Robo de competencia: de qué manera los bancos están captando clientes en la “guerra hipotecaria" (entre enero y febrero 4.773 hipotecas cambiaron de entidad)

2024 ha comenzado con buenos datos en el sector hipotecario. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), tras doce meses de descenso, febrero experimentó un crecimiento de hipotecas registradas de un 3,8%. El principal motivo ha sido el número de hipotecas con cambios en sus condiciones, el cual aumentó un 89,3% en febrero en tasa anual, un fenómeno, explican desde la empresa de intermediación financiera RN Tu Solución Hipotecaria, impulsado por el llamado “robo de la competencia”. 

Image description

Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, explica que, desde el pasado mes de noviembre, la banca ha comenzado de manera activa a captar clientes de otras instituciones mediante la oferta de condiciones hipotecarias más favorables a través de la subrogación de hipotecas. Esto se lleva a cabo cuando un banco asume el préstamo hipotecario de otro ofreciendo tasas de interés más atractivas, las cuales en este contexto de “guerra hipotecaria” contenida se sitúan en torno al 2,35% TIN e incluso en cifras inferiores a determinados perfiles bien posicionados, tal y como explica Gulias. 

Entre los meses de enero y febrero 4.773 hipotecas cambiaron de entidad, un crecimiento de las subrogaciones al acreedor del 26,8% según los datos del INE. “Con este dato vemos el afán de la banca de captar clientes que, al encontrar unos tipos fijos muy atractivos deciden cambiar y tener la seguridad de un buen tipo fijo o mixto a largo plazo”, detalla el experto. 

¿Conviene hacerlo? 
Precisamente, el último informe hipotecario del INE detalla que el 45,8% de las 21.148 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés, es decir, aproximadamente uno de cada dos hipotecados que cambiaron las condiciones de su hipoteca mejoraron su tipo de interés. Sin embargo, el broker hipotecario reconoce que “este cambio no es adecuado para todos los clientes, especialmente aquellos con hipotecas constituidas hace más de 15 años cuyas modificaciones pueden no resultar beneficiosas". 

Aunque los bancos suelen asumir una parte de los gastos asociados con la subrogación, como los de gestoría, notaría y registro, Gulias advierte que “el cliente también puede enfrentarse costes adicionales, como la tasación y posibles penalizaciones de hasta el 2% por amortización anticipada del contrato que sean superiores al ahorro que hubiéramos tenido manteniendo la hipoteca”. 

Gulias recuerda que, al considerar la transición a tasas fijas, es esencial evaluar la viabilidad financiera a largo plazo: “La volatilidad en las tasas de interés ha llevado a muchos clientes a explorar alternativas para optimizar las condiciones de sus hipotecas variables y aunque actualmente existen ofertas atractivas de tasas fijas, es importante prever posibles aumentos en los tipos de interés en el futuro para evitar penalizaciones desfavorables en caso de querer cambiar de nuevo el tipo de hipoteca", sentencia el CEO de RN Tu Solución Hipotecaria.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.