Qué es el UX y las cinco claves de por qué es necesario en nuestras vidas

A menudo oímos hablar de la importancia del diseño UX en el sector empresarial, pero rara vez nos detenemos a entender qué es y cómo impacta realmente el diseño UX a nuestra vida cotidiana. Más allá de la experiencia del usuario en una página web, su propósito es crear productos que sean intuitivos y fáciles de usar, priorizando siempre al usuario con el objetivo de evitar frustraciones y complicaciones.

Image description

En IMMUNE Technology Institute, de la mano de Raúl Marín, director del Bootcamp en Diseño UX/UI, han identificado algunas claves que demuestran cómo el diseño UX nos ayuda en nuestro día a día:

1. Mejora de la productividad y experiencia del empleado (Employee Experience)

El diseño UX no solo es esencial para los clientes, sino también para los empleados dentro de una empresa. Las herramientas de trabajo, desde software de gestión de proyectos hasta plataformas internas de recursos humanos, deben estar diseñadas pensando en el usuario para maximizar la eficiencia y reducir la frustración. "Cuando los empleados tienen acceso a sistemas intuitivos y fáciles de usar, su productividad aumenta significativamente, y la motivación y satisfacción laboral se incrementan", explica Raúl Marín. Una experiencia de usuario bien diseñada en estos sistemas internos no solo mejora la productividad, sino que también reduce la curva de aprendizaje, facilitando la adaptación y el compromiso de los equipos.

2. Optimización de la experiencia del cliente en e-commerce

El éxito de una tienda online depende en gran medida de la experiencia del usuario. El diseño UX facilita la navegación, la búsqueda de productos y el proceso de compra, reduciendo así la tasa de abandono del carrito. “Un proceso de compra que requiera muchos pasos o que no sea claro puede hacer que el cliente desista y busque alternativas en la competencia”, destaca Marín. Un diseño UX efectivo simplifica este proceso y ofrece un flujo de compra ágil y confiable, aumentando las conversiones y la satisfacción del cliente.

3. Diseño de aplicaciones financieras y Fintech

En un sector tan delicado como el financiero, el UX es crucial para ofrecer una experiencia segura y sencilla. Aplicaciones de banca móvil y fintech deben proporcionar un acceso rápido y sin complicaciones a las transacciones y la gestión de finanzas. “El diseño UX en el ámbito financiero se enfoca en generar confianza y facilitar el acceso a la información de manera clara y transparente, algo que es vital para que los usuarios realicen operaciones sin miedo a cometer errores”, menciona Marín.

4. La relación tormentosa entre UX y la administración pública

El sector público es uno de los ámbitos donde el diseño UX tiene una relación particularmente complicada. A menudo, los portales web y aplicaciones gubernamentales son confusos, poco intuitivos y generan frustración entre los ciudadanos. “Uno de los grandes retos del diseño UX en la administración pública es hacer accesibles servicios complejos a una población diversa. Sin embargo, en muchas ocasiones, la falta de inversión en diseño y la burocracia ralentizan estos procesos, lo que deja a los usuarios con experiencias negativas", señala Raúl Marín. A pesar de los avances, la implementación de UX efectivo en los servicios públicos sigue siendo una asignatura pendiente para muchos gobiernos.

5. Experiencia optimizada en aplicaciones de comida a domicilio

En el competitivo mundo de las aplicaciones de comida a domicilio, el diseño UX marca la diferencia entre un cliente satisfecho y uno que abandona el proceso de pedido. “La rapidez y facilidad para navegar, seleccionar un menú, personalizar un pedido y realizar el pago son fundamentales para que el usuario vuelva a utilizar la aplicación”, indica Marín. Detalles como la actualización en tiempo real del estado del pedido, la estimación de entrega y notificaciones claras permiten que el cliente tenga control y confianza en el servicio, generando una experiencia de usuario fluida y satisfactoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.