Speak english? Se incrementa 4 puntos porcentuales la demanda de idiomas en las ofertas de trabajo gallegas

El portal de trabajo Infoempleo y el Grupo Adecco, líder mundial en gestión de Recursos Humanos, presentan hoy la última entrega de la XXVI edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España, una completa radiografía de la situación del empleo en nuestro país durante el pasado año. En esta ocasión, el tema principal es conocer la empleabilidad de los idiomas y su peso en la oferta de empleo nacional y por comunidades autónomas. 

Image description

Los idiomas recuperan protagonismo
El año pasado las empresas que solicitaron el requisito de idiomas en sus ofertas aumentaron respecto a los años precedentes, marcando el mejor dato desde que se inició la crisis sanitaria. Sin embargo, las posiciones que requieren los idiomas extranjeros todavía no han alcanzado las mismas cifras que en los años anteriores a la pandemia. 

Durante el 2022, este requisito se incluyó en un 16,87% de las ofertas publicadas en nuestro país, 7,73 puntos porcentuales respecto a la cifra recogida en 2021. Pero comparándolo con los años anteriores a la pandemia, nos encontramos 17 puntos por debajo de los datos registrados en 2019 (33,99%).

Más idiomas en las vacantes gallegas 
Si atendemos al porcentaje de ofertas de empleo que exige idiomas por autonomías, son las comunidades más vinculadas al turismo y a la migración las que han solicitado el conocimiento de otras lenguas en sus vacantes. 

No es el caso de Galicia, aunque la región ha tenido un alza de las ofertas de empleo en las que se exigen otras lenguas. Así, en la comunidad ha crecido 4,05 puntos porcentuales interanuales la exigencia de idiomas en las ofertas de empleo publicadas, que ahora representan el 12,23% del total. 

Este incremento le ha hecho mejorar una posición en el ranking autonómico y colocarse como la quinta autonomía que menos requiere hablar otras lenguas (un año atrás era la cuarta que menos lo hacía). 

Un año más, el inglés sigue siendo el idioma más demandado por las empresas gallegas. Durante el pasado año, el 52,49% de las ofertas publicadas que requerían idiomas solicitaban la lengua británica. Le sigue el alemán con el 25,79% de las vacantes y tras ellos el idioma más requerido es el francés (17,73%).

También es interesante destacar la presencia que tiene en las ofertas de la región el conocimiento de otras lenguas minoritarias como el chino, ruso o rumano (5,45%). 

Volviendo al ranking nacional, Islas Baleares sigue a la cabeza del reparto regional con el 18,66% de sus ofertas pidiendo dominar algún idioma concreto (+4,23 puntos porcentuales interanuales). Es el segundo año consecutivo que el archipiélago balear lidera el ranking autonómico. 

Tras Baleares, se mantiene segunda Canarias (17,63%, +5,04%), seguida en esta edición por la Comunidad de Madrid, que experimenta el segundo mayor incremento interanual (de 8,62 p.p.) para exigir ahora el conocimiento de idiomas en el 17,31% de sus vacantes publicadas. Es relevante mencionar que estas tres autonomías son las únicas que superaron la media española en demanda de idiomas (16,87%).

Extremadura se mantiene en el cuarto puesto (16,84% de las ofertas; +6,14 p.p.) y eso que experimenta el tercer mayor incremento interanual en la exigencia de idiomas. al quinto lugar llega, experimentando la mayor subida porcentual del año, Cataluña, que ha pasado de ser la región donde menos se demandaban otros idiomas a cerrar el top 5 con el 15,53% de sus vacantes pidiendo una lengua (+8,72 p.p.). 

Por otro lado, en la parte baja del listado se encuentran, además de Galicia, Aragón, La Región de Murcia, Cantabria y Navarra, todas ellas con una presencia del idioma como requisito que abarca entre el 12,23% y el 10,29% de sus ofertas. 

Aunque en todas las comunidades autónomas la oferta de vacantes que solicita idiomas ha crecido, el País Vasco ha sido la que lo ha hecho en menor medida, apenas 2,29 puntos porcentuales en el último año (14,73%). 

Equipo de transporte es el sector que más demanda idiomas en España
El año pasado el sector en el que más creció el requisito de contar con otros idiomas fue Equipo de transporte, que además ha pasado a ser el que más demanda otras lenguas con el 69,89% de las ofertas (+39,89 p.p.).

A la segunda posición subió escalando una Organismos Internacionales (61,11%) que siguió incrementando su exigencia de idiomas (+19,68 p.p.). Recupera el tercer lugar (el año pasado era quinto) Comercio exterior (50,72% de las ofertas para idiomas, con un crecimiento de 15,70 puntos interanuales). El cuarto puesto ha sido para el sector de las Actividades extractivas con un 49,25% de sus vacantes exigiendo el dominio de lenguas extranjeras y el segundo crecimiento interanual más potente, de 31 puntos.

Por otra parte, el sector que ha experimentado la mayor caída en su exigencia de idiomas ha sido el Ferroviario, que lideraba el ranking un año atrás y ahora requiere otras lenguas “solo” en el 37,35% de sus ofertas, más de 12 puntos y medio menos con respecto al año anterior. 

El inglés es imprescindible en el 100% de las ofertas para Organismos Internacionales y para Instituciones Comunitarias. El francés por su parte es muy solicitado para el sector de Juguetes, con hasta el 30% de las ofertas, pero también lo es en Comercio Exterior (28,6%).
El alemán destaca para el sector Equipo de transporte (solicitado en más del 82% de las vacantes, incluso por encima del inglés, 69,89%). El italiano es muy demandado en Cultura y Arte (54,79%) y el resto de lenguas minoritarias respecto a la oferta de empleo tienen una gran demanda en Consultoría general (55,09%). 

El requisito idiomático por categorías profesionales
Los puestos directivos y los mandos intermedios son las categorías donde se requieren más candidatos con varios idiomas. Ambas superan el 90% de las ofertas para cubrir estas posiciones. Les sigue la categoría de técnicos, donde un 72,24% de las ofertas de empleo detallan como requisito contar con otros idiomas.

A la cola de la tabla está la categoría de empleados (25,66%), en la que se requieren menos candidatos con estas características. 

El denominador común a todas las categorías es una vez más la elección del inglés, que se encuentra en más del 58% de las ofertas con idiomas en el caso de los empleados y hasta más del 95% en la de Dirección.

Fuentes de información
Para poder ofrecer una fotografía lo más real y completa posible sobre nuestro mercado laboral, hemos querido contar con un número suficiente de fuentes de información con las que cubrir el máximo espectro posible.

Así, por un lado, contamos con la información extraída de las ofertas de empleo publicadas en Infoempleo y Adecco.es durante 2022. En total, hemos analizado 355.573 ofertas.

Otra de las fuentes de información empleadas parte de un sondeo cuantitativo y cualitativo realizado a empresas y profesionales de RRHH. La recogida de respuestas tuvo lugar entre el 16 de febrero y el 7 de abril de 2023.

Para conocer las impresiones de los profesionales hemos recurrido también a una encuesta con preguntas abiertas y cerradas que han contestado de forma válida 3.992 personas, con y sin empleo, entre el 14 de febrero y el 7 de abril de 2023.

Por último, para contextualizar estos resultados, hemos utilizado diferentes indicadores del Instituto Nacional de Estadística y del Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.