Nissan Ávila y Cantabria refuerzan su compromiso con la innovación y la transformación digital en Advanced Factories 2025

Nissan destaca en Advanced Factories 2025 cómo la transformación digital, la innovación tecnológica y el compromiso con la sostenibilidad están impulsando la competitividad y responsabilidad social en las plantas de Nissan Ávila y Cantabria.

Image description

En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, compartieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción, el liderazgo en la implementación de nuevas tecnologías y el impacto de la digitalización en la eficiencia, el desarrollo de las personas y la sostenibilidad.

La transformación digital en la industria plantea una pregunta importante: ¿se trata solo de tecnología o son las personas quienes impulsan realmente el cambio? Aunque las herramientas digitales como la automatización y los sistemas inteligentes juegan un papel crucial, la verdadera clave está en cómo las personas dentro de las organizaciones adoptan y aprovechan estas innovaciones. En esta sesión se debatió cómo encontrar el equilibrio entre implementar tecnología avanzada y capacitar a los equipos para que maximicen su uso. El objetivo es transformar no solo las fábricas, sino también la cultura de trabajo.

Durante su intervención, Nuria Cristóbal destacó cómo Nissan Ávila ha logrado equilibrar la automatización tecnológica con el papel activo de las personas, todos los colaboradores y a todos los niveles de la organización industrial que dirige, en el proceso de transformación digital. "En el proceso de cambio cultural que estamos impulsando desde la planta lideramos desde la razón y la emoción a través de nuestro Nissan Leadership Way. Desde la razón, para desarrollar el futuro mediante la conexión de nuestros equipos para generar nuevas ideas que fomenten la innovación, demostrando agilidad al adaptarnos rápidamente a los cambios y tomando decisiones. Al mismo tiempo, en el aspecto emocional, seguimos comprometidos en mostrar empatía, construir y fortalecer la confianza entre nuestros equipos, quienes seguirán haciendo de Nissan un excelente lugar para trabajar y con el objetivo de continuar satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes.", explicó Cristóbal. "La clave de nuestra transformación digital no es solo la incorporación de tecnologías avanzadas, sino cómo nuestros equipos humanos se adaptan y utilizan esas herramientas. La tecnología es solo un facilitador, y las personas son el motor del cambio."

Además, la directora destacó el compromiso de la planta en la capacitación continua de sus empleados. "La capacitación no solo es una prioridad para operar nuevas tecnologías, sino para fortalecer la adaptación y desarrollo de carrera de nuestro personal, desarrollando el conocimiento interno, que se refleja en una mayor eficiencia operativa y competitividad", afirmó.

Un claro ejemplo de esta transformación es la implementación de vehículos guiados automáticos (AGVs) en la planta, que han optimizado la distribución interna. "Los AGVs han sido fundamentales, pero el verdadero cambio radica en cómo nuestros equipos operativos y de mantenimiento se capacitan para gestionarlos y asegurar que funcionen eficientemente, alineados con las necesidades del flujo logístico", agregó Cristóbal y añadía "Ahora, la siguiente etapa de esta evolución tecnológica apunta a introducir una capa de inteligencia artificial que potencie aún más la eficiencia operativa, permitiendo una toma de decisiones más ágil, predictiva y alineada con los objetivos del negocio."

La planta de Nissan Ávila también ha logrado avances en sostenibilidad, como la reducción de más de 200 toneladas de CO₂ en un año y la optimización del proceso de pintado por inmersión en cataforesis, lo que ha reducido el consumo energético y las emisiones. "Nuestra planta no solo está más digitalizada, sino que está comprometida con la sostenibilidad a través de la economía circular y la reutilización de materiales", concluyó Cristóbal.

Por su parte, Jorge Alonso, director de la planta de Nissan en Cantabria, en la conferencia "Liderazgo del Plant Manager en la transformación digital y la integración de nuevas tecnologías", compartió su perspectiva sobre el papel clave de Directores de Planta en el proceso de transformación digital. "El rol del Plant Manager es esencial para definir y ejecutar una estrategia digital que integre tecnologías avanzadas y automatización para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la planta", señaló Jorge Alonso. "En Nissan Cantabria, nuestra visión es clara: queremos seguir siendo relevantes y reconocidos tanto por nuestros resultados como por nuestro compromiso con el entorno, y la digitalización es una pieza clave en ese proceso. Queremos seguir afianzando un crecimiento rentable que siga contribuyendo al desarrollo sostenible de Nissan y al de nuestra comunidad".

Jorge Alonso subrayó que la gestión del cambio es crucial para asegurar que todos los empleados comprendan los beneficios de la digitalización. "Como Plant Manager, mi objetivo es liderar la adopción de nuevas tecnologías, comunicando claramente nuestra visión y proporcionando el apoyo necesario a nuestros equipos durante la transición. Además, trabajamos constantemente en programas de capacitación continua para desarrollar las habilidades de nuestros empleados", comentó.

Un ejemplo en Nissan Cantabria ha sido el uso de Realidad Virtual para la prevención de riesgos laborales, una tecnología que mejora la seguridad de los empleados en la planta. "Estamos utilizando la tecnología para crear un entorno más seguro en materia de prevención de riesgos en la planta lo cual demuestra nuestra responsabilidad social", dijo Jorge Alonso.

Además, el director de la planta destacó los esfuerzos de Nissan Cantabria en sostenibilidad, como la colaboración con otras empresas para reutilizar las arenas de moldeo y la sustitución de luminarias en la planta para mejorar la eficiencia energética. "La transformación digital no solo es un impulso para nuestra competitividad, sino también una oportunidad para avanzar en nuestra responsabilidad social y ambiental", agregó Alonso

La participación de Nuria Cristóbal y Jorge Alonso en Advanced Factories 2025 ha demostrado el compromiso de Nissan con la innovación, la digitalización y la sostenibilidad en sus plantas. Ambas factorías, Nissan Ávila y Nissan Cantabria, se han convertido en ejemplos claros de cómo la integración de tecnologías, junto con una inversión en capacitación continua y liderazgo, pueden potenciar la competitividad de la empresa y su contribución al desarrollo de la comunidad y el entorno. Además, su enfoque hacia la producción de piezas de recambio y componentes de serie no solo para la automoción, sino también para otros sectores industriales, refuerza la capacidad de Nissan para afrontar sus próximos objetivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.