Reconversión de locales comerciales: una alternativa viable ante la escasez de vivienda en España

La escasez de oferta de viviendas preocupa cada vez a más españoles, que ven como los precios, en consecuencia, no dejan de subir. Ante este problema toma cada vez más fuerza la idea de reconvertir locales comerciales y darles un nuevo uso, en forma de vivienda.

Image description

Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres, hace un llamamiento para que se homogenice la normativa, tanto local como autonómica, argumentando que se trata de "una necesidad nacional".

Ante la subida de precios y el aumento de demanda, cada vez es más difícil encontrar piso en las grandes ciudades españolas; es por eso que, desde Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres, proponen replantear la posibilidad de convertir aquellos locales y espacios vacíos en viviendas. 

"Considero que una solución inmediata a la escasez de vivienda sería que las administraciones públicas permitieran el uso de locales o espacios no residenciales que cumplan con los requisitos mínimos de habitabilidad”, explica la CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres, Mercedes Blanco. La ejecutiva ha señalado que el mercado se encuentra saturado por la necesidad de oferta y no disponibilidad de inmuebles, por lo que esta medida "debería hacerse de forma ágil, flexibilizando la normativa y los criterios técnicos de los ayuntamientos para acelerar los trámites, con el fin de aumentar la disponibilidad de viviendas”

Blanco ha explicado que el proceso de cambio de uso de local a vivienda "es muy complicado por varios motivos". Entre ellos, ha destacado los requisitos técnicos que se deben cumplir, como la necesidad de contar con salida de humos, lo cual requiere la autorización de la comunidad de propietarios.

"No se tiene en cuenta que existe la posibilidad de instalar campanas con filtros que no requieren esa salida de humos para poder cocinar", ha indicado la experta. Esta alternativa, según Blanco, podría simplificar el proceso y reducir los costes asociados a la transformación del espacio.

Falta de normativa homogénea 
Del mismo modo, Blanco ha criticado la falta de homogeneidad en las normativas aplicables. "Se tendrían que homogenizar o aplicar el sentido común para que los metros fueran los mismos", ha manifestado, refiriéndose a las diferencias entre las regulaciones autonómicas y locales.

La miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona ha insistido en la necesidad de "agilizar los plazos" en los procesos de aprobación de cambios de uso. "Si se solicita un cambio de uso y ese cambio de uso, la aprobación, tarda 12-18 meses, es muchísimo tiempo", ha lamentado. Esta demora, según ha revelado, puede disuadir a quienes necesitan realizar estos cambios o utilizar esos espacios.

La ejecutiva ha instado a las instituciones a acelerar los trámites para aprobar los cambios de uso. También ha pedido a los técnicos que "homogenicen la normativa, tanto local como autonómica", argumentando que se trata de "una necesidad nacional".

Es por esto por lo que desde Vecinos Felices hacen un llamamiento a aplicar "el sentido común" en la aprobación de licencias de obras para cambios de uso. “Los arquitectos con los que trabajamos se encuentran con esta situación día a día, enfrentándose a requisitos que complican innecesariamente el proceso”, ha sentenciado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.