Nike se dispara en Bolsa tras presentar unos resultados anuales menos desfavorables de lo previsto

El gigante estadounidense de la ropa y el equipamiento deportivo Nike se dispara en Bolsa más de un 15% tras haber presentado este viernes unos resultados anuales que mostraban una caída de los beneficios menor de lo esperado por los mercados.

Image description

Las acciones de Nike subían sobre las 20.00 hora peninsular española un 15,48%, hasta los 72,22 dólares (61,71 euros), después de que la multinacional comunicase que ganó 3.219 millones de dólares (2.750 millones de euros), un 44% menos. Asimismo, ha anticipado un impacto de unos 1.000 millones de dólares (854,4 millones de euros) en relación con los aranceles de Donald Trump.

La cifra de negocio alcanzó los 46.309 millones de dólares (39.567 millones de euros), un 10% menos que un año antes, incluyendo una bajada del 9% de los ingresos de la multinacional en América del Norte, hasta los 19.572 millones de dólares (16.722 millones de euros).

De su lado, las ventas en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) cayeron un 10%, hasta los 12.257 millones de dólares (10.472 millones de euros), mientras que en China disminuyeron un 13%, hasta los 6.586 millones de dólares (5.627 millones de euros), y un 7% en Asia Pacífico y Latinoamérica, hasta los 6.251 millones de dólares (5.341 millones de euros).

Ya en el cuarto trimestre fiscal, Nike obtuvo un beneficio neto de 211 millones de dólares (180,3 millones de euros), un 86% menos que doce meses atrás, al tiempo que los ingresos sumaron 11.097 millones de dólares (9.481 millones de euros), un 12% menos.

"Si bien nuestros resultados financieros están en línea con nuestras expectativas, no están donde deseamos", ha reconocido el presidente y consejero delegado de Nike, Elliott Hill.

Durante la conferencia posterior a la publicación de los resultados, el director financiero de Nike, Matthew Friend, admitió que los aranceles anunciados por Estados Unidos representan "un nuevo e importante obstáculo para los costes", que cifró en unos 1.000 millones de dólares. Sin embargo, ha subrayado que la intención de la empresa es mitigar por completo el impacto de estos gravámenes.

Friend ha anunciado que Nike optimizará su combinación de proveedores y asignará la producción de forma diferenciada entre países para mitigar el impacto arancelario sobre los costes en Estados Unidos.

De este modo, si bien la capacidad de fabricación en China sigue siendo importante para la base global de proveedores de Nike, representando actualmente un 16% del calzado importado a Estados Unidos, la compañía prevé reducirlo "a un dígito alto para finales del año fiscal 2026" con la reasignación del suministro de China a otros países.

Además, como parte de la estrategia de planificación estacional, la firma implementará un aumento de precios en Estados Unidos con una subida gradual a partir del otoño de 2025. También evaluará la reducción de costes corporativos según corresponda.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.