Somos Conexión denuncia las estrategias de consumo forzado de las teleoperadoras

La cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro Somos Conexión analiza cómo las operadoras de telefonía consiguen que los usuarios compren productos que no necesitan: tarifas de exceso de datos, paquetes convergentes, letra pequeña y falta de escrúpulos del sector.

Image description

“En general, la ciudadanía somos muy poco críticos ante estas prácticas. Contratamos productos que a menudo no necesitamos, por lo tanto, pagamos más de lo que vale el servicio sin ser conscientes de ello”, advierten desde Somos Conexión.

Somos Conexión, la primera cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro de España, analiza las prácticas de “consumo forzado” de las grandes teleoperadoras. La compañía detecta cuatro prácticas poco éticas para hacer que los usuarios compren productos que en principio no quieren y que no necesitan: ofrecer tarifas de exceso de datos, ofertar paquetes convergentes, añadir siempre letra pequeña y la falta de transparencia y escrúpulos del sector.

Mercè Botella, socia fundadora de Somos Conexión, explica que “en general, la ciudadanía somos muy poco críticos ante estas prácticas. Contratamos productos que a menudo no necesitamos, por lo tanto, pagamos más de lo que vale el servicio sin ser conscientes de ello”.

En cuanto al exceso de datos, las operadoras ofrecen, a través de reclamos atractivos, ingentes cantidades de megas y gigas, e incluso datos ilimitados. No obstante, según apuntan desde Somos Conexión, progresivamente estas tarifas van subiendo de precio para los antiguos clientes, pero ofrecen precios bajos para los nuevos contratos. “De esta forma, cuando reclamamos por nuestro antiguo contrato, no nos ofrecen un precio más bajo, sino muchos más datos por una subida ‘insignificante’ del precio, modelando nuestra forma de consumir y creando necesidades que antes no teníamos”, señalan.

Falta de transparencia, letra pequeña y prácticas poco éticas

“Y es que, en esta batalla por conseguir clientes, las compañías optan por otras prácticas poco éticas para llegar a su objetivo”, detalla Botella. El lenguaje técnico o la falta de transparencia a la hora de informar de la permanencia o las penalizaciones son algunas de las prácticas del sector.

Es lo que ocurre con los paquetes convergentes. Se trata de incluir servicios conjuntos que no pueden eliminarse, algo que el cliente desconoce o se añade en la letra pequeña, de forma que se proporciona acceso a más opciones de consumo de las que no somos conscientes y que, probablemente, no necesitemos.

Por otro lado, existe una clara falta de transparencia cuando nos disponemos a tramitar la temida portabilidad. “Es en este momento cuando empieza un ir y venir de llamadas de una compañía y otra, advirtiendo de las penalizaciones u ofreciendo algunas ventajas si mantenemos el compromiso de fidelidad, o premiando nuestra promiscuidad con ofertas para nuevos clientes”, explica Botella.

Finalmente, se suelen reducir los gastos asociados a la resolución de incidencias y la atención al cliente. “Las grandes teleoperadoras suelen deslocalizar y subcontratar las centralitas en el extranjero, donde pagan sueldos bajos y con unas condiciones de trabajo pésimas”. Como consecuencia, la calidad de la atención suele dejar mucho que desear.

“Para nosotros, la atención personal sin robots y cercana es uno de los secretos del éxito. Consideramos que una alta calidad en el trato humano es imprescindible para conseguir el ambicioso objetivo de cambiar las prácticas del sector de las telecomunicaciones”, concluyen desde Somos Conexión.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.