Nuevo estudio de BCG: el hidrógeno bajo en carbono ofrece alternativas de inversión a inversores en infraestructuras

A pesar de los prolongados efectos de la recesión provocada por la pandemia de COVID-19, el aumento de la inflación y las implicaciones geopolíticas de la invasión rusa de Ucrania, la inversión en infraestructuras, que es la clase de activos alternativa de más rápido crecimiento, ha cumplido las expectativas y demostrado su resistencia.

Image description

Entre el 31 de diciembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2022, las inversiones en infraestructuras arrojaron un retorno total anualizado del 7,36%, incluidos los rendimientos en efectivo y los aumentos de valoración, e incluso generaron retornos positivos en el complicado entorno que existía en 2022.

Esto explica por qué la captación de fondos creció un 50% en 2021 respecto al año anterior, mientras que las inversiones en otros activos alternativos, como bienes raíces (-25%), private equity (-21%), deuda privada (-10%) y capital riesgo (9%), aumentaron a un ritmo mucho más lento. Actualmente, los inversores en infraestructuras gestionan activos por valor de 1,1 B $ en los sectores de energía y medioambiente, transporte y logística, e infraestructuras digitales y sociales. Según un estudio internacional de fondos de inversión en infraestructuras realizado por Boston Consulting Group (BCG) y EDHECinfra en el tercer trimestre de 2022, el 67% de los directores generales afirmaban que preveían aumentar sus inversiones en el sector de energías renovables en los próximos tres a cinco años.

Los resultados completos del estudio se integran en informe titulado Building the Green Hydrogen Economy, que analiza los riesgos y retornos que los inversores en infraestructuras generaron en 2022, junto con nuevas oportunidades de inversión en el sector del hidrógeno.

“A medida que el mundo trabaja por cumplir el Acuerdo de París y los gobiernos reconstruyen infraestructuras para garantizar la neutralidad en carbono, el mercado de inversión en infraestructuras seguirá creciendo", declaraba Wilhelm Schmundt, MDP de BCG y responsable mundial de proyectos de inversión en infraestructuras. “El hidrógeno se está convirtiendo en una alternativa de inversión lucrativa y una extensión lógica para los fondos que quieren desarrollar recursos sostenibles”.

Una nueva oportunidad en el sector del hidrógeno

Para alcanzar las cero emisiones netas en 2050, el hidrógeno bajo en carbono es una opción novedosa que permite descarbonizar sectores cuyas emisiones son difíciles de reducir, como productos químicos básicos, aviación, producción de acero y transporte marítimo y por carretera de larga distancia. Mientras que el hidrógeno gris se genera a partir de gas natural o metano, el hidrógeno bajo en carbono se produce a través de un proceso de electrólisis alimentado por fuentes de energía renovables como la eólica o la solar, o por combustibles fósiles combinados con captura y almacenamiento de carbono.

En 2021, la demanda de hidrógeno se situó en torno a los 94 millones de toneladas y el hidrógeno gris, que es menos respetuoso con el medioambiente, representaba la mayor parte de dicha demanda. Sin embargo, de cara a 2050, la demanda de hidrógeno bajo en carbono se acercará a los 350 millones de toneladas por año. Para cumplir con los objetivos de descarbonización internacionales, BCG calculó que los sectores público y privado deben invertir entre 6 y 12 b $ en activos entre 2025 y 2050 con el fin de producir y transportar hidrógeno bajo en carbono. Aunque las oportunidades de inversión abarcarán toda la cadena de valor del hidrógeno, desde el desarrollo de materias primas hasta la generación, pasando por el transporte y el almacenamiento, se deben invertir entre 300.000 y 700.000 M $ de esa cantidad de aquí a 2030.

Cuatro estrategias para lograr la ventaja de los pioneros en el sector del hidrógeno

Tradicionalmente, los primeros inversores obtenían mayores retornos al llevar la delantera y entrar antes en los sectores de infraestructuras. En la industria de las energías renovables, las empresas que invirtieron en energía eólica y solar a principios de la década de 2010 registraron tasas internas de retorno superiores a las de las compañías que lo hicieron en la década siguiente.

El informe detalla cuatro estrategias que pueden ayudar a los inversores a obtener la ventaja de los pioneros en el nuevo sector del hidrógeno y superar a los demás:

Analizar las subvenciones e invertir solo en países y segmentos de la cadena de valor donde los legisladores han desarrollado o prevén crear mecanismos monetarios que limiten los riesgos.

Trasladar los riesgos de ejecución técnica asociados con la inversión en proyectos de hidrógeno bajo en carbono a socios experimentados.
Crear una cartera invirtiendo en varios proyectos relacionados con el hidrógeno para generar sinergias que ayuden a todos a obtener mejores resultados.

Potenciar la propensión al riesgo para ganar impulso desde el principio

“Hace ya mucho tiempo que se considera que el hidrógeno es una pieza clave en la búsqueda de un planeta sostenible y ahora por fin se dan las condiciones para que brille, lo que debería atraer a los inversores en infraestructuras más avanzados", declara Sergio Figuerola, Socio y Director de BCG Madrid. Además, “España cuenta con todos los elementos para posicionarse como uno de los países más atractivos para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, dados por un lado las buenas condiciones del recurso renovable que se dan aquí, la relativa cercanía a lo que se espera sean los grandes polos de consumo de hidrógeno en Europa, un entorno regulativo que debería apoyar a este tipo de proyectos y al interés de las compañías por desarrollar este nuevo vector energético”,

En este sentido Joan Camprubí, líder del equipo de Principal Investors & Private Equity en Iberia y miembro del liderazgo de Infraestructuras europeo, constata: “estamos recibiendo un interés creciente por parte de los fondos de infraestructuras, tanto nacionales como internacionales, por posicionarse en este nuevo mercado para construir carteras de proyectos y activos que les permitan capturar la oportunidad de crecimiento ligada al hidrógeno bajo en carbono”

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.