Sector pesquero vasco alerta de su "peligro de extinción" y pide a UE que "cambie el rumbo" de sus políticas

El sector pesquero vasco ha alertado del riesgo "de extinción" en el que se encuentra, ya que la Comisión Europea "ha puesto en peligro la soberanía de nuestros alimentos en el mercado europeo, dando entrada a productos pesqueros procedentes de países de fuera de Europa, sin necesidad de cumplir el requisito impuesto a nuestros productores o pescadores", por lo que le ha pedido que "cambie el rumbo" de sus políticas.

Image description

La Federación de Pescadores de Guipuzcoa y Opegui, en un comunicado, han insistido en que la Comisión Europea, con las políticas adoptadas en los últimos años, "ha demostrado estar muy alejada de la realidad de nuestro sector pesquero" y ha incidido en que, a causa de sus normativas, "los productos pesqueros que vienen de fuera son mucho más baratos de precio y hacen competencia desleal.

"Nuestros arrantzales siempre han sido guardianes del medio ambiente porque su actividad sin pescado no tiene futuro", han defendido, al tiempo que han puesto como ejemplo la "recuperación" de la anchoa gracias a las decisiones tomadas por los pescadores vascos.

Según han destacado, "nuestro medio ambiente exige un equilibrio entre la actividad humana y el ecosistema que tenemos, y para ello hemos desarrollado planes de gestión de las diferentes pesquerías incorporando el consejo y el conocimiento de los científicos".

A su juicio, la política pesquera europea prioriza el medio ambiente "como si la pesca fuera la única que lo pusiera en peligro, sin tener en cuenta que hay muchas otras actividades en el mar".

Además, han denunciado que la burocracia que tiene Europa "es asfixiante y pone en peligro la rentabilidad de nuestras empresas pesqueras" y ha destacado que en los últimos años el consumo de productos pesqueros ha descendido.

"Nuestro pescado asegura proteínas de calidad y nuestra sociedad necesita de ellas para alimentarse sanamente. El Gobierno central no ha rebajado el IVA de los productos pesqueros como ha hecho en otros alimentos y lo han hecho otros países europeos, aunque lo haya pedido toda la cadena de producción y comercialización", han lamentado.

PETICIONES

Por todo ello, la Federación de Pescadores de Gipuzkoa y Opegui han realizado una serie de peticiones entre las que están que Europa "cambie el rumbo" de sus políticas pesqueras, teniendo en cuenta "sus repercusiones socio-económicas en la toma de decisiones y buscando el equilibrio entre la protección del medio ambiente, los recursos que proporciona la naturaleza y la seguridad alimentaria".

Asimismo, han reclamado que los productos procedentes de países europeos "tengan las mismas condiciones" que los vascos, que "alivien las cargas administrativas y la burocracia", y que haya una rebaja del IVA a los alimentos pesqueros.

Los arrantzales vascos demandan también que se "garantice la defensa que merece" un sector como el pesquero que es "estratégico e imprescindible" ya que, entre otras cuestiones, ofrece a los ciudadanos "proteínas sanas y con menor impacto de huella de carbono".

Tras remarcar que la pesca "es una parte muy importante de nuestra naturaleza, cultura, tradición y gastronomía", han insistido en la importancia de mantener la actividad económica y la población en los pueblos pesqueros.

Por último, han solicitado una revisión "en profundidad" de la Política Pesquera Europea con el objetivo de "apoyar a los productores europeos, abordando el problema del relevo, desarrollando las necesarias reestructuraciones y planes estratégicos en los países pesqueros europeos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.