas a la ciudadanía, conocer qué le hace feliz y sus historias personales; y ‘RIP: Lo que nos une’, una propuesta de contenidos para llevar a los medios de comunicación historias de impacto intergeneracionales.

Reto 6: Incidencia Colaborativa

Para promover la incidencia colaborativa y llevar los mensajes de la economía de impacto a políticos, empresas, medios y sociedad en general, se propone la creación del ‘Pacto de Mollina’, que se desarrollará de manera participativa, para construir alianzas eficaces y diversas para desarrollar acciones de incidencia colaborativa.

La cuarta edición de NESI forum cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga a través de La Noria, el Consorcio de la Zona Norte de la Comarca de Antequera, ENISA, Contigo Energía, Fundación Daniel y Nina Carasso y NTT Data. También son colaboradores Agrobroker, CEULAJ, Injuve, TRIPLE, MAHOU y Urban Green Club. El Confidencial es medio colaborador oficial, y Ciudad Sostenible, Corresponsables, Cultura RSC, Diario Responsable y Ethic son medios colaboradores.

86 empresas, asociaciones y entidades se han sumado como colaboradores de este encuentro de referencia en economía de impacto entre las que se encuentran Atelier itd, Ashoka, AEF Asociación Española de Fundaciones, Bikonsulting, B Lab Spain, CEPES, CIFAL Málaga, UnltdSpain, COFIDES, El Día Después será, Fondo de Fundaciones de Impacto, Fundación CIEDES, Fundación Másfamilia, Impact Hub Madrid, UNICEF, Impact Social Cup, Fundación Kaleidos, Open Value Foundation, Oxfam, Plataforma del Tercer Sector, Political Watch, QUIERO, REDEL, ComBoca Comunicación, Rural Citizen, SANNAS, SpainNAB, Talento para el Futuro, Includd, Rural Bridge, Os Biosbardos, Eres tu Gurú, Plant On Demand, Business for Good, EBBF, Ship2B Foundation, Revolucion Limo, Inchange, Agrooe, Grupo Axius, Demos Lab, The Social Circle, Social Gob, Diputació Tarragona, Transcendent, Urbegi, Apitropik, Startidea, Oecc, Igluu, 21 Gramos, TeamLabs, Yunus Social Business, Work for Social, Universidad de La Rioja, Innuba, Harmon, Greenpeace, Ecologing, Distrito Natural, Diaconía, Ilunion, Zityhub, Youth Business Spain, Cáritas España, Asociación Española de Banca, Bridge for Billions, Noceanous, DYAR, Civic House, Innovred, NeoCK, El Camino del Elder, Acastrexa, CGB Consultores, Axius, Danone, Cooperativa Germinando, Universidad Rovira i Virgili, Como una Cabra, Noticias Positivas, Deumbrales, 812 HUB, Rooral.co, Ixuxuxuu.com y La Kombucheria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.